Home » debate » Página 13

Etiqueta: debate

Entrada
Obstáculos para avanzar en la construcción del Poder Popular y el Socialismo en Venezuela y su superación*

Obstáculos para avanzar en la construcción del Poder Popular y el Socialismo en Venezuela y su superación*

Entre los principales obstáculos que hay que superar progresivamente para la construcción del Poder Popular y el Socialismo del Siglo XXI en Venezuela: con sus Consejos Comunales y Comunas, y con sus Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, que apliquen la Democracia Participativa y el Control Obrero como aspectos esenciales de la Gestión Socialista, están los...

Entrada
Almedalen: un modelo que Estados Unidos podría importar de Suecia

Almedalen: un modelo que Estados Unidos podría importar de Suecia

Visby, Suecia— A 95 km de la costa de Suecia, en el Mar Báltico, se encuentra la isla de Gotland. Todos los veranos, decenas de miles de personas vienen aquí durante una semana para participar en un singular acontecimiento público conocido como Almedalen. El evento lleva el nombre de un parque de la principal ciudad...

Entrada
Sobre el arte de caminar

Sobre el arte de caminar

Este artículo fue escrito sentado, pero pensado caminando. Después de un rato de no bajar el fuego de la crítica (luego van a decir que la especialidad de la casa es puro bullying), este autor se serenó y se fue de paseo. ¿Qué mejor manera para liberar la mente?En el mismo tiempo cambió un poco...

Entrada
El deliberado vacío programático de la competencia electoral

El deliberado vacío programático de la competencia electoral

A las puertas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales la opinión pública presencia el espectáculo de acusaciones que van y vienen, poniendo al desnudo porquerías y crímenes de uno y otro de los candidatos, anteriormente cómplices, en el más puro estilo mafioso. Entre tanto, para desgracia del pueblo, y entre llamados a la...

Entrada

Recuperar el debate estratégico

Parece evidente que estamos ante un recodo de la historia. Lo que suceda en los próximos años, sumado a lo que ya está sucediendo, tendrá efectos de largo plazo. Lo que hagamos, o lo que dejemos de hacer, va a tener alguna influencia en el destino inmediato de nuestras sociedades. Sabemos que es necesario actuar,...

Entrada
Internet, una cuestión de Derechos Humanos

Internet, una cuestión de Derechos Humanos

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” – Artículo 19, Declaración Universal de los Derechos Humanos....

Entrada

Con imagen de adversarios en el campo popular ¿qué nos separa?

Hay discordias. Es muy difícil convocar a la izquierda política y social a debatir entre sí y a escucharse. Y es casi imposible, que aborde la «unidad de gobierno», aunque la tragedia de millones con prolongación y la ausencia de una fuerza convocante de la continuidad del Paro Agrario; reclamen el acercamiento en la acción...

Entrada
La formación de opinión: el ejemplo de J. C. Mariátegui

La formación de opinión: el ejemplo de J. C. Mariátegui

Los artículos y columnas de opinión cumplen varias funciones. Por ejemplo, sirven como arma de denuncia, y entonces van acompañados de datos y valor sólidos. O bien están orientados a tratar, por razones de espacio, un tema puntual, de manera autocontenida. Dependiendo del origen del medio, se ocupan de asuntos locales, siempre importantes, o bien...

Entrada
¿Democracia o capitalismo?

¿Democracia o capitalismo?

Al inicio del tercer milenio, las fuerzas de izquierda se debaten entre dos desafíos principales: la relación entre democracia y capitalismo, y el crecimiento económico infinito (capitalista o socialista) como indicador básico de desarrollo y progreso. En estas líneas voy a centrarme en el primer desafío.   Contra lo que el sentido común de los...

Entrada
“Hay una historia de los transgénicos que no pasa por las transnacionales”

“Hay una historia de los transgénicos que no pasa por las transnacionales”

La Argentina fue uno de los primeros países en el mundo en adoptar los cultivos transgénicos, en 1996, y se ubica desde entonces entre los que mayor cantidad de hectáreas le dedican a esta agricultura, después de Estados Unidos y Brasil. Son varias las controversias que este tipo de cultivo ha despertado desde sus inicios....