Home » Edición Impresa » Edición Nº256

Categoría: Edición Nº256

Entrada
Matar, negar…y objetar

Matar, negar…y objetar

“No tenemos ojos, ni corazón ni conciencia para mirarnos en el espejo roto de la guerra. De botas, armas, viudas y huérfanos llenaron esta tierra, que muy rápido cambió de dueños. No nos conmovieron los muertos, tampoco los mutilados ni las lágrimas que inundan los caminos del destierro y el despojo de miles de familias...

Entrada
Sometimiento y silencio:  Crónica sobre el código de policía

Sometimiento y silencio: Crónica sobre el código de policía

Es un día cualquiera, policivo como todos, ya tan común. Un día en el cual un ser humano termina pisoteado, avergonzado, denigrado, humillado, mortificado, vilipendiado y además golpeado por un proceder de la “autoridad” que viola sus derechos. Por un momento su vida no le fue propia. Uno de tantos casos en donde quienes deben...

Entrada
“Sendero de las Mariposas”: ecocidio en los Cerros Orientales

“Sendero de las Mariposas”: ecocidio en los Cerros Orientales

La imagen de “atractivo turístico” en los cerros orientales es la premisa con la que se enmascara uno de los proyectos más ambiciosos y codiciados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza del alcalde Enrique Peñalosa, quien esconde un negocio multimillonario en la idea de reconocimiento, acercamiento y pedagogía profunda a los cerros con...

Entrada
El reto es unirnos y formarnos en la lucha mundial

El reto es unirnos y formarnos en la lucha mundial

En el marco del Foro: “Declaración de la ONU sobre derechos del campesinado: propuestas y desafíos en Colombia”, realizado en la Universidad Nacional del 2 al 4 de abril, participó la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo por medio de su delegado Diego Montón, activo del Movimiento Nacional Indígena de Argentina y del colectivo internacional...

Entrada
Las consecuencias psicopolíticas

Las consecuencias psicopolíticas

El no cumplimiento de los acuerdos firmados entre Gobierno e insurgencia en La Habana, y la decisión del gobierno Duque de liderar un movimiento en contra de los acuerdos de paz, se traduce en efectos psicológicos para toda la población colombiana. Acá diez de estos efectos. Mucho se ha hablado por estos días sobre los...

Entrada
La salud en el Plan Nacional de Desarrollo: de mal a peor**

La salud en el Plan Nacional de Desarrollo: de mal a peor**

Para revisar, analizar y proyectarnos en relación al tema de salud en el PND Duque, debemos partir del pacto por la equidad, donde plantea “la necesidad de alcanzar un consenso sobre una visión de largo plazo del sistema de salud, centrada en la atención de calidad al paciente, con cobertura universal sostenible financieramente y acciones de...

Entrada
“Nuestra forma de ver la democracia es diferente”

“Nuestra forma de ver la democracia es diferente”

La Minga convocada por los pueblos agrupados en el Cric, a la que en primera instancia se plegaron comunidades negras y campesinas, y luego otros pueblos indígenas para así ganar el carácter de Minga nacional, sorprendió al país; su masividad y prolongación, así como convicción, no dejaron duda. El contexto en el cual fue convocada...

Entrada
El camino de la movilización social

El camino de la movilización social

Más allá de lo deseado y soñado con los acuerdos de paz firmados entre Gobierno y Farc, Colombia no logra salir del ciclo de violación a los derechos humanos. Signada por la violencia, la muerte y la exclusión conservan sus dominios; la economía al servicio de los más ricos tampoco deja de ser. Motivos más...

Entrada
Trotsky según Putin

Trotsky según Putin

Netflix, la empresa estadounidense de entretenimiento, emitió la miniserie Trotsky, dirigida por Alexander Kott y Konstantin Statsky. La serie integró la muestra rusa en relación a los 100 años de la Revolución de Octubre emitida por el canal uno, mientras que en el canal dos, ambos muy populares en Rusia, se emitió la miniserie “Demonio...

Entrada
Rojava: ¿Cuál es esa revolución que todos los Estados quieren aplastar?

Rojava: ¿Cuál es esa revolución que todos los Estados quieren aplastar?

“Estamos al servicio de la gente. Nos transmiten todos los problemas que tienen y los intentamos solucionar. Hemos creado un mundo autoritario que va en contra de la naturaleza, y de la naturaleza humana propiamente, y tenemos que solucionarlo. Esta solución solo puede venir de una actuación colectiva. Es la labor de los jóvenes, sobre...