Home » Teología

Etiqueta: Teología

Entrada
Dussel: marxismo, teología y política

Dussel: marxismo, teología y política

Enrique Dussel fue, además de un filósofo de la liberación, un tributario de las ideas de Karl Marx, a cuyo estudio de su aporte contribuyó.

Entrada
Franz Hinkelammert. Crítica teológica de la economía política desde América Latina

Franz Hinkelammert. Crítica teológica de la economía política desde América Latina

Hinkelammert, encarnando la mejor tradición de la teoría social crítica, prosiguió en esta parte del mundo la resistencia contra el fascismo en el enfrentamiento contra el neoliberalismo, tanto en su etapa militarista germinal anterior a los noventa como en la fase de la globalización capitalista hegemónica triunfante luego del derrumbe del llamado socialismo real, cuyas patologías estructurales él se anticipó a detectar.

Entrada
“Sueño con despatriarcalizar la Iglesia”

“Sueño con despatriarcalizar la Iglesia”

El teólogo brasileño ostenta una enorme ventaja sobre los demás intelectuales que se reivindican de izquierda: vive de forma sencilla, rechaza los oropeles del poder y se ha mantenido alejado de toda institución, incluso de la eclesiástica desde que renunció a la institucionalidad de la Iglesia Católica. Aún discutibles, sus ideas son tan auténticas como...

Entrada
Dios, el octavo pasajero

Dios, el octavo pasajero

  Las relaciones entre la filosofía y Dios han sido tempestuosas. El filósofo sabe que para pensar debe liberarse del corpus teológico. La fe solo es posible si se abandona la razón. Jaspers habló de el salto. Que se produciría en el encuentro entre el hombre y lo sagrado. Heidegger dijo, para filosofar hay que...

Entrada
Ultracatólicos de todo el mundo redoblan su ataque contra el Papa y le acusan de “hereje” públicamente

Ultracatólicos de todo el mundo redoblan su ataque contra el Papa y le acusan de “hereje” públicamente

  Un centenar de religiosos y académicos de distintos ámbitos han firmado una carta en la que acusan a Bergoglio de “propagar herejías” por abrir la puerta de la Iglesia a los divorciados vueltos a casar A ellos se ha sumado el que fuera prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el...

Entrada
“El objetivo del imperio es eliminar liderazgos progresistas”

“El objetivo del imperio es eliminar liderazgos progresistas”

  “La crisis es tan global que se nos hace difícil hacer análisis”, afirma este hombre de pelo canoso y barba blanca que habla pausadamente en español, sin poder disimular su acento portugués. Se lo puede caracterizar como un filósofo muy crítico y agudo de la sociedad actual. Se sigue considerando un teólogo porque esa...

Entrada
Imagen: EFE

“El Papa tiene un discurso contemporáneo”

  Discípula de Laclau y compañera de ruta de los teólogos de la liberación, Cuda opina que “el populismo es un nuevo modo de la política, el pueblo toma conciencia de sí mismo… y busca un político que es capaz de captar sus necesidades”.   Desde Roma   Ser mujer y ser teóloga es algo...

Entrada
Los rostros otros de las iglesias protestantes en Bogotá

Los rostros otros de las iglesias protestantes en Bogotá

    Organizaciones religiosas protestantes de corte pentecostal o neopentecostal dominan el campo* religioso secundario en Bogotá, puede incluso decirse que en Colombia. Importante incidencia en un país donde el 94 por ciento de sus habitantes manifiestan ser creyentes. Estas organizaciones sobre las cuales apenas existen estimaciones en el número de fieles que congregan, así...

Entrada
Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del Pueblo

Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del Pueblo

  Edición 2014. Formato: 17 x 24 cm., 398 páginasP.V.P:$33.000  ISBN:978-958-8454-95-5     “Con Camilo hubo un silencio, pero el silenciono se puede interpretar como olvido.El tiempo de Camilo ya está en marcha”.François Houtart   El presente texto está concebido como un libro-escuela, con perspectiva descolonizadora y antidogmática. Es el “primer tomo” de una aventura...

Entrada
El inmanentismo de Baruch Spinoza: Semblanza de un hereje

El inmanentismo de Baruch Spinoza: Semblanza de un hereje

El tema central de la filosofía durante el siglo XVII, de una u otra manera, fue Dios, sea en autores como Descartes, Malebranche, Leibniz o, por supuesto, Spinoza. Los límites entre filosofía y teología se muestran para ese entonces bastante difusos. Sin embargo, el susodicho tema es tratado por los autores mencionados de una manera...