Hasta nuestros días, la energía se ha empleado para la dominación y la obtención de jugosos recursos que alimentan a las élites nacionales y extranjeras, para ello la financiación de la guerra cumple un doble propósito, por cuanto sirve para colonizar territorios y a su vez permite saquear y controlar los bienes de la naturaleza que allí se encuentran disponibles.
La centenaria organización Unión Sindical Obrera de la industria del Petróleo, USO, se ha empeñado en luchar para que la producción energética sea sembrada para alimentar la vida y financiar la paz con justicia social, no solo de las comunidades y los trabajadores que derivan el sustento de esta actividad, sino de toda una nación que es en realidad la dueña de los bienes naturales, la riqueza y el patrimonio que representan nuestras fuentes energéticas.
La USO, al cumplir sus 100 años de existencia, se convierte en el sindicato más antiguo de Colombia y uno de los más importantes en su tradición de lucha a nivel mundial. Los anales de la historia registran que sus acciones políticas y sociales ayudaron a forjar el carácter de un movimiento obrero antimperialista con visión y alcances revolucionarios que desde su fundación el 10 de febrero de 1923, pusieron tempranamente la discusión sobre los derechos de los trabajadores y las trabajadoras colombianas, como también, la construcción de soberanía nacional y energética por parte del Estado colombiano, que para la época yacía subordinado a la potencia mundial hegemónica de los Estados Unidos.
Las Huelgas de los obreros del sector petrolero, de la mano con las comunidades aledañas a los enclaves petroleros, vieron nacer poblados y ciudades como ocurrió con la creación de Barrancabermeja en el Magdalena Medio. También las huelgas, como la de 1948, parieron el compromiso de revertir por parte de la Tropical Oil Company la Concesión de Mares en agosto 25 de 1951 para dar paso al nacimiento de la primera empresa nacional de petróleos del país, ECOPETROL. Con la lucha obrera se echaron atrás concesiones petroleras que le permitían a las multinacionales saquear impunemente nuestros recursos energéticos y levantaron en los territorios petroleros una cultura de resistencia y rebeldía, que hoy se niega a morir en medio de la violencia genocida neoliberal y del terrorismo de Estado estructural, dinámicas que a la USO le han cobrado no menos de 125 vidas y centenares de desterrados, desaparecidos y judicializados por su condición de dirigentes y activistas obreros. Bajo la ejecución de prácticas genocidas de las cuales su determinadores estuvieron en las altas direcciones de las empresas y de los gobiernos de turno, mientras sus autores materiales han sido las mismas fuerzas militares del Estado y sus aliados paramilitares, en un contubernio que aún hoy pervive.
Al centro de los objetivos estratégicos de la USO ha estado y estará la lucha política por la defensa de los Derechos Humanos, la paz con justicia social y ambiental, participación democrática con cambios y transformaciones estructurales del país, avanzar en la unidad de empresa y la defensa de Ecopetrol 100% Estatal., propósitos que fueron reforzados en la recién firmada Convención Colectiva de Trabajo USO – Ecopetrol S.A., donde se aprobó: Proyectos de Inversión social, financiación para la realización de la Tercera Asamblea Nacional por la Paz de Colombia y un gran Foro Nacional Energético, que den apertura a procesos y espacios nacionales, buscando profundizar la participación de la sociedad en la construcción de la paz y la formulación de propuestas de transición energética justa con enfoque popular y comunitario, que escalen a la agenda pública de país y se conviertan en políticas de Estado, posicionando y consolidando una nueva realidad nacional en materia de soberanía energética Colombiana, en manos del pueblo.
Con estas apuestas desde la clase obrera petrolera, le decimos al país que no es suficiente con sacar el sector mineroenergético de la guerra, sino que llegó la hora de meterle energía a la paz.
Suscríbase

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=susc
Leave a Reply