Eln y Gobierno-Estado: en una mesa frágil

En suspenso. Pendiente. Enredada está la Paz, sobre un mapa incompleto y fragmentado de la Nación. Apagada por un conflicto armado que no escampa, en medio de un entresijo de malevolencias y exclusión, discriminación, marginaciones. Hambres e indignación y acaparamiento de la tierra. Así como, de acciones repletas de resentimiento, delito común, degradación del conflicto armado y reconfiguración y ajuste del territorio de la violencia armada a los eslavones iniciales de la industria trasnacional del narcotráfico. A todas estas, para respirar la PAZ y agotar los lutos hace falta más de lo que falta… Para verla como el cimiento sólido de país y de Nación.

Inquieta, con más de un interrogante, que en Nuestra América, pasado su primer momento de novedad política, tras el portón abierto en –Venezuela (1998), los “progresismos” o resonancias de la izquierda no ganan en primera vuelta. Con el paso de los días, el reclamo en las conversaciones de la gente pone adjetivos en el tiempo de la espera. A ritmo lento en el Congreso, la reforma de la salud y el paquete del “cambio”, están pendientes… habrá una decisión del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, acerca de un “vicio de procedimiento” en la forma de aprobarlas.

Al Eln desde dos aceras, con odio “asesinos” les dicen muchos, y “justicieros” o intolerables, “encerrados con retraso en los 60, 70 u 80” otros. En los preámbulos del Tercer Ciclo de la Mesa, el expresidente Santos dice que “toda negociación de paz exige garrote y zanahoria” e Iván Duque, alza la voz: “sin dar de baja a Antonio García y a Pablo (Arauca) no será posible un acuerdo con el Eln”. Por su parte, el presidente Petro y su par Nicolás Maduro acordaron tenderle al Eln un “cerco militar” en la frontera.

De fondo, las anteriores afirmaciones sacan a relucir que así sea con la colaboración gringa, y dada la estructura guerrillera y no de ‘ejército’ que tiene el Eln –diferente a las Farc–, las FF.AA. no tienen, hasta ahora, la inteligencia de combate-ubicación y el “dispositivo militar” eficaz para forzar al Eln a que entregue las armas, como sí lo tuvieron con las Farc.

En rigor, el marco de la situación obliga a trabar una entrevista a fondo con el Eln, acerca de sus caracterizaciones y posturas de conducción estratégica medular y del proceder táctico, como guerrilla irreductible en no perder su bando y su finalidad original… De este modo, el comandante Antonio García pega adelante y marca territorio cuando anuncia el requisito de “ver el cambio” con que participan en la Mesa: El gobierno de Santos y el actual han dicho que construir transformaciones requiere mucho tiempo. Ojalá no sea tanto. En este particular nos cobija un contexto del país en el cual, con su discordancia y rebeldía, a Antonio García –comandante de la guerrilla elena–, hay mucho que preguntarle.

Nota: Entrevista realizada en el mes de mayo de 2023.

Texto completo de la entrevista en la edición 303 del periódico desdeabajo, junio-julio 2023. ¡En circulación!

¡SUSCRÍBASE!

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscri

Información adicional

Entrevista comandante Antonio García
Autor/a: Omar Rodríguez
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Periódico desdeabajo Nº303, junio 18 - julio 18 de 2023

Leave a Reply

Your email address will not be published.