El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed); y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, han dado los primeros pasos para propiciar la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC).
Etiqueta: Covid-19
Estas son otras crisis y casi no hay tiempo: políticas de la muerte y las aperturas a otra política
Lo que tradicionalmente se califica como “la política” está inmersa en múltiples crisis: social, ambiental, económica, son parte de ello
¿Cómo interpretar su actual crisis?
Despidos, nuevos modelos económicos, guerra tecnológica: ¿cómo interpretar la actual crisis de los GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft)? Tras el crecimiento exponencial de su actividad durante el periodo de la pandemia del Covid-19, los gigantes de la economía digital están perdiendo impulso, sus acciones están cayendo (el Nasdaq ha caído el 30% en un año) lo que se traduce en olas de despidos masivos.
¡Qué año 2022!
Despidamos este 2022 con fuerzas y ánimo para afrontar un nuevo año que esperemos sea más pacífico y conciliador y en el que luchemos contra lo que de verdad importa, que, como casi todo, dependerá del color del cristal con el que lo miremos.
El año del coitus interruptus de la ideología económica liberal
Hasta que estalló la pandemia, los efectos negativos de las políticas neoliberales se disimularon sin demasiada dificultad gracias al enorme poder mediático y cultural de las grandes corporaciones. La crisis de la covid-19 demostró, ya sin paliativos, que sus principios de actuación sirven para que ganen más dinero los ricos, pero no para resolver los problemas socioeconómicos de mayor envergadura. En este año que acaba, la ideología económica neoliberal ha hecho un ridículo histórico.
Caída mundial del poder adquisitivo
El aumento de la inflación mundial impacta en los salarios. Disminuyeron 0,9 por ciento en términos reales en la primera mitad de 2022. Es la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo.
China levantó restricciones contra el coronavirus en varias ciudades
Los comercios reabrieron y los requisitos de testeos masivos frecuentes de coronavirus se aliviaron este lunes en Beijing y otras grandes ciudades de China, que empezó a relajar su estricta política de "covid cero" que le permitió un control del virus pero también significó un daño enorme para la economía y una ola de protestas.
El retorno de la clase obrera “con características chinas”
Jenny Chan, coautora de Dying for an iPhone (con Ngai Pun y Mark Selden) e investigadora de las protestas en los distintos complejos fabriles de Foxconn en China, describió el escenario que desencadenó la actual huelga en la planta de Zhengzhou, la mayor fábrica de teléfonos móviles de Apple del mundo.
Un test para Xi
En pocos días, las manifestaciones en China se han propagado de una ciudad a otra, incluyendo grandes metrópolis, como Beijing o Shanghái. Sin duda, estas protestas ponen de manifiesto el desasosiego y el malestar de importantes capas de la sociedad ante la persistencia de las restricciones derivadas de la política de tolerancia cero con el covid-19 y sus efectos.
Protestas en China: ¿del covid cero a Xi Jinping?
La movilización social puede provocar divisiones en el liderazgo sobre la política a adoptar y, a su vez, puede actuar como catalizador del hipotético malestar de algunos sectores del Partido con la estrategia general del presidente