La inmensa mayoría de los delegados provenía de Asia, seguida por los de África. Sólo una proporción menor llegó de América, Asia, Europa y Oceanía. Para albergar esa inmensa población, los organizadores del Foro habilitaron una explanada quizá tan grande como el parque Simón Bolívar de Bogotá, en la zona o localidad del Goregaun, uno...
Categoría: Edición 87
EDITORIAL. Contra Lucho, los de siempre ya quieren sacar la uña
Es la hora de la iniciativa popular Sin sobreponerse aún a la sorpresa para algunos de arriba, Bogotá es el tema de moda en todos los círculos. No es para menos cuando la Alcaldía Mayor no quedó en las mismas manos y dentro de las chequeras del partido Liberal y el partido Conservador. Tampoco les...
OZOMATLI. El dios de la danza Azteca
Alzamientos sociales en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Argentina, en fin, protestas y demandas de justicia que plantean un nuevo horizonte histórico, no sólo para el futuro imposible sino también –y esto es lo más importante– para el presente de la región. Ya se sienten los lazos de hermandad que entreteje la resistencia globalizante, la misma que...
11:59 p.m. del 26 de octubre de 2003: ¿Reelección o emplazamiento a Uribe?. Ante la inercia y años de hábitos de pensamiento y análisis en el activismo popular, la polémica urge y está abierta
«El asunto remite a la vieja pregunta de quién cambia, por qué lo hace y cómo es posible que el cambio, lentamente preparado por el devenir de la totalidad, estalle de modo sorprendente, incluso, para quienes solícitamente lo prepararon…» Ideología y Revolución. Pg.55. María del Pilar Díaz Castañón. Editorial de Ciencias Sociales No son una,...
Diversidad juvenil y lugar político
En pasadas entregas del periódico desde abajo se trató la situación de los jóvenes a partir de su condición socioeconómica. A su vez, se hizo un seguimiento histórico a las políticas de juventud desde sus inicios hasta la actualidad (ver números 83,84 y 85. Libardo Sarmiento). Ahora queremos aportar algunas ideas sobre la situación de...
Declaración política de la Gran Coalición Democrática. ¡Alerta! ante las maniobras oficiales
Bogotá D. C., febrero 16 de 2004 Pese a la desaforada intervención presidencial, jugándose todo su prestigio para convencer a los colombianos, mediante el chantaje y el halago, de las bondades de las reformas propuestas, al abrigo de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, la inmensa mayoría de la población se abstuvo de concurrir...
La Drummond en Colombia. Negro polvo en el viento
Colectivo Ambiental Mario Calderón* En el cargue de los planchones al barco, el viento sigue arrastrando nubes de polvillo de carbón que también van a parar al mar. No es de extrañar que la vida en la ciénaga haya desparecido, la pesca se hace imposible en los alrededores, no solo por la escasez de peces,...
Educación para todos. Comité Local de Educación de Ciudad Bolívar
Colegio Cerros del sur Bogotá no es la excepción. Con motivo de la nueva administración distrital salen a la luz pública los déficit reales que padecen los sectores populares en este campo: falta de centros de educación, hacinamiento de niños en salones, urgencia de mejores dotaciones, escasez de docentes, 150 mil niños fuera del sistema...
El hambre y la exclusión. A propósito del programa de gobierno de Lucho Garzón
Ella trabaja por días, en distintas casas de familia, en el norte. Por cada día de trabajo, recibe $17.000ºº y trabaja cinco días a la semana; paga $100.000ºº de arriendo, y con los servicios públicos alcanza a ser $140.000ºº, en transporte gasta $40.000ºº. Quienes cancelan su “salario” consideran que Mariana gana lo suficiente por los...
Otra Escuela es posible
Con este argumento y otros el Consejo Directivo del Colegio formuló un derecho de petición al ministro de educción, al alcalde mayor de Bogotá, a la Secretaria de Educación, al Procurador General de la Nación entre otros y organizó la resistencia y movilización de la comunidad. Se presionó al gobierno para aumentar aulas, docentes y...
- 1
- 2