Confiar una obra maravillosa que hace ver

“No conozco el sendero, pero conozco el aroma del sendero”

Samuel Vásquez

Finalizado otro año de ardua labor cooperativa, donde los esfuerzos no han sido menores a los realizados a lo largo de toda la existencia de Confiar (antes Cootrasofasa), tenemos un 2024 con balance inmensamente satisfactorio, por la coherencia de los resultados y los impactos alcanzados, pero en especial, por la manera en que el hacer cotidiano siempre estuvo ligado a la apuesta sincera por la construcción y conquista de la cooperación y la confianza, en un entorno económico-social adverso, donde mucho se habla de éstas, pero no se asumen como propósito sincero, porque su meta final no es el bienestar colectivo sino los réditos en favor de los grupos que cada vez más hacen acumulación de la riqueza global.

Para el caso particular de nuestro país, es necesario advertir que a pesar de los planteamientos contenidos en el Plan de Desarrollo del actual gobierno en materia del fomento de la economía popular, las iniciativas y programas no logran aún un impacto destacado, quedando muchas iniciativas a merced de la burocracia tradicional que poco le interesa y comprende la trascendencia de una economía más incluyente, que bien puede apoyarse en la positiva experiencia del sector cooperativo y otras formas de organización solidaria, un propósito para el cual, además, Confiar ha estado dispuesta a cooperar con su valiosa trayectoria de hacer empresa cooperativa con resultados ejemplares, a la par de producir algo fundamental para tejer una mejor sociedad, y que se llama confianza.

Sí, confianza, un aroma poderoso para caminar y ver con más certeza el sendero de la juntanza para hacer realidad y para darle poder a una marca que genera valor y hace visible su compromiso, que no es una frase de cajón, cuando confirma como verdad que, la diferencia está en Confiar.

Confiar es una organización de “banda ancha” que le da una dimensión inseparable a la participación y la democracia social y económica, plural y profunda en el pensamiento y la ideología cooperativa. Rigurosa, ordenada y moderna en su hacer organizacional y empresarial; pero a la par tiene duende, porque la habita un espíritu que la llena de encanto, carisma, alegría, paciencia y parsimonia. Es contracorriente, alternativa, diversa, gusta de la ética y la estética. Tiene exceso de propósito y no le da tregua al deseo inmenso por hacer realidad los sueños y aspiraciones de su base social, sin renunciar a la utopía como propósito superior para alcanzar otro mundo posible.

Una confirmación trascendente de la anterior es la Calificación Fitch Ratings (agosto 29/24): ‘AA-(col)’ y ‘F1+(col)’, a largo y corto plazo, respectivamente, con perspectiva estable. Destacando:[…] Aunque su modelo de negocio es más diversificado que las demás cooperativas financieras, la rentabilidad de Confiar es limitada debido a su vocación solidaria y a la mezcla de su cartera menos apalancada en consumo… Y agrega Fitch: La rentabilidad de Confiar ha sido históricamente baja debido a su estrategia como entidad cooperativa pura, la cual ofrece beneficios financieros a sus asociados.

De esta manera, podemos asegurar que Confiar es una síntesis superior que pone de manifiesto la maestría y coherencia del modelo financiero cooperativo practicado, que le pone límite al beneficio individual de lucro para hacer eficiente socialmente la racionalidad colectiva y tener fidelidad con la estrategia superior de Cooperativizando para el bienvivir.

Son huella de la diferencia, realizaciones como:

• El crecimiento permanente de la base social, tanto de asociados como de ahorradores, una suma de voluntades solidarias que superó al cierre del año 2024 450 mil personas vinculadas, que en respaldo económico depositaron $285.526 millones en aportes sociales y $951.332 millones en captaciones de ahorro. Con crecimientos del 9 por ciento y 7,7 por ciento, respectivamente.

La cartera neta cerró con un saldo de $1.089.228, descontada la vencida por $ 52.671 millones, cifra que representa un indicador de mora por altura del 4,6 por ciento. El crecimiento de la cartera tuvo un pequeño repunte del 2,6 por ciento, que no representa aun un crecimiento real comparado con la inflación anual que registrada en un poco más del 5 por ciento.

Nuevos locales para las agencias Caldas y Bello, destacando en esta última el concepto de agencia cultural, que agrega al espacio para la operación financiera la librería y el café, experiencia grata que ya habíamos implementado en la agencia Laureles.

Aumento de los cupos de la Banca de 2° piso, una confirmación de confianza fue la que hicieron Bancoldex, Findeter y Finagro, aprobando opciones de apalancamiento con crédito externo hasta por $348.000 millones, de los cuales solo fueron aplicados en redescuento para operaciones de crédito con asociados $77.000 millones, lo que significa una oportunidad para el 2025 de una suma de $271.000 millones.

El crédito hipotecario tuvo un buen comportamiento, con colocaciones por $58.544 millones, logrados por 1.266 nuevos propietarios. Confiar mantuvo su compromiso con la vivienda de interés social, cerrando el 2024 con un saldo de cartera de $409.954 millones, y el más bajo indicador de mora de todos los destinos, el 3,2 por ciento. En materia de subsidios Mi Casa Ya, de las Cajas de Compensación y entes territoriales, se trasladaron beneficios a las familias compradores por $58.377 millones, una suma casi similar a las operaciones de crédito. En conclusión, hay un gran impacto de esta política pública que facilita el acceso a vivienda propia.

La elección de delegados, un gran ejercicio democrático, que en resumen de la participación para cooperativizar, nos da esta bella trama:

 Se eligieron: 152 candidato: 115 principales y 37 suplentes. De los elegidos: 70 son mujeres y 82 hombres. Una composición del 54 por ciento y 46 por ciento, respectivamente. La renovación de los delegados elegidos fue del 55 por ciento y su promedio de edad es de 49 años.

• No dudemos, la Diferencia está en Confiar, esa es nuestra inmensa riqueza, una riqueza simbólica mayúscula que se mide en gozos, alegrías, abrazos, participación incluyente y diversa; juegos, lecturas, rondas solidarias y círculos virtuosos en los territorios. La riqueza no es solo el ultimo reglón del balance, donde se dice cuánto fueron los excedentes. Es mucho más, es una gestión transformadora que hace que el dinero sirva para hacer una fiesta maravillosa como el Bazar de la Confianza, editar bellos libros –como el publicado en el 2024, Tanta verdad, tanta mentira–, cuidar de un pedacito del planeta como lo hacemos con las 42 hectáreas de la Reserva El Edén, proyectar una agencia en Quibdó; abrazar y expandir la Corporación Fomentamos a nivel nacional, dedicada a las microfinanzas solidarias para sacar del “paga diario” a más 25 mil familias.

 Seguros de lo que estamos haciendo, no nos cansamos de hacer pedagogía del servicio y educación financiera, y en esa perspectiva con la convocatoria a ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia proponemos una fórmula sencilla y poderosa de austeridad para el bienvivir de la gente, apuesta reconocida por la superintendencia financiera con la certificación de tres campañas Made in Confiar: Adri la entrenadora del ahorro, Guardar es dar y Miércoles de la que me salve (ciberseguridad).

 Tantas cosas buenas por contar, en Confiar no hay tiempo para las cosas malas: en el 2024 también hicimos inversiones importante en tecnología, en el mejoramiento de los canales no presenciales y/o digitales, inauguramos nuevos servicios –como el crédito por WhatsApp–, hicimos automatización de procesos internos y mejoras notables en los sistemas información y comunicación; la App fue modernizada con más opciones y el acceso fácil y seguro para apertura y transacción de nuevos productos, y lo mejor, ya tenemos una nueva versión que saldrá a producción en los próximos días que nos sorprenderá.

• Excedentes 2024. Pendientes aun de algunos ajustes de cierre de balance, todo indica que los excedentes finales del periodo estarán alrededor de una suma de $2.000, la cual consulta el presupuesto previsto y después de ejecutar un gasto de provisiones para cubrir los riesgos de la cartera morosa por $32.190 millones.

• Gratitud y reconocimiento para nuestra querida base social de asociados y ahorradores, delegados, integrantes de los organismos sociales y el conjunto de los trabajadores por poner el mejor empeño para hacer posible la obra y conquista solidaria del Inventico humanista de Confiar.

En el 2025 seguiremos la ruta, sin equívocos, porque la historia de la construcción de la confianza no ha terminado. La moneda, como la ilusión de la verdad, lo bello, lo sencillo, la esperanza y el poder de la juntanza; aún siguen en el aire…   

Suscríbase

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=susc

Información adicional

Autor/a: El guardián de las pequeñas cosas
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Periódico desdeabajo N°320, 20 de enero - 20 de febrero de 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published.