Cuando la vida social y política se enfrenta a encrucijadas de caminos, se multiplican los debates, se suceden foros, encuentros y reuniones que buscan dilucidar hacia dónde conducir los movimientos. Colombia está viviendo un periodo de este tipo, donde se abren infinidad de espacios propicios para el intercambio, la escucha y el aprendizaje. La pasada...
De los movimientos sociales a la política: crisis de referentes*
Un debate necesario, urgente: que entre todos los sectores sociales y políticos que proyectan un porvenir diferente para la sociedad que somos, asuman el debate de el qué, cómo, con quiénes, del país por construir. Invitación a tal debate, reposa en la invitación a participar en el Foro: La reconstrucción social y sus sujetos, ¿unidad...
Los retos que nos plantea el capital para ser poder hoy
Mi intervención iba a girar alrededor del título que tiene la invitación que nos hicieron, detallar por tanto los cambios sufridos por los referentes ideológicos y políticos, pero el enfoque que le dio mi compañero de mesa a su intervención –por una confusión con el tema al cual fuimos convocados– me obliga a cambiar de...
“Sin conflicto no hay libertad”
El filósofo italiano y eurodiputado de la izquierda Gianni Vattimo estuvo de nuevo en la Argentina para participar de un ciclo de charlas invitado por la Asociación de Docentes de la UBA. A días de estadía ya había podido ser testigo de varias cosas: desde el triunfo de Sergio Massa en las elecciones en la...
Parten a los caracoles casi 1,700 alumnos que asistirán a la Escuelita zapatista
Los casi mil 700 alumnos que asistirán a clases en la Escuelita zapatista a partir de este lunes, coordinados por la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), partieron hacia los cinco caracoles la tarde del domingo. La salida desde el Centro Indígena de Capacitación (Cideci) Las Casas fue coordinada por más...
El regreso del buen debate
Según la teoría económica clásica del comercio internacional, el aumento de la productividad en los países centrales, con la consecuente reducción de sus costos de producción, llevaría a reducciones de los precios de sus productos exportados. Al mismo tiempo, los países periféricos, con menos capacidad de elevar su productividad, mantendrían elevados los precios de sus...
Los años bellos de Badiou
–Me gustaría empezar por una suerte de relato de sus años de formación en la universidad, tratar de reconstruir el clima, los debates de esa época y la influencia de sus maestros Sartre y Althusser. –Terminé mis estudios secundarios en Provence. Nací en Marruecos y luego mi infancia transcurrió en Toulouse, al sur de...
¿Qué es la política?
Ante el desprestigio de la política y los políticos nos vemos obligados a preguntarnos en qué consiste la política y si podemos prescindir de ella. Suele confundirse la práctica social que es la política, con el estudio de esta práctica social, por eso no es del todo correcto definir a la política como la ciencia que...
El ocaso de las fábricas
El economista norteamericano Paul Krugman, Premio Nobel en 2008, literalmente alborotó el avispero académico del llamado mundo desarrollado con su columna del New York Times del pasado 12 de diciembre, en la que mostraba su desconcierto porque en los EE.UU., que se contrajo de manera sorpresiva 0,1 por ciento en el último trimestre de 2012,...
Política de alianzas o hermanamiento
Itacumbú, en 1962, fue el primer campamento de los cortadores de caña de azúcar (cañeros) en Bella Unión, departamento de Artigas, norte de Uruguay. El campamento fue, por un lado, un espacio de convivencia, debate y elaboración colectiva de respuestas de un grupo de cañeros ante el acoso policial y patronal que sufrían. En ese...