Home » Sintrateléfonos firma Convención Colectiva

Sintrateléfonos firma Convención Colectiva

Hace pocas semanas, y en medio de diversas tensiones (crisis económica mundial, propuesta de búsqueda de socio estratégico para la empresa y proyecto de Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TICs– en curso en el Senado de la República), el Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (Sintratelefonos), firmó Acuerdo Convencional con la Empresa, destacándose algunos puntos que consideramos fundamentales:

1. En el ámbito de los derechos, garantías y beneficios laborales:
    1.1.    Se firmó una Convención a cuatro (4) años, que garantiza el respeto pleno de los derechos adquiridos y la estabilidad por un período de años significativo, junto con un incremento salarial según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un punto, por cada uno de los años de vigencia del Acuerdo.
    1.2.    Se pactaron –siendo uno de los principales logros– aspectos como estudio, desarrollo e implementación del escalafón laboral o el que haga sus veces, que, junto con la política de capacitación y actualización permanente de los trabajadores, ponen a la Empresa en una actitud futurista y de grandes proyecciones.
    1.3.    Además, y por indicación expresa del Alcalde Mayor de Bogotá, se mantienen los beneficios convencionales ganados en anteriores negociaciones.
    1.4.    Se fortalece el apoyo educativo a los trabajadores y las trabajadoras, lo mismo que a sus hijos, ampliando el número de becas disponibles para educación básica y superior.
2. En la proyección y desarrollo de la Empresa en el sector:
    2.1.    Se pactó la creación del “Observatorio de las Telecomunicaciones”, como instrumento estratégico para la actualización y el desarrollo de la Empresa ante las nuevas exigencias de servicios y tecnologías de punta en el sector.
    2.2.    Con el ánimo de incidir en las políticas territoriales de la ciudad, se creó una mesa de trabajo para el seguimiento y la elaboración de propuestas al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y su Plan Maestro de Telecomunicaciones, que serán agenciadas ante las instancias pertinentes. Serán de gran importancia las propuestas sobre instrumentos de gestión territorial que conciban el espacio radioeléctrico y la órbita geoestacionaria como territorios.
3. En la responsabilidad social:
    3.1.    Con el propósito de apoyar el programa de masificación de las TICs y a fin de mejorar la cobertura de sectores sociales de escasos recursos, las partes acordaron trabajar conjuntamente en la implementación y la operación de dos (2) portales interactivos, por cada uno de los años de vigencia de la convención, en aquellas localidades donde se concentre el mayor número de comunidades de estratos 1, 2 y 3. Así, el Sindicato continúa con su trabajo de integración y proyección de los trabajadores con los sectores más pobres de la ciudad.
    3.2.    Igualmente, se pactó que la ETB desarrollará un programa de teleasistencia dirigido al adulto mayor, contribuyendo a la masificación de los derechos subjetivos que tienen que ver con los servicios sociales.
    3.3.    Asimismo, en los portales acordados, las partes desarrollarán y divulgarán contenidos de formación en derechos humanos, la carta de derechos de los usuarios de los servicios públicos, derechos sindicales y estrategias de solución de conflictos.

El perfil de lo pactado evidencia la preocupación de la dirigencia sindical por darle cuerpo a un sindicalismo que, más allá de su función fundamental de garantizar y defender los derechos laborales y las condiciones de las y los trabajadores, se direccione hacia otros sectores sociales del país y participe en acciones estratégicas, donde ellos y ellas asuman su responsabilidad como los talentos humanos con mayor proyección en el sector.

Finalmente y como presión durante toda la negociación, se mantuvo el tema de un “socio estratégico” buscado por la Empresa, de concretarse el cual se llevaría a cabo la enajenación de la ETB y por ende la privatización de uno de los principales patrimonios públicos de la ciudad.

Por ello, invitamos a las y los trabajadores de la ETB, y del mismo modo a la ciudadanía en general, a participar en el debate y la elaboración de propuestas para fortalecer la ETB, garantizando su propiedad pública, su función social y su papel en la defensa de las telecomunicaciones, que, junto con las riquezas energéticas, ambientales y la posición geoestratégica de Bogotá, conforman el patrimonio fundamental de la ciudad.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.