Home » Le Monde Diplomatique » Le monde diplomatique Nº106

Categoría: Le monde diplomatique Nº106

Entrada
Estado y gobierno, crece el cuestionamiento general

Estado y gobierno, crece el cuestionamiento general

No es sólo un fantasma. Una onda prospera por los llamados países centrales. Con epicentro original, periférico, en los países árabes de África del Norte, su energía se extiende a Europa para saltar en poco tiempo a los Estados Unidos, con acciones y toma de Wall Street. Los destellos de su luz llegan a varios...

Entrada

Violencia y crueldad en el ‘Estado de Derecho’

América Latina atraviesa por una guerra soterrada, silente, silenciosa, y no es metafórica sino real. Una ofensiva contra los pueblos, en contra de los migrantes, de los indígenas –por despojarlos de sus territorios–, contra los campesinos, contra las mujeres; una guerra en las ciudades que viven la zozobra cotidiana de la inseguridad y la delincuencia....

Entrada
Germán Ardila

Crisis del Estado peruano

La colonialidad (1) del poder fue el patrón mundial de poder. Como el resto de los Estados en América, Perú fue creado verbal y formalmente según el modelo francés de Estado-nación con algunas diferencias. Su noción de ciudadanía no fue entendida como conjunto de derechos sino como privilegio reservado a los criollos descendientes de los...

Entrada
Édgar Insuasty

¿Qué sociedad tenemos?, ¿qué sociedad queremos?

Un mundo en contradicción De imperio a imperio. Desde hace por lo menos dos siglos, un poder hegemónico comanda el mundo mediante una forma específica de pensar y producir. Controlado durante siglos por las potencias coloniales, el bastón pasó a manos de los Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial. Enfrentado sin éxito...

Entrada
acrílico sobre tela, 40 x 40 cm

Ante la crisis del Estado

Hoy, 193 estados están reconocidos en la ONU y Palestina lucha por ser el número 194º. En el actual mundo, la crisis política, económica, sin referente, es consecuencia del fin de la hegemonía estadounidense en el sistema capitalista mundial, así como de este propio sistema y de la civilización basada en la cultura patriarcal. En...

Entrada
Germán Ardila

España, peligro de shock inminente

El anuncio de la organización ETA de que abandona las armas inaugura una nueva era política en España, donde se vive una grave crisis económica y social. La probable victoria electoral del Partido Popular anuncia más ajuste y una brutal terapia de shock. La histórica decisión de la organización ETA (Euskadi Ta Askatasuna), anunciada el...

Entrada
Estey Ducuara

Tambalea el Banco Central Europeo

La crisis económica y social que vive la Unión Europea hace peligrar la estabilidad interna de su Banco Central. A su vez, crecen los cuestionamientos al rol de una institución que se mantenía alejada de las críticas gracias a su discurso “científico” y “objetivo”.

Entrada
Diego Quintero

Turquía quiere ser una potencia moderna

La resolución de la cuestión kurda constituye uno de los mayores desafíos que enfrenta Turquía para convertirse en un Estado moderno. Pero el pasado 19 de octubre, un mortífero ataque del Partido de los Trabajadores del Kurdistán quebró la dinámica negociadora. No obstante, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, que goza de una...

Entrada
Verona

La izquierda que ya no queremos

En Europa y Estados Unidos la izquierda liberal se encuentra sin rumbo, vencida por el poder financiero. Mientras tanto, una nueva generación, heterogénea y desorganizada, empujada por un creciente malestar, ha tomado las calles y se resiste a capitular. En América Latina, una multitud de países buscar romper con el neoliberaslimo y con la dependencia....