La crisis migratoria en la región del Darién continúa intensificándose año tras año, y el presente año ha batido récords alarmantes
Etiqueta: trabajo
Latinoamérica registra récord de remesas por aumento de migración destaca informe del BID
Los países de Latinoamérica y el Caribe recibirán una cifra récord de 155.000 millones de dólares en remesas en 2023, lo que refleja un aumento de la migración durante este año
La globalización se llena de muros
La nueva Guerra Fría se fortifica: en el mundo hay 74 barreras artificiales, seis veces más que antes de la Caída del Muro de Berlín, que separan territorios en más de 32.000 kilómetros.
Una docena de países debatió cómo enfrentar la migración a EE.UU.
Presidentes y funcionarios de una docena de países de América Latina acordaron este domingo un plan de acción para atender las causas estructurales de los problemas de la migración regional, basados en seis objetivos prioritarios y con atención en la realidad de cada país.
“Vivimos un fenómeno de demencia masiva”
En los últimos 60 años el mundo laboral experimentó un enorme cambio que derivó en una "desterritorialización"de las actividades. Los trabajadores, precarizados y aislados, no pueden unirse en solidaridad
Nobel de Economía a Claudia Goldin por analizar la brecha de género
La estadunidense Claudia Goldin, fue galardonada este lunes con el Premio Nobel de Economía, siendo la primera mujer que recibe el reconocimiento en solitario, gracias a sus estudios que han ayudado a entender la evolución del rol de las mujeres en el mercado laboral y la brecha de género
Estados Unidos: guerra comercial, huelgas y crisis institucional
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara el 26 de septiembre un piquete (foto) de trabajadores en huelga de la Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) , las tres empresas más importantes del sector —la General Motors, Ford y Stellantis— decidieron castigar a los huelguistas, despidiendo a más de dos mil de sus trabajadores
La deshumanización de los (inmigrantes) pobres
Los estadounidenses deberían agradecer que todavía hay pobres que quieren venir a trabajar a este país. Pero todavía no han tomado conciencia de que gran parte de su prosperidad se basó en la necesidad de sobrevivencia de los habitantes de las neocolonias
Migración, fenómeno doloroso y pilar de la economía estadunidense
El fenómeno migratorio del sur al norte vive uno de sus momentos más álgidos y dolorosos, con un promedio diario de 10 mil personas cruzando la frontera sin estatus migratorio regular, con Eagle Pass, Texas, como su punto más sensible, seguido de el Paso, San Diego y Arizona.
Marcus Rediker: “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”
El historiador estadounidense Marcus Rediker ha rastreado el comienzo de las resistencias contra el capitalismo hasta llegar a la historia de la marinería y la piratería.