La información sobre la crisis alimentaria mundial se ha centrado en la guerra de Ucrania y el bloqueo de las exportaciones de cereales ucranianos. No obstante, el conflicto no es más que el último vuelco de un sistema alimentario global que ya se encontraba al borde del abismo.
Etiqueta: monopolios
Greenpeace advierte de que veinte empresas agroalimentarias han repartido 53.500 millones en dividendos
Greenpeace advierte de que veinte empresas agroalimentarias han repartido 53.500 millones en dividendos
El misterioso ocaso de la opinión pública
La reciente publicación de un post del premio Pulitzer de periodismo Seymour Hersch titulado “Así eliminó Estados Unidos los gasoductos Nord Stream”, traducido y publicado por Ctxt en España, ha abierto un sano debate sobre las características que debe tener una investigación periodística.
¿Cómo interpretar su actual crisis?
Despidos, nuevos modelos económicos, guerra tecnológica: ¿cómo interpretar la actual crisis de los GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft)? Tras el crecimiento exponencial de su actividad durante el periodo de la pandemia del Covid-19, los gigantes de la economía digital están perdiendo impulso, sus acciones están cayendo (el Nasdaq ha caído el 30% en un año) lo que se traduce en olas de despidos masivos.
Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca.
Medios hegemónicos contra el cambio constitucional en Chile
La reforma constitucional que se votará en Chile el próximo 4 de septiembre alcanzó un relieve internacional como tal vez no se llegó a prever en los prolegómenos de la convocatoria para la convención constituyente, todavía durante los conflictivos días del decadente gobierno de Sebastián Piñera. En este sentido, la elaboración de un nuevo marco...
El imperialismo ruso y sus monopolios
Es ampliamente aceptado que la rivalidad acelerada entre las grandes potencias ‒Estados Unidos, China, Unión Europea, Rusia y Japón‒ es una característica clave de la política mundial y seguirá siéndolo en un futuro previsible. Esto hace que sea urgente que las fuerzas progresistas tengan una visión clara sobre el carácter de las potencias involucradas, lo...
Las redes sociales imponen su relato
¿En qué nuevo mundo geopolítico estamos? ¿Qué consecuencias planetarias está teniendo la guerra de Ucrania? ¿Qué hace China? ¿Qué está pasando con la información y las mentiras sobre este conflicto? ¿Qué ocurre, en particular, con el funcionamiento de las redes sociales que aparecían como las grandes plataformas democratizadoras para acceder a una información de mejor...
El periodismo en crisis
La prensa escrita retrocede de forma acelerada a nivel mundial. La pandemia, los conflictos bélicos, la inseguridad de los periodistas y la censura amenazan la información independiente y de calidad. En muchos países, los clásicos vendedores deambulantes de periódicos son ya una difusa estampa del pasado. En tanto el quiosco de venta de diarios y...
La distopía de un mundo sin internet
La confianza ilimitada en internet se deriva de la creencia generalizada en «la nube». Pero las recientes caídas de servicios nos alertan sobre la realidad: las redes se fundamentan en la infraestructura física y cableados submarinos. Las fallas en esas infraestructuras pueden llevar al colapso. Su poder está en manos conocidas: el de las mismas...