Home » Los sindicatos públicos griegos convocan una huelga de 24 horas en contra del acuerdo

Los sindicatos públicos griegos convocan una huelga de 24 horas en contra del acuerdo

Los sindicatos públicos griegos convocan una huelga de 24 horas en contra del acuerdo

Atenas.- La confederación de sindicatos del sector público de Grecia (ADEDY) convocó este lunes una huelga de 24 horas para el próximo miércoles en protesta contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los acreedores, el mismo día en que está prevista su votación en el Parlamento.

El paro de 24 horas, el primero que los sindicatos de trabajadores públicos convocan bajo el Gobierno del izquierdista Syriza, se lleva a cabo porque el pacto incluye una reforma de las pensiones, un aumento de los impuestos directos e indirectos y de las cotizaciones a la Seguridad Social, entre otras medidas.

Para mañana ADEDY ha llamado a sus afiliados a convocar asambleas generales y les ha instado a ocupar los edificios públicos en señal de protesta.

“Pocos días después del referéndum del 5 de julio, en que el 62 % de griegos votó “no” a las nuevas medidas, nos encontramos igual como si el referéndum no se hubiese celebrado”, señaló el sindicato de funcionarios locales, pertenecientes a ADEDY, en un comunicado.

ADEDY se había sumado este lunes a la convocatoria de una protesta contra el acuerdo en la céntrica plaza de Syntagma, que ha logrado reunir a unas mil personas, una cifra mucho menor a la registrada en las manifestaciones de la semana pasada.

Para el miércoles la asociación de farmacéuticos también ha convocado una huelga de 24 horas en contra del pacto con los socios que recoge la liberalización de la profesión, lo que, entre otras medidas, permitirá la apertura libre de farmacias, siempre que cuenten con farmacéuticos entre sus trabajadores.

Cientos de griegos protestan en Atenas

Unas 500 personas se han concentrado este lunes por la tarde frente al Parlamento griego para expresar su rechazo al acuerdo. En las pancartas se podían leer mensajes contra el resultado de las maratonianas negociaciones en Bruselas pero también contra el ‘sí’ del Parlamento griego al paquete de reformas propuesto por Tsipras para conseguir la ayuda financiera.

Parte del electorado que catapultó a Tsipras al poder en los comicios legislativos del 25 de enero y que ratificó su apoyo en el referéndum del 5 de julio sobre la oferta de la antigua troika se ha sentido traicionado por un acuerdo que mantiene el ajuste heleno.

El pacto con sus colegas de la eurozona podría desatar una crisis en el Gobierno de Tsipras. El núcleo duro de Syriza ha calificado de “humillante” este acuerdo porque “mantiene al país en un estatus de colonia de deuda”.

El diputado de Syriza Nikos Hountis ya ha dimitido en rechazo del pacto con Bruselas, en la que podría ser la primera de una serie de renuncias en el seno de la coalición de Gobierno, lo que podría mermar su escasa mayoría parlamentaria.


DESAFIOS PARA EL PREMIER

La odisea de Tsipras

Por Michael Day *
Desde Atenas

El primer ministro griego Alexis Tsipras (foto) regresó a Atenas ayer con los resultados de un acuerdo de rescate pero también una montaña de dificultades para aprobar recortes de gastos en el Parlamento en sólo 48 horas. Tsipras dijo que tenía la “creencia y la esperanza de que la posibilidad de ‘Grexit’ quede en el pasado. Evitamos el plan que resultaría en un estrangulamiento financiero y en el colapso del sistema bancario”.

Mientras una rebelión política despegaba en su propio partido y la ira entre la población crecía harta ya del ajuste, él podía prometer una inyección de efectivo de emergencia de 500 millones de euros para mantener activos los bancos griegos –y tal vez permitirles reabrir el viernes–. Pero teniendo en cuenta los millones que votaron “no” a la austeridad en el referéndum, muchos predecían disturbios en las calles de un país donde el nivel de vida ya se está hundiendo.

Tsipras debe asegurarse de que el polémico paquete de aumento de impuestos, privatizaciones y reformas del mercado laboral obtengan el respaldo del Parlamento mañana por la noche. Pero el acuerdo por el que Atenas debe lograr ahorros por 13 mil millones de euros en los próximos tres años a cambio de un préstamo de más de 50 mil millones de euros, está exacerbando las divisiones en la izquierdista Syriza, la coalición de gobierno.

Varios representantes de Syriza ya estaban furiosos la semana pasada después de que su líder propusiera un nuevo paquete de austeridad en un intento por evitar salir del euro. Se espera que al menos 30 de los 149 diputados de Tsipras se rebelen, pero la oposición proeuropea se comprometió a votar a favor del acuerdo de Bruselas, por lo que es casi seguro que los votos serán para él.

A todo esto, Tsipras fue atacado por su ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, que se vio obligado a renunciar la semana pasada. Varoufakis dijo que no habría aceptado la oferta de hoy, que era “absolutamente imposible, totalmente inviable y tóxica”. Fuentes gubernamentales predijeron una remodelación ministerial en los próximos días, para lograr un gabinete más propenso a respaldar reformas.

El nuevo acuerdo dividió a la opinión pública. Algunos lo consideran como un precio duro, pero inevitable para evitar la expulsión de la moneda única. Otros dicen que se sienten traicionados e incluso “invadidos” por las potencias europeas y los burócratas de la Unión Europea.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12. Traducción: Celita Doyhambéhère.

Información adicional

Autor/a: Agencias
País: Grecia
Región: Europa
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.