Home » Edición Impresa » Edición N° 321

Categoría: Edición N° 321

Entrada
1925. El nacimiento de la mecánica cuántica

1925. El nacimiento de la mecánica cuántica

La mecánica cuántica es, de lejos, la mejor teoría jamás desarrollada. Ha sido confirmada, verificada, testada, falseada, hasta el onceavo decimal. No hay absolutamente ninguna otra teoría en ningún ámbito del conocimiento, que tenga semejante robustez. Es la mejor teoría para explicar el universo, el mundo, la naturaleza, la realidad y sí: también a los...

Entrada
Estamos a tiempo

Estamos a tiempo

El 4 de febrero de 2025 ya tiene impronta en la memoria de las organizaciones sociales y políticas alternativas del país. Ese día, al caer la tarde, el país fue asaltado por la transmisión en directo de un Consejo de Ministros, según el presidente Gustavo Petro, “para gobernar con transparencia y democracia”. Una referencia que...

Entrada
La avalancha del Catatumbo

La avalancha del Catatumbo

A pesar de las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones de la región, el asesinato de una familia en Tibú desencadenó una ola de combates entre el Eln y disidencias de las Farc en el Catatumbo. La crisis escaló rápidamente, junto con la manipulación de cifras y la desinformación de los...

Entrada
Sólo quedó el cascarón

Sólo quedó el cascarón

La mayoría de los comentaristas concluye que fue un error del presidente Petro el haber ordenado la transmisión en directo, por televisión, del Consejo de Ministros del día 4 de febrero, principalmente porque se le habría salido de las manos permitiendo poner en evidencia una grave fractura en su equipo de gobierno. Entre ellos se...

Entrada
“Pública la recibimos, pública la devolvemos”

“Pública la recibimos, pública la devolvemos”

La actual crisis de la Universidad de Antioquia (UdeA) no es algo inédito para el conjunto de las Universidades Públicas del territorio nacional, debemos remontarnos a los inicios de los años 90 para encontrar la implementación de un gran número de políticas neoliberales que llevaron a considerar los derechos, declarados en la Constitución Política de...

Entrada
De Ricardo II a Trump

De Ricardo II a Trump

La experiencia humana en las condiciones de la sociedad capitalista planetaria hoy dominante, es paradójica respecto a la idea de la historia y la eternidad. Vivimos en un torbellino de procedimientos y mercancías que emergen y desaparecen en plazos brevísimos. El principio de obsolescencia postulado por la economía de consumo hace casi un siglo, vuelve...

Entrada
Gatsby y las dos caras del sueño americano

Gatsby y las dos caras del sueño americano

En estos días hemos asistido a la diatriba entre el presidente colombiano Petro y su homólogo estadounidense Trump con respecto a la repatriación de los migrantes irregulares de nacionalidad colombiana en Estados Unidos, en las condiciones establecidas por la política migratoria del nuevo gobierno norteamericano. Para ponernos en contexto, toda la cuestión se ha desencadenado...

Entrada
El final de la estratificación

El final de la estratificación

La estratificación ya no focaliza bien La estratificación, como mecanismo de focalización de los subsidios, ha llegado a su fin. Es un pésimo instrumento, y debe ser reemplazada por el registro universal de ingresos (RUI). Desde que comenzó la estratificación tenía el doble propósito de diferenciar la población y de ser un instrumento de focalización...

Entrada
Museo Escolar de la Memoria Comuna 13

Museo Escolar de la Memoria Comuna 13

Espectáculo, mercancía, consumo. En el capitalismo todo queda reducido a un objeto de consumo, todo se vuelve baladí, y al alcance de quien pueda comprarlo. Es increíble esta capacidad del capital, en un devenir socio-cultural, de diversión, en el cual lo que tenemos ante nosotros es lo que no es, pues ha perdido la fuerza...

Entrada
Coyuntura energética: Entre ruidos fósiles imperiales

Coyuntura energética: Entre ruidos fósiles imperiales

Cuando Donald Trump, en su discurso de posesión como presidente de los EE.UU., el 20 de enero del año en curso, señala que, a partir de ese momento, “el declive” del país “ha terminado” dando inicio a una “Edad de Oro”, que le permitirá al país reclamar el lugar “que le corresponde como la nación...