A los progresismos, que tan buen augurio tuvieron al despuntar el siglo, ahora ya iniciado el tercer decenio, los ha tomado por sorpresa el inusitado resurgimiento de las derechas en todo el mundo, y en especial en Latinoamérica. Lo sucedido recientemente en Argentina no es más que un síntoma, pero de una enfermedad más grave de lo que muchos quisieran imaginar.
Categoría: Rotador inicio
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
En el actual estado emocional del país, el 29 de octubre ganaron los candidatos que supieron decir lo que la gente esperaba, aumentando el algoritmo. Fácil de recordar, fácil de imaginar, fácil de pillar el beneficio. Y perdieron quienes, en la ansiedad por respuestas inmediatas, se quedaron reposando en el discurso de un cambio que no se siente real. Incierto quedó el próximo round 2026.
Ni perdón, Ni olvido
Pronunciamiento ante el “Reconocimiento y solicitud de perdón por ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo” del Ministerio de Defensa ante la desaparición forzada, tortura y asesinato de Fair Leonardo Porras Bernal. 30 de noviembre, Ocaña, Norte de Santander.

La ofensiva israelí en el sur de Gaza arrincona a la población palestina en una trampa mortal
El ataque de Israel contra el sur de Gaza asedia a Hamás en sus últimos reductos y acorrala a dos millones de palestinos en una catástrofe humanitaria sin precedentes.
El ex embajador de EE.UU. en Bolivia, detenido por espiar para Cuba durante 40 años
el pasado viernes el FBI detuvo en Miami a Manuel Rocha, exdiplomático de EE.UU. que cumplió funciones en Argentina a principios de este siglo, al que acusan de ser un espía cubano
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
Varios son los aspectos más significativos de la campaña del plebiscito del 17 de diciembre; uno de ellos es la ausencia de dirigentes políticos en la propaganda y piezas comunicacionales de las opciones en pugna. Los argumentos de las partes se asientan en la crisis de representación que viven los partidos políticos, así como en la baja adhesión que tienen las autoridades del Congreso.
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
En el campamento de refugiados palestinos de Mar Elias, me entrevisto con varios dirigentes palestinos. Ese campamento fue fundado en 1952, cuatro años después de la expulsión de cientos de miles de palestinos de los territorios donde vivían. Hablando con ellos surge la pregunta ¿qué hay de nuevo en el genocidio que hoy se está perpetrando? De sus respuestas surge lo relatado a continuación.
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Hace años alguien me decía que la palabra «Apartheid» no puede ser aplicada en Palestina, que eso es «una exageración». Pero hay que escuchar a los que saben: el pueblo de Sudáfrica. En estos días, personas de más de 25 países hablaron, con conocimiento de causa, sobre el Apartheid en Palestina.
Desunión europea
Cuando, en la mañana del 28 de febrero de 2022, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se manifestó en Facebook, cuatro días después del inicio de la agresión rusa, exhortando a Bruselas a incorporar a su país “sin demora a través de un procedimiento especial”, nadie realmente tomó el asunto en serio.
El presidente de la COP28 asegura que la demanda de eliminación gradual del combustible fósil no tiene “base científica”
El presidente de la Cumbre Mundial del Clima COP28, el sultán Ahmed Al Jaber, ha afirmado este domingo que "no hay base científica" que indique la necesidad de una eliminación gradual de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C,