Home » educación

Etiqueta: educación

Entrada
Nuestro sabio mayor ha cambiado de dimensión

Nuestro sabio mayor ha cambiado de dimensión

En su último tiempo de convalecencia, con la generosidad que le caracterizaba, hizo una lista de personas cercanas y nos fue enviando poco a poco importantes textos que todavía permanecían inéditos y que espero podamos ayudar a publicar, por la manera cómo se condensan allí parte de eso que lo distinguió: rigor intelectual, capacidad juguetona con las palabras, como el poeta que era, habilidad para la interlocución respetuosa con quien disentía y, ante todo, bocanadas de originalidad que motivan en el lector, necesariamente, a volver sobre algunas afirmaciones que muestran no solo erudición, sino análisis para hacer coincidir sus reflexiones iluminando la acción viva de su quehacer con los sistemas de pensamiento de los cuales participaba en variados niveles de las ciencias sociales y humanas.

Municipios autónomos fueron “nuestras escuelas políticas”: EZLN

los municipios autónomos y las JGB fueron desaparecidos porque se enfrentaron al problema principal de la “maldita pirámide” que “fue separando a las autoridades de los pueblos, se fueron alejando entre pueblos y autoridades".

Entrada
Aumenta la indigencia mediática

Aumenta la indigencia mediática

La grieta entre las personas “informadas” y las demás aumenta aceleradamente. Los “indigentes” mediáticos en Suiza representan el 43% de la población

Entrada
Fotos: periódico desdeabajo

De las aulas a las calles

Los días 22, 23 y 24 de septiembre del 2023, en la Universidad de Antioquia, estudiantes de todo el país se dieron cita para realizar su Encuentro Nacional de Educación Superior (Enees), un espacio, según su declaración política: participativo, crítico y vinculante. Su objetivo: generar una propuesta programática, organizativa y de articulación que les permita hacerle frente a la coyuntura convocante y a la construcción de la educación superior como derecho fundamental y bien común, que fortaleza su carácter público y permita la construcción de una nueva ley de educación nacional.

Entrada
La muerte del cine revolucionario

La muerte del cine revolucionario

Desde que terminó la Primera Guerra Mundial y hasta fines de los años 1970, los cineastas de todo el mundo se comprometieron en experimentos formales con la expectativa de despertar una nueva conciencia política. ¿Por qué murió ese sueño?

Entrada
Revolución universitaria para enriquecer el cambio de la sociedad colombiana

Revolución universitaria para enriquecer el cambio de la sociedad colombiana

El presidente Petro fue elegido por una ciudadanía hastiada del estado de cosas en la Sociedad Colombiana. Toda la votación del año 2022 (incluida la del candidato perdedor) valoró la necesidad del cambio como lo urgente. Esto ha permitido subrayar el carácter básicamente continuista de todos los gobiernos precedentes. Sólo en esta elección aparece el imperativo del cambio como cuestión de la sociedad en su conjunto. Asumido ese hecho, un asunto específico a considerar es el relativo al papel de la juventud en esa tarea política, económica y cultural.

Entrada
Sentipensando la investigación social en salud pública

Sentipensando la investigación social en salud pública

Este libro es fruto de un trabajo colectivo de profesores, profesoras y estudiantes de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, que sistematizó la experiencia del seminario “Fortalecimiento de la Práctica Investigativa en Salud Pública” realizado entre 2017-2018, dirigido a integrantes de semilleros de investigación y jóvenes investigadores e investigadoras. Nuestro...