Los 34 delitos que convierten a Trump en el primer expresidente convicto de EEUU
El expresidente de EEUU Donald Trump durante el juicio, a 14 de mayo de 2024. — Michael M. Santiago / DPA / Europa Press

El candidato republicano a la Casa Blanca falsificó más de 30 documentos para pagar a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio.

31/05/2024

El jurado de Nueva York responsable de la causa penal contra Donald Trump convirtió este jueves al expresidente de EEUU (2017-2021) en el primero que la Justicia ha condenado. El magnate es culpable de hasta 34 delitos relacionados con falsificación de documentos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels.

El actual candidato republicano quería evitar que la actriz diera a conocer su versión de los hechos. Se trataría de un encuentro sexual en un hotel del Lago Tahoe (California) durante un torneo de golf en el año 2006.

Hasta 11 cheques, 11 facturas y 12 comprobantes de pago constituyen los 34 cargos que inculpan a Trump

El magnate reembolsó antes de las elecciones de 2016 unos 420.000 dólares (en torno a 387,78 mil euros) a su asesor legal de entonces, Michael Cohen, por su intervención en el plan de silenciar a la actriz. Para ello, Trump falseó la documentación, que incluye 11 cheques, 11 facturas y 12 comprobantes de pago destinados a su colaborador.

De la cantidad total, 130.000 dólares (unos 120.000 euros) correspondían al pago de Daniels, otros 180.000 para cubrir posibles consecuencias fiscales y 50.000 para gastos adicionales a proveedores. Los 60.000 dólares restantes son el bono que se llevó Cohen.

Trump ocultó los 130.000 euros de Daniels en 12 reembolsos de 35.000 dólares (unos 32,3 mil euros) con el concepto “gastos legales”. De estos, nueve pagos en forma de cheque tenían la firma del expresidente estadounidense. Tras casi diez horas de deliberaciones, el jurado consideró a Trump culpable de “falsificación de documentos mercantiles” por los 34 cargos investigados en el proceso.

La legislación neoyorquina permite considerar la actuación de Trump como una falta, pero el juicio ha demostrado otro agravante: que tenía “la intención de defraudar con el motivo de cometer otro crimen o permitir la ocultación de su comisión”.

Esa ocultación de otro crimen, como argumentaba la Fiscalía, fue el incumplimiento de la ley electoral del estado de Nueva York, la cual no permite “la elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos”.


Fallo histórico: Donald Trump declarado culpable por falsificación de registros comerciales

El ex presidente norteamericano fue declarado culpable este jueves en los 34 cargos por los que era juzgado. Sin embargo, la sentencia se conocerá recién en julio y será apelada, por lo que el fallo no altera la carrera hacia la Casa Blanca en la que el republicano compite con Joe Biden.

La Izquierda diario

Redacción internacional

Jueves 30 de mayo

En un fallo histórico, un jurado de 12 miembros de Manhattan que seguía el juicio contra el ex presidente Donald Trump, declaró en la tarde de este jueves “culpable” al líder republicano en los 34 cargos por los que estaba acusado. Por unanimidad, el jurado señaló que Trump estuvo detrás de una serie de sobornos durante la campaña electoral de 2016 que le dio la presidencia.

Los pagos realizados, estuvieron dirigidos a la actriz porno Stormy Daniels para ocultar los encuentros que había mantenido una década atrás con Trump, y que el candidato republicano no se viera perjudicado en aquellas elecciones.

En medio de la carrera hacia la Casa Blanca, el fallo es un fuerte golpe político para el ex mandatario. No obstante, la sentencia recién se conocerá el 11 de julio, tras lo cual la defensa iniciará la apelación, que llevará meses. Así, la campaña electoral en la que Trump compite con el actual presidente demócrata, Joe Biden, no se verá afectada legalmente.

Sí habrá que esperar encuestas y repercusión mediática para ver si impactará en su imagen y caudal electoral. Además, pocos días después de la sentencia comienza la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde también se podrían expresar las consecuencias políticas del fallo.

Trump también está en juicio por manejo indebido de documentos de seguridad nacional, pero sus abogados lograron retrasar el tratamiento de esos cargos.

El ex presidente entra a la historia como el primero en ser condenado penalmente, y eventualmente podría recibir una pena de hasta cuatro años de cárcel por cada uno de los 34 cargos. Sin embargo, aunque la falsificación de registros contables se considera un delito grave, al no tener antecedentes resulta muy difícil que sea encarcelado, y lo más probable es que se le imponga una multa y algún servicio comunitario.

También hay que señalar que, en caso de convertirse nuevamente en presidente y confirmarse el veredicto tras el mecanismo de apelación, Trump sería el primer presidente en ejercicio con una condena penal y no podría indultarse ya que el caso no tiene jurisdicción federal sino del Estado de Nueva York, por lo que solo el Gobernador podría hacerlo.

Tras el anuncio, leído por el juez Juan Merchan, Trump escribió en redes sociales que sus derechos civiles fueron “totalmente violados con esta caza de brujas altamente política, inconstitucional y que interfiere en las elecciones. ¡Se están riendo de nuestra nación fracasada en todo el mundo!”.

Además, en la sala donde se anunció el fallo, aseguró que “no hubo ningún delito” y que “todo está amañado, todo, todo el sistema está amañado” y acusó a Merchan de “conflictivo y corrupto”. Siguiendo su clásico perfil desafiante y demagogo, también prometió que “el veredicto real se conocerá el próximo 5 de noviembre por la gente”, en referencia a las elecciones presidenciales que tendrán lugar ese día.

Por su parte, los encargados de la campaña electoral de Biden señalaron que el fallo es una muestra de que “nadie está por encima de la ley”, y de que “Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal”. Y agregaron que “sin embargo, el veredicto no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense se enfrenta a una simple realidad. Sigue habiendo una sola manera de mantener a Donald Trump fuera del Despacho Oval: en las urnas”.

El proceso judicial duró varias semanas e incluyó la participación de unos 20 testigos que dieron su testimonio, como la propia Daniels -que brindó detalles gráficos de los hechos de 2006- y el ex abogado de Trump, Michael Cohen, que se declaró culpable de realizar los pagos, en una cifra que asciende a unos 130.000 dólares.

Información adicional

Autor/a: Público / La Izquierda Dirario
País: Estados Unidos
Región: Norteamérica
Fuente: Público / La Izquierda Diario

Leave a Reply

Your email address will not be published.