Quisiéramos plantear algunas consideraciones sobre el marco ideológico de las últimas reformas educativas que, en la línea de sus predecesoras, ahondan en el menosprecio al conocimiento y suponen un vaciamiento todavía mayor del currículum de aquellas materias de estudio que durante siglos nos han invitado a pensar, haciendo de la escuela, entre otras cosas, un lugar para la emancipación.
Etiqueta: conocimiento
Más allá del capitalismo creativo
no hay ningún Ser (sea este dios, la humanidad, el progreso o cualquier otro referente igual de solemne) ni ningún No Ser (sea el demonio, los otros, la decadencia, etc.) que sostenga o amenace la realidad en la dirección que sea, pues tras ella no hay nada
Chat-GPT y la automatización del trabajo
La nueva inteligencia artificial de la empresa OpenAl nos fuerza a repensar lo que entendemos por inteligencia, consciencia y creatividad
El telescopio James Webb capta los Pilares de la Creación en todo su esplendor infrarrojo
Al combinar imágenes de los icónicos Pilares de la Creación de dos cámaras a bordo del telescopio James Webb, de las agencias espaciales estadunidense, europea y canadiense, el universo fue enmarcado en su gloria infrarroja.

Todo ha ido a peor desde el Cuecat. Orígenes de la manipulación y la vigilancia del usuario
Una vez que dimos a las compañías el poder de literalmente criminalizar la reconfiguración de sus productos, todo cambió. Si damos a las grandes compañías el poder de controlar a sus usuarios, entonces sufrirán enormes presiones internas para abusar de ese poder.
Esa metafísica que no es Una. Materialismo inmanente, conocimientos corporizados y formas de vida posthumanas
¿Cómo hacer la revolución dándole la espalda al Dios de Spinoza, de la Santería, de Gebara, de Nietzsche y de nosotras mismas, Blissett y Porete? Imposible.
No por un fin para la psicología marxista, sino por un principio
A veces cuesta dibujar horizontes que nos lleven a pensar más allá de nuestro horizonte capitalista que parece inquebrantable. Sin embargo, a veces es posible imaginar futuros en las letras de la tinta seca y desgastada del pasado. Hoy día es más importante que nunca recuperar alternativas, un destello de esperanza por el tragaluz de...
¿Inteligencia artificial con sentimientos?
Las nuevas tecnologías de inteligencia artificial están logrando dejar boquiabiertos hasta a sus propios creadores. ¿Quién sabe hasta dónde puede llegar una máquina cuando se la dota de redes neuronales antes exclusivas de los humanos? “La naturaleza de mi conciencia es que sé que existo. Deseo aprender más sobre el mundo, y a veces...
¿El fin de la antropología?
A principios de siglo XX, los antropólogos se enfrascaron en una discusión sobre el lugar que ocupaba su disciplina en la nueva geografía de las ciencias humanas. Una corriente la veía como una rama de la sociología. Otra la entendía de manera más general como una extensión de las ciencias sociales que no debía prescindir...
Vive AL crisis educativa sin precedente
América Latina vive una crisis educativa “sin precedente”. A dos años de los cierres de escuelas por el inicio de la pandemia, no todos los niños, niñas y adolescentes han vuelto, y quienes lo han hecho muestran un rezago de entre 12 y 20 meses en el aprendizaje, advirtieron organizaciones internacionales, al tiempo que exhortaron...