Home » humanidad

Etiqueta: humanidad

Entrada
Transhumano

Transhumano

Hasta ahora presenciamos la intervención casi total de la tecnología sobre el mundo exterior. Hoy nos toca vivir la creciente injerencia de la técnica en nuestros propios organismos y mentes.

EU/Rusia: ¿choque de civilizaciones?

A un año del inicio de la Operación Militar Especial (OME) ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, contra el régimen neonazi de Volodymir Zelensky, el Krem­lin libra una guerra en toda regla contra el "Occidente colectivo": el bloque de la OTAN (salvo Turquía y Hungría) hegemonizado por Estados Unidos.

Entrada
Un cerebro para emanciparnos

Un cerebro para emanciparnos

Apoyada en nuevas tecnologías de genética, computación y neuroimagen, la neurociencia se presenta a sí misma como clave para entender los procesos que hacen posible lo humano y la humanidad

Entrada
Inteligencia artificial: parteaguas histórico

Inteligencia artificial: parteaguas histórico

A pesar de que la inteligencia artificial (IA) se estudia desde mediados de los años 50 y de que sus aplicaciones se han ido desarrollando a lo largo de este periodo, sólo recientemente el tema ha cobrado una gran notoriedad en la opinión pública. En gran medida, esto se debe a la irrupción de ChatGPT

Entrada
Las paredes hablan

Las paredes hablan

Con el documental Las paredes hablan, Carlos Saura lleva a la pantalla el arte de los muros para mostrarnos un camino diferente a la hora de mirar la relación entre las pintadas prehistóricas descubiertas en muchas cuevas y las pintadas grafiteras que han poblado las paredes de muchas ciudades en el último medio siglo.

El ‘reloj del fin del mundo’ sitúa a la humanidad más cerca del apocalipsis que nunca

El grupo de expertos del Boletín de Científicos Atómicos ubica las manecillas simbólicas a 90 segundos de la medianoche y justifica su evaluación por los riesgos de la guerra de Ucrania y las consecuencias globales del conflicto

Entrada
Inteligencia artificial, academia y posthumanidad

Inteligencia artificial, academia y posthumanidad

A nuevas soluciones, nuevos problemas. En todos los casos, la nueva tecnología fue, al mismo tiempo, servil y rebelde, opresora y liberadora. Siempre fue una oportunidad de democratización y siempre fue secuestrada por los poderes de turno. La robotización y la Inteligencia Artificial no son excepciones―por el momento.