“Por su propio movimiento interno, el conocimiento científico ha alcanzado los confines del diálogo ineluctable con otras formas del conocimiento. En este sentido, y al tiempo que reconocemos las diferencias esenciales que existen entre la ciencia y la tradición, advertimos no su oposición, sino su complementariedad. El encuentro inesperado y enriquecedor entre la ciencia y las distintas tradiciones del mundo hace posible imaginar la aparición de una nueva visión de la humanidad y hasta de un nuevo racionalismo, capaces de desembocar en una nueva perspectiva metafísica”.
Etiqueta: método
Remedios Zafra: “No hay educación sin desconexión”
La ensayista española reflexiona sobre la sociedad digital atravesada por la pandemia La especialista participó en la Semana Unipe Virtual, organizada para pensar el mundo educativo en esta era. La cultura digital en ese contexto, la manera de enseñar y aprender, la vida hiperconectada. “No hay educación posible sin tiempo para pensar, sin distanciamiento,...
El cristianismo católico en el siglo XXI
La visita del papa Francisco a Colombia fue un acontecimiento muy importante para los católicos, pero aún más para los que somos laicos. Su discurso renovado evidencia una cercanía a una sociedad que cambia rápidamente, situación que estima un trabajo muy duro hacia el interior de una institución como es la católica, quien le había...
Trump, torbellino de descalificaciones y ataques contra enemigos y aliados
La guardería para adultos, nuevo término para referirse a la presidencia estadunidense El torbellino de ataques y descalificaciones de Donald Trump contra percibidos enemigos y aliados, incluso contra su propio equipo, sus exabruptos y ocurrencias que toman por sorpresa no sólo a extraños, sino a sus más íntimos asesores, y que a veces sacuden...
Jaime Durán Barba: “A nadie le importa un carajo eso de izquierda y derecha”
El gurú de Macri se ve vencendor, pero advierte: “El peronismo es una religión, no se puede acabar en un día” Jaime Durán Barba, el gurú ecuatoriano de Mauricio Macri, su principal asesor estratégico y de comunicación, es a sus casi 70 años uno de los personajes más criticados por el poder argentino. Le...
Una breve nota de antropología de la ciencia
La antropología de la ciencia permite comprender el más apasionante de los fenómenos científicos, metodológicos y semánticos actuales, en curso: nos encontramos en medio de una auténtica revolución científica, en donde emergen muy buenas razones y dudas frente a la idea de un método científico único, y del estatuto de dicho método. Es...
Cinco reflexiones sobre Marc Bloch
Edición 2016. Formato 17 x 24 cm. 133 páginas.P.V.P:$30.000 ISBN: 978-958-8926-15-5 Reseña: Los instigantes ensayos de Carlo Ginzburg que incluye este libro, giran todos en torno de la obra y los aportes de Marc Bloch, quien ha sido sin duda, en la primera mitad del siglo XX,el más importante historiador a nivel mundial....
“Hoy llevamos la biblioteca a todos lados”
Mitra cuestiona los modos de enseñanza –basados en la memoria– y de evaluación –basados en el método– dominantes en el sistema educativo. Promueve la incorporación de las tecnologías informáticas al aula. “Las personas que dirigen hoy el sistema educativo siguen pensado que cualquier cosa que tiene dos cables es tecnología, pero los niños no...
El país de la paz para fabricar nuevos combates
No basta ya, en el momento complejo en que viven los colombianos y colombianas, con suponer un paralelismo sustentado en la sospecha latente que el proceso de paz se desenvuelve por encima de la sociedad, mientras que la movilización social y la disputa de los muchos y muchas por transformar el país, se da debajo...
Sacar la fe de las iglesias
Hubo un método de comunidades cristianas en sectores empobrecidos que hizo pelechar esperanzas por toda América Latina. Esperanzas y acciones. Acciones y procesos. Procesos y revoluciones. La revolución sandinista, por ejemplo, la que derrocó en Nicaragua una dictadura de varias décadas, tuvo ese método como acicate y motor. Llegó de Francia y en nuestras comunidades...
- 1
- 2