Home » Suplemento Educación y Economía » "La educación es un derecho, no una mercancía"

Categoría: “La educación es un derecho, no una mercancía”

Entrada

Presentación

En la edición Nº 168 del periódico desde abajo (abril 15-mayo 15) publicamos la separata Educación y Economía Nº 0. La titulamos: Reforma universitaria, debate y lucha. En esta nueva separata, la Nº 1, se amplían temas apenas esbozados en la anterior y se plantean algunas iniciativas. Se empieza, así, a transitar hacia una nueva...

Entrada

“La educación es un derecho, no una mercancía”

Esta consigna de Fecode, ampliamente difundida por los medios, caracteriza muy bien la situación que ha creado el actual gobierno con su propuesta unilateral de reforma de la educación superior. Su intención protagónica era enviar el proyecto de ley de reforma al Congreso sin abundar en consultas. Afortunadamente, la reacción temprana, en especial de la...

Entrada

Del PND a la Propuesta de sustitución de la Ley 30. Confianza inversionista de Santos para la educación superior y la salud*

La educación superior y la salud, en apariencia, son asuntos muy diferentes que se resuelven en sus propios ámbitos y lógicas de organización. Esto es cierto cuando se piensa que un hospital poco tiene que ver con una universidad, a menos que contribuya a formar personal en salud; pero no lo es si se piensa...

Entrada

Algunas notas sobre la reforma de la Ley 30 de 1992. Espejismo del mercado y autonomía heterónoma

La propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992, presentada por el gobierno de Juan Manuel Santos con el propósito explícito de abrir un debate sobre las transformaciones que requiere la educación superior colombiana y de construir los consensos básicos alrededor de sus lineamientos fundamentales –no tanto de su articulado específico–, encierra una estrategia...

Entrada

Reforma a la Ley 30. Una lectura sobre la extensión universitaria

I. La calidad que se vuelve cantidad Las leyes no sólo expresan la sociedad de las que emergen, su condición de referentes, de nomos, de norma; también moldean la vida cotidiana en su implementación. Por lo mismo, una nueva Ley de Educación Superior para Colombia, como política pública, definirá, además de un horizonte de sentido,...