Home » educación superior

Etiqueta: educación superior

Entrada
La matrícula cero: ¿Cómo ir más allá de las consignas?

La matrícula cero: ¿Cómo ir más allá de las consignas?

La gratuidad en la educación pre-gradual empezó a ser una realidad. Ya en los gobiernos de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque surgieron programas como “Jóvenes en acción” , “Ser pilo paga”, “Renta joven” que garantizaron de manera temporal apoyos a sus beneficiados. Pero correspondió al gobierno de Gustavo Petro hacer de estos programas “ley de gratuidad” o “matrícula cero”, la cual arrancó en firme en el primer semestre de 2024 ¿Cuánto de ideario retórico existe en esta ley? ¿Cuánto de realidad? La primera conclusión es que ya se venía caminando en ese sentido tanto, desde los gobiernos anteriores, como por parte de los movimientos estudiantiles, si evocamos las movilizaciones del año 2011.

Entrada
Matrícula cero: El Caballo de Troya de la desfinanciación

Matrícula cero: El Caballo de Troya de la desfinanciación

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”, dice la sabiduría popular. ¿Está cumpliendo el Gobierno con matrícula cero, un triunfo de la juventud colombiana y del estudiantado universitario en particular? ¿Qué nos muestran las medidas tomadas para satisfacer esta demanda, entre ellos el decreto 662 de 2020?   Un logro hecho realidad en las calles....

Entrada
Matrícula cero: El Caballo de Troya de la desfinanciación

Matrícula cero: El Caballo de Troya de la desfinanciación

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”, dice la sabiduría popular. ¿Está cumpliendo el Gobierno con matrícula cero, un triunfo de la juventud colombiana y del estudiantado universitario en particular? ¿Qué nos muestran las medidas tomadas para satisfacer esta demanda, entre ellos el decreto 662 de 2020? Un logro hecho realidad en las calles. La...

Entrada
Estudiantes. A parar para avanzar. ¡Viva el paro nacional!

Estudiantes. A parar para avanzar. ¡Viva el paro nacional!

Continúa el paro nacional universitario en pos del cumplimiento del pliego nacional de exigencias de los estudiantes de educación superior. En medio de movilizaciones que recorren las principales ciudades del país, el pasado 8 de noviembre estudiantes y profesores marcharon exigiéndole al Presidente de la República sentarse a la mesa de negociación y realizar las...

Entrada
EFE / Público

El movimiento estudiantil chileno resurge de nuevo

  Cinco años después de las grandes movilizaciones que dieron la vuelta al mundo, los estudiantes vuelven a protestar para conseguir la educación gratuita y de calidad a la que aspiran. Con manifestaciones y en medio de fuertes medidas represivas, los jóvenes han enviado un claro mensaje al Gobierno de Bachelet al rechazar su última...

Entrada
Página 12

“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar”

ENTREVISTA A LA SOCIOLOGA HOLANDESA SASKIA SASSEN Sassen advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes” y aboga por una universidad capaz de “abrir nuevas fronteras de investigación”. “Prefiero ser una salvaje.” La socióloga holandesa Saskia Sassen bromea para...

Entrada

“Hoy, la apuesta fundamental es la construcción de articulado para una ley alternativa de educación superior”

La MANE no arría sus banderas. Con paciencia, teje sueños, y con ellos un sistema de educación universitaria y superior a la altura del país que también dibujan. Para conocer lo realizado en los últimos meses de labor, los convocamos al diálogo que aquí reproducimos. Carlos Valbuena (CV). Empecemos con una caracterización general del momento...

Entrada

Educación Superior como bien común

1. Asumir la educación superior como bien común1 implica situar esta discusión no tanto en el campo jurídico sino principalmente en el campo político y sociológico, abierto por la apuesta que los movimientos sociales en diferentes regiones del mundo están construyendo para defender aquellos bienes colectivos sobre los que se soporta y garantiza la vida...

Entrada
La educación superior bajo ataque

La educación superior bajo ataque

Durante mucho tiempo hubo sólo unas cuantas universidades en el mundo. El cuerpo estudiantil total en estas instituciones era muy reducido. Este pequeño grupo de estudiantes provenía en gran medida de las clases altas. Asistir a la universidad confería gran prestigio y reflejaba un gran privilegio. El panorama comenzó a cambiar radicalmente después de 1945....