Educación para todos

Colegio Cerros del sur

Bogotá no es la excepción. Con motivo de la nueva administración distrital salen a la luz pública los déficit reales que padecen los sectores populares en este campo: falta de centros de educación, hacinamiento de niños en salones, urgencia de mejores dotaciones, escasez de docentes, 150 mil niños fuera del sistema educativo formal, avance de la privatización de este servicio público.

En esa dinámica y tras el propósito, entre otros, de garantizar el derecho a la educación para todos, desde 1997 se instaló y está funcionando en Ciudad Bolívar el Comité Local de Educación. Integrado por líderes de esta Localidad (docentes, padres de familia, líderes comunales, jefes de instituciones y alumnos), pretende:

Funciones:

  1. Propender para que todo niño y joven en edad escolar tenga acceso a la educación oficial.
  2. Que a corto plazo no exista ni un sólo niño ni joven desescolarizado, ya que la educación es un deber del Estado y un derecho constitucional y universal.
  3. Fomentar y hacer seguimiento para que el gobierno Distrital y local invierta más recursos para la ampliación y construcción de centros educativos, su mejoramiento y adecuación para ampliar cobertura de acuerdo con las necesidades de la Localidad.
  4. Prever, conjuntamente con la SED y demás instituciones distritales, las necesidades educativas de la localidad a corto, mediano y largo plazo.
  5. Ejercer vigilancia y control para que la SED mantenga al día –al tamaño de las necesidades de esta parte de la ciudad–, la planta de personal docente, directivo, administrativo, de servicios y otros en todos los Centros Educativos Distritales, para poder cumplir a cabalidad la función social de la educación.
  6. Vigilar y exigir que todos los Centros Educativos Distritales cuenten con la dotación adecuada para cumplir eficazmente su función. Esto comprende logística, equipo, material didáctico, bibliotecas, servicios internos adecuados, aulas especializadas, espacios deportivos y otros.
  7. Gestionar ante las organizaciones e instituciones del caso para que el Gobierno Nacional asigne y ejecute recursos, que por regalías nacionales y donaciones internacionales, para mejorar la calidad de vida de la comunidad de estratos uno y dos, y vigilar para que estos recursos lleguen a su objetivo final.
  8. Mientras se resuelvan las necesidades de cobertura y emergencia educativa, hacer viable alternativas con los recursos más apropiados y cercanos que existan para cubrir la demanda, tal como se está haciendo hasta el momento con convenios y ocupación de espacios en establecimientos educativos de otras localidades, incluyendo rutas para el transporte de los estudiantes. Avanzar para que se creen soluciones definitivas y se desmonten las anteriores, por medio de ampliación y construcción de centros educativos en la localidad, para que la cobertura total se asigne dentro de la misma.
  9. Concientizar a los entes educativos distritales, por medio de investigaciones económicas, sobre el despilfarro de recursos que ocasionan los convenios, concesiones y transportes. Dejar en claro que esta plata se podría apropiar para ampliación y construcción de nuevos centros educativos distritales, administrados por la SED para cubrir la demanda interna.
  10. Exigir, por todos los medios, para que en la localidad se imparta una educación de excelente calidad, para lo cual debe contar con infraestructura, dotación y personal altamente calificado.
  11. Utilizaremos todos los medios democráticos y constitucionales posibles para que los derechos a la educación de niños, jóvenes y adultos no se vulneren, pierdan o acaben.
  12. Propiciar la unidad de entes, instituciones y estamentos educativos para el mejoramiento de la educación.
  13. Velar por la defensa de los recursos y patrimonio de la Nación y por ende de toda la infraestructura educativa oficial, optando por el rechazo absoluto a la privatización de las entidades e instituciones educativas.
  14. Optar por la unidad, la integración, la comprensión y la cooperación de todos los actores en el proceso educativo para lograr los fines propuestos y avanzar en el mejoramiento de la calidad humana de nuestras comunidades.
  15. Promover la constitución, conformación y consolidación del Gobierno Escolar en todos sus aspectos.
  16. Promover la conformación de ASOPAFA. Apoyar su gestión como ente primordial en los procesos educativos institucionales y como eje de apoyo al PEI. Colabora al máximo para evitar su desintegración o su eliminación, ya que como primer veedor de procesos educativos institucionales debe agrupar a sus asociados y a la comunidad educativa en general en la defensa de la educación oficial.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.