Una economía para promover una ecología sana

Otra realidad económica genera otra realidad ecológica. Hace falta un cambio de paradigma. En este breve artículo se hace una propuesta de cómo se podría hacer tal cambio. En una segunda parte, se dan las ventajas para la ecología de tal sistema nuevo.  

Propongo una combinación del socialismo con el capitalismo. Esto, en concreto: el PAGO POR INGRESO. Cada persona y toda entidad (centros comerciales, empresas, instituciones y gobiernos) pagarían según su ingreso o capacidad económico. Esto, sin embargo aplicado de manera gradual, bajo la metodología de centros piloto o en pequeñas comunidades, intentando posibles cambios estructurales, graduales que generen equilibrio y mayor justicia económica en la población. Iniciar la aplicación de la propuesta Pago Por Ingreso puede ser a productos básicos de existencia, como lácteos, huevos, cereales etc (a productos de primera necesidad). 

Es una propuesta que se ubica en la mitad del socialismo y capitalismo. Socialismo en el sentido de tener todos lo suficiente para vivir, capitalismo en el sentido de un estímulo general para todos. El Pago por Ingreso se aplica parcialmente: no una igualdad completa, ni la desigualdad enorme de ahora. 

Qué ventajas ecológicas tendría tal sistema? Entre otros:

  • Primero: Productos obtenidos de manera ecológica serían accesibles a todos, así promoviendo la producción ecológica.
  • Segundo: volverá el valor intrínseco de un bien, producto o mercancía. Como en este sistema ya no se trata de un lucro tan exagerado, la calidad será más importante. El valor de un objeto volverá a estar en sí mismo: un pan es suficiente, tener diez panes, es excesivo. Volveríamos a la toma de conciencia del valor y el consumo racional. El deseo de lucro exagerado desaparecerá. De este modo, la gente privilegiará el cuidado, preservación y contacto  con la naturaleza y se promoverá así un comportamiento ecológico.  
  • Tercero: Como el sistema de Pago por Ingreso promueve la producción de bienes de alta calidad, no se genera tanto desperdicio, ya que estos productos duran más, lo cual es anticontaminación y, por lo tanto, bueno para el medio ambiente. Y como la producción no se lleva a cabo tanto con fines de lucro, no se producirán bienes que realmente no se necesitan con lo cual se evita alta contaminación también. 

Otros casos en los que se aplica el pago por ingreso en relación con la naturaleza serían: la explotación de bosques tropicales y la caza ilegal, que ambas actividades se realizan con fines de lucro financiero. Si el beneficio financiero ya no es el objetivo, la gente dejará de realizar estas actividades y se logrará un equilibrio ambiental. Esta práctica sería una verdadera salvaguarda de la biodiversidad. Cuando se vive en armonía con la naturaleza, es beneficioso para todos: para los seres humanos y para la naturaleza en general en sus diferentes ecosistemas. Es muy importante complementar la visión occidental con la visión de los pueblos originarios en el sentido de construir juntos políticas concretas de una educación para la convivencia responsable, respetuosa, amorosa y crítica como seres que hacemos parte de la naturaleza. 

(Para mayor información, vea Usted el libro ‘Eco-Mundo, una Propuesta Económica y Política para un Mundo Igualitario y Ecológico’ que está en www.hansvandesande.wordpress.com). (E igualmente hay un video explicativo en internet. Búsque en Youtube, bajo ’El mundo, un plan de negocios?, Un camino hacia un mundo mejor’)

*Latinoamericanista

Información adicional

Una economía para promover una ecología sana
Autor/a: Hans van de Sande
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.