Home » integración » Página 2

Etiqueta: integración

Entrada
El duro discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

El duro discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

“Ser el país anfitrión no otorga la capacidad del derecho de admisión” El presidente criticó fuertemente la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, así como la política de bloqueos implementada históricamente. Mencionó la necesidad de un gravamen a la renta inesperada, criticó “el endeudamiento insostenible” que otorgó el FMI al Gobierno de Mauricio Macri, ratificó...

Entrada
¿Una moneda común para integrar a Sudamérica?

¿Una moneda común para integrar a Sudamérica?

La creación de una moneda sudamericana podría impulsar la integración, brindar una mayor estabilidad monetaria y fortalecer la soberanía regional que reclaman las fuerzas progresistas. La creación de una moneda sudamericana puede impulsar el proceso de integración regional, caracterizado por sus lentos avances y ocasionales estancamientos hasta la fecha, fortaleciendo asimismo la soberanía monetaria de...

Entrada
La CEPAL y el pensamiento económico crítico

La CEPAL y el pensamiento económico crítico

El último número de El Trimestre Económico (Vol. 89, No. 353, enero-marzo, 2022 – https://bit.ly/3JSga9K), la afamada revista que publica el Fondo de Cultura Económica de México desde 1936, dedica sus artículos al pensamiento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Es una referencia de enorme importancia para la región y vale resaltar algunos aspectos...

Entrada
Un aniversario desabrido

Un aniversario desabrido

Llegamos de manera casi inadvertida al aniversario de los dos siglos de la independencia centroamericana. Los fastos oficiales son escasos, y los gobiernos de las antiguas provincias que un día constituyeron la república federal no han programado ni los tradicionales juegos pirotécnicos para la magna fecha del 15 de septiembre, ni vistosos desfiles militares. Tampoco...

Entrada
¿La OEA puede desaparecer? México prepara una cumbre que podría definir el futuro del organismo

¿La OEA puede desaparecer? México prepara una cumbre que podría definir el futuro del organismo

El próximo 18 de septiembre se celebrará la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a celebrarse el próximo 18 de septiembre en México, podría definir el futuro de la Organización...

Entrada
Las políticas exteriores de América Latina en tiempos de autonomía líquida

Las políticas exteriores de América Latina en tiempos de autonomía líquida

El debate político y académico en torno de la noción de autonomía que se inició en la Guerra Fría vuelve a cobrar vigencia, pero partiendo de diagnósticos y supuestos diferentes. Las políticas exteriores de América Latina sufren hoy un doble acoso sistémico: los embates de Westfalia y Mundialización, con procesos de concentración y de difusión...

Entrada
Coyuntura crítica, transición de poder y vaciamiento latinoamericano

Coyuntura crítica, transición de poder y vaciamiento latinoamericano

Los efectos de la emergencia sanitaria, económica, social y política se sentirán con especial fuerza en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, es posible observar una impotencia política de la región frente a la coyuntura crítica global. Por ello, resulta importante caracterizar las peculiaridades de la doble crisis del regionalismo latinoamericano y del...

Entrada
¿Ha empezado el fin de la globalización?

¿Ha empezado el fin de la globalización?

Una de las expresiones de la crisis económica de 2020 es una cierta disfunción de los mercados globales. Sin embargo, todavía no se puede afirmar que estemos en un ciclo claro de desglobalización, aunque esto sucederá inevitablemente más pronto que tarde.   La globalización de la actividad económica no está pasando sus mejores momentos, pero...

Entrada
“Europa fue el primer muerto del coronavirus”

“Europa fue el primer muerto del coronavirus”

El trastorno planetario provocado por la propagación del Covid-19 no tiene espejos en la historia. Siete años después de que China pusiera en marcha su programa más ambicioso de reconquista del mundo reactualizando el mito de la Ruta de la Seda, esa ruta se convirtió en un sendero de muerte. En 2013, Beijing desplegó una...

Entrada
La Inglaterra que entronizó a Boris

La Inglaterra que entronizó a Boris

El Brexit y la sensación de abandono de la élite de Londres alentaron el viraje conservador de viejos feudos laboristas Un pub centenario del centro de Durham (65.500 habitantes), al noreste de Inglaterra, recibe al visitante con un sugerente mensaje: “La minería, la profesión más peligrosa del mundo, desarrolla un cierto tipo de hombre”. Los...