Home » memoria histórica

Etiqueta: memoria histórica

Entrada
Arturo Alape, un artista comprometido

Arturo Alape, un artista comprometido

El intelectual autodidacta colombiano protagoniza la exposición “El río de la memoria” en la Biblioteca Nacional de Colombia “Arturo Alape. El río de la memoria” es el título de la exposición que hasta septiembre de 2024 exhibe en Bogotá la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) como homenaje al artista e investigador caleño que estudió y...

Entrada
La edad del Homo sapiens sería más antigua de lo que se cree

La edad del Homo sapiens sería más antigua de lo que se cree

La edad de los fósiles más antiguos ampliamente reconocidos como representantes de nuestra especie, el Homo sapiens, ha sido incierta durante mucho tiempo. Ahora, la datación de una enorme erupción volcánica en Etiopía revela que son mucho más antiguos de lo que se pensaba. Se estima que los restos humanos más antiguos del este de...

Entrada
La CEPAL y el pensamiento económico crítico

La CEPAL y el pensamiento económico crítico

El último número de El Trimestre Económico (Vol. 89, No. 353, enero-marzo, 2022 – https://bit.ly/3JSga9K), la afamada revista que publica el Fondo de Cultura Económica de México desde 1936, dedica sus artículos al pensamiento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Es una referencia de enorme importancia para la región y vale resaltar algunos aspectos...

Entrada
La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Colombia: Genocidio continuado

La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Colombia: Genocidio continuado

A mediados de junio pasado finalizó el proceso de sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos en su cuarenta octava sesión, con Colombia como país valorado. Su conclusión es que acá existe un proceso sistemático de violencia y permanente violación de los derechos humanos que concreta un genocidio político continuado. Su fallo resume un proceso...

Entrada
México: el referéndum que no fue

México: el referéndum que no fue

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador llamó a un referéndum para juzgar a los ex-presidentes. La escasa afluencia electoral evidenció que la consulta popular solo fue acompañada por el núcleo duro que acompaña al presidente. Se perdió, así, la oportunidad para la realización de un verdadero desagravio colectivo. El 1 de agosto los mexicanos...

Entrada
Familiares de víctimas de los ‘falsos positivos’ piden que el general (r) Mario Montoya sea imputado

Familiares de víctimas de los ‘falsos positivos’ piden que el general (r) Mario Montoya sea imputado

Según los afectados, hay suficientes elementos de prueba que presuntamente vinculan al uniformado con el asesinato de 50 personas   Las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia, más conocidas como ‘falsos positivos’ ya no pueden esperar para ver avances en los casos que involucran al general en retiro (r) Mario Montoya Uribe. Este 30...

Entrada
La relevancia de Gandhi en tiempos de crisis globales

La relevancia de Gandhi en tiempos de crisis globales

Cuando llega el 2 de octubre los líderes políticos, religiosos y de los negocios en India y otros lugares recuerdan al Mahatma Gandhi, cantan sus alabanzas y juran vivir según los ideales que él apoyaba. Un día después, o quizás esa misma noche, se le deja atrás tan rápidamente como fue recordado esa mañana. Peor...

Entrada
“Francia debería reembolsar mínimamente, con más de 28.000 millones de dólares americanos a Haití”

“Francia debería reembolsar mínimamente, con más de 28.000 millones de dólares americanos a Haití”

Le Nouvelliste publica en esta edición una entrevista realizada por el Doctor en Economía Thomas Lalime, cronista de la sección Economía del periódico, con el célebre economista francés Thomas Piketty sobre en qué forma sus trabajos podrían ayudar a esclarecer la elección de las políticas públicas en Haití. El director de los estudios en la...

Entrada
Amarillo, azul y rojo, el tejido nacional

Amarillo, azul y rojo, el tejido nacional

 Publicamos una selección de los artículos más leídos durante el 2019. Fueron seleccionados de los periódicos desdeabajo ediciones 253-264 y Le Monde diplomatique, edición Colombia ediciones 185-196.   ¿Cómo ha podido llegar nuestro país al punto donde se encuentra? ¿Cómo es posible que en medio de la prolongada barbarie registrada acá durante los últimos 70...

Entrada
¡La memoria es nuestra!

¡La memoria es nuestra!

 Publicamos de los artículos más leídos durante el 2019. Fueron seleccionados de los periódicos desdeabajo ediciones 253-264 y Le Monde diplomatique, edición Colombia ediciones 185-196.  El Ministerio de la Verdad se ocupa de manipular o destruir documentos históricos como fotografías, libros y periódicos para lograr que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial...