La Gran Coalición y el liderazgo nacional. La Nación espera…

Una vez derrotado el referendo y ya con el sol del 2003 a sus espaldas, este espacio de reflexión y coordinación de las fuerzas populares y democráticas del país, no alcanzó a perfilar su acción para el 2004. Con el paso de las primeras semanas, se hace claro que la agenda que le espera a la coalición será cada vez más fuerte.

La Coordinación Nacional

Aunque no hay coincidencia en que la mayor señal que surgió del triunfo del 25 de octubre pasado, es que esta Gran Coalición debía proponerse avanzar en la construcción de un inmenso referente nacional de poder, con el paso de los días y el esclarecimiento de la agenda oficial, se hace nítido que ese reto se le pone al frente y espera su respuesta. Son muchos los obstáculos por superar y las dudas por aclarar, pero el reto sigue incolumne y en su lugar desde octubre pasado.

Son comprensibles las dudas que reinan en el ambiente de la Gran Coalición, heredera y parte fundamental de un movimiento popular adormecido y disperso. Su mismo origen puntual ayuda a ello. Pero el tiempo pasa y el establecimiento se recupera del golpe recibido y aboca una nueva campaña, de no encontrar un referente nacional de peso, dará pie a la consolidación del modelo autoritario que llegó a la Casa de Nariño en el 2002.

Cerrar filas contra el autoritarismo

Y esa no es tarea pequeña. Con la inmensa acción publicitaria que ha diseñado el actual gobierno y con el jefe de Estado haciendo de General tropero en cada reunión que coordina, la niebla se pone sobre los ojos de muchos colombianos para impedirles ver la urgencia de la solución negociada al conflicto social, político, económico y militar que ahoga el país. ¿Cuál es el modelo que se opone al que esa inmensa máquina que llaman Estado a puesto en marcha desde hace unos años? No se ve. Pero tampoco aquellos que lo asumen como líderes nacionales. Así, sin referente por oponer, ni liderazgo por disputar, ¿qué podemos esperar?

Una integración hermana,latina y caribeña

Un componente fundamental de ese referente lo constituye la oposición al ALCA y la aceptación de una integración entre iguales, que parta de reconocer nuestra historia común y nuestros sueños hermanados. Una integración social, humana, económica, etcétera, que retoma nuestras fortalezas y se las ofrece al mundo como un bien común. Una acción integradora que respeta las particularidades de cada nación pero que se dispone a romper barreras y alambradas levantadas por los detentadores de unos beneficios que por años llenaron arcas particulares y con argumentos de patriotismo nos alejaron de nuestros hermanos en tiempos de Colonia.

Con estos tres elementos: liderazgo y referente nacional, contra el autoritarismo y por una integración entre iguales, se debe y se puede abordar de lleno los retos que nos concitan. El comunicado de prensa aquí incorporado refleja las identidades que permiten que la Gran Coalición prosiga y deja al desnudo sus debilidades. Entre todos debemos fortalecer unas y superar otras.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.