Mario Vargas Llosa entrará en la Academia Francesa el próximo 9 de febrero, algo extraordinario para un escritor que no es nativo de esa lengua
Etiqueta: novela
1851
Formato: 14 x 21 cm, 312 páginas. Edición: 2016. P.V.P:32.000 ISBN:978-958-8926-17-9 Reseña: Mientras los abogados discuten los títulos de propiedad de las tierras, arrieros y campesinos se juegan la vida en el monte. Juan Escobar viaja al sur en busca de la fortuna y lo que encuentra es un amor que parece imposible y la...
El Nobel Wole Soyinka ve a la sátira como mecanismo de resistencia de la sociedad
El dramaturgo, poeta y novelista nigeriano Wole Soyinka anhela que las situaciones de violencia se vean como aberraciones y no se vuelvan algo normal en México. Así se expresó durante su participación en el Hay Festival Querétaro, cuando se le preguntó sobre las similitudes entre su país de origen, donde el secuestro es una forma...
La historia como delirio
En Delirio Americano, Carlos Granes cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, tal como he escrito en Política & Prosa. Y, entre tantas cosas, llegamos a saber que los filósofos han estado casi ausentes a la hora de dilucidar las propuestas de nuevos modelos políticos y...
El fulgor de la Literatura
El melancólico poeta César Vallejo Nada más adecuado para concluir un encuentro sobre literatura latinoamericana que evocar el nombre de César Vallejo. Querido fantasma que nunca se fue y acompañó, desde hace más de cien años, cuando apareció en la ignorada ciudad de Trujillo, en los Andes peruanos, esa maravilla que se tituló Trilce. En...
Ulises feminista: la pasión por la escritura de Francesca Gargallo (1956-2022)
Recuento de la vida y la obra de Francesca Gargallo (Siracusa, Italia, 1956-Ciudad de México, 2022), novelista, poeta, historiadora, traductora, ensayista y teórica del feminismo, y autora de ‘La decisión del capitán’, ‘Al paso de los días’, ‘Los extraños de la planta baja’, ‘Ideas feministas latinoamericanas’ y ‘Estar en el mundo’, entre otros títulos. “El...
América Latina, retrato en negro
“Fui guerrillero en Bolivia y en Nicaragua. Luché con las armas en la mano porque era lo que había que hacer. No quedaba otra alternativa”, decía Luis Sepúlveda. Meses antes de fallecer la causa del coronavirus, el chileno Luis Sepúlveda recordaba sus años de combate: “Fui guerrillero en Bolivia y en Nicaragua. Luché con las armas...
La lágrima fácil
Una entrevista reciente, en la que el ensayista mexicano Ilan Stavans habla con gran perspicacia del melodrama y la literatura, me pone frente a un tema fascinante. Sus afirmaciones son provocadoras. Por ejemplo, la de que novelas de García Márquez y Vargas Llosa no son otra cosa que telenovelas literarias. Los libretistas de las telenovelas,...
Blade Runner 2019: la rebelión replicante
Fundamental obra de la ciencia ficción, Blade Runner (1982) es comúnmente abordada desde el tema medioambiental y la tecnología. Sin embargo, la película de Ridley Scott ofrece lecturas críticas más potentes. La autonomía de los artefactos producidos, la administración de la vida desde el poder y, especialmente, las posibilidades de rebelión superan en ella la...
La ladrona de fruta…
Presentamos en exclusiva para los lectores de La Jornada, un adelanto de la novela de Peter Handke, La ladrona de fruta o viaje de ida al interior del país, inédita en español y que publicará Alianza Editorial en los primeros meses de 2020. Ofrecemos este fragmento gracias a Alianza y su directora editorial, Valeria Ciompi....