Ciudad de México. 12 de noviembre de 2024. En América Latina, el 1 por ciento de la población más rica concentra 33 por ciento de la riqueza de la región y el 19 por ciento de los ingresos totales, demuestra un nuevo estudio divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Al presentar el estudio Panorama Social de América Latina y el Caribe, la Cepal indicó que en la región, la pobreza se redujo de manera sostenida entre 1990 y 2014, pues pasó de 51.2 por ciento a 27.7 por ciento.
Detalló que su reducción se atenuó a partir de entonces y aumentó con la pandemia, para que al cierre de 2023, se situara en un nivel de 27.3 por ciento, el nivel más bajo desde que existen registros comparables.
No obstante, planteó, la pobreza extrema aumentó con la pandemia a 13 por ciento y disminuyó a 10.6 por ciento en 2023, que si bien es un resultado positivo, se encuentra por encima del nivel registrado en 2014, que fue 8.6 por ciento de la población.
Según la Cepal, la disminución de la pobreza en 2023 está relacionada principalmente por una reducción en los niveles observados en Brasil, y para el presente año se anticipa que “la tendencia a la disminución de la pobreza continúe”.
El estudio expuso que la pobreza es mayor en las zonas rurales, con 39.1 por ciento de la población en esa situación, que en las zonas urbanas, donde alcanza 24.6 por ciento e incluso en países con bajas tasas de pobreza existen territorios donde la incidencia de este fenómeno es similar a la de países con altos niveles de carencia económica.
Leave a Reply