La opinión común se puede revertir. El analfabetismo digital implica forjar una pedagogía, a decir de Paulo Freire, generada en el diálogo, la palabra y la acción emancipadora. Una praxis liberadora.
Etiqueta: educación
Docencia rural: enseñar donde duele, resistir donde callan
El Caquetá despierta cada día con la bruma bajando lentamente por el piedemonte amazónico de la Cordillera Oriental. El paisaje es majestuoso y a la vez desafiante. Se escucha el rumor del río San Pedro, ese río que serpentea entre montañas, selvas y caminos de herradura, cruzándose con las historias de quienes habitan en medio...
Elogio de la educación lenta
El libro del profesor de Cataluña Doménech Francesch Elogio de la educación lenta hace alusión a la necesidad de reflexionar sobre nuestro “modus vivendi” y optar por movimientos de la lentitud. Es una crítica a la colonización del tiempo impuesto en las sociedades tecnológicas del mundo occidental, donde el afán por “vivir a toda” es...
La “excelente” educación que aniquila vidas
La educación en Colombia, entendida como búsqueda de “excelencia” y “calidad” en las instituciones educativas, ha llevado a la precarización y maltrato de docentes, al priorizar la mercantilización de la educación, con base en estándares y estrategias de gestión sobre el bienestar de profesores. El ambiente, casi generalizado, es de explotación y desmotivación entre docentes,...
La nueva caza de brujas
El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal
La Inteligencia Artificial en la educación
La introducción de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podría redefinir de manera positiva el sistema educativo, a condición de que las plataformas digitales y el conocimiento sean comprendidos como bienes comunes. Esto significa que los datos, las infraestructuras y su funcionamiento deben estar bajo el control y escrutinio público, democrático, plural, intercognitivo e...
De la educación humana y un final incierto
La tecnología en modo transhumanista se convierte en una amenaza continua porque es un instrumento de las corporaciones para establecer un dominio colectivo a través de las tecnologías del aprendizaje y la comunicación hasta completar el circuito con la IA como sustituto humano.
“Pública la recibimos, pública la devolvemos”
La actual crisis de la Universidad de Antioquia (UdeA) no es algo inédito para el conjunto de las Universidades Públicas del territorio nacional, debemos remontarnos a los inicios de los años 90 para encontrar la implementación de un gran número de políticas neoliberales que llevaron a considerar los derechos, declarados en la Constitución Política de...
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
Comida, medicinas, seguro, alquiler… Es imposible vivir con el sueldo de 15 dólares mensuales de los maestros en Venezuela, país con un sistema educativo en crisis que enfrenta un déficit de 200.000 docentes.
Superpoderes
Dice Robin Wall Kimmerer que para ser nativo de un lugar hay que aprender a hablar su idioma y cuenta todo lo que se pierde culturalmente cuando una lengua como la de sus ancestras, el potawatomi, está en riesgo de desaparecer