Los ciudadanos de Río Grande del Sur no estaban contentos con las prestaciones sanitarias. Consideraban que había grandes carencias en la red asistencial de su Estado, de diez millones de habitantes, uno de los 26 que componen Brasil. Tuvieron la suerte de contar con un mecanismo de participación directa para expresarlo. El año pasado, el...
Etiqueta: participación
Las protestas agitan los países más pujantes de Latinoamérica
Después de Panamá, cuyo PBI creció 10,7% el año pasado, Perú es considerado la estrella macroeconómica de América Latina, con un incremento de 6,3% en 2012 y doce años de crecimiento sostenido desde 2001. Desempeños macroeconómicos similares tienen Chile, con un 5,6% de expansión del PBI en 2012, y Brasil, para el que la CEPAL...
“Traer la voz de los jóvenes”
Son las once de la mañana en esta ciudad y el único fantasma que asusta es el calor: el termómetro marca 35 grados y el pronóstico no augura que eso vaya a cambiar. En el jardín del palacete de Linares funciona una confitería y, en una mesa a la sombra, el argentino Alejo Ramírez, secretario...
Demodiversidad: las luchas por otras democracias
El nuevo ciclo de movilizaciones populares que se extiende por las calles y plazas del mundo, desde las primaveras árabes hasta la reciente ola de protestas en Turquía y Brasil, tiene como substrato común la lucha por la demodiversidad o, en palabras de Boaventura de Sousa Santos, por “la coexistencia pacífica o conflictiva de diferentes...
La revuelta de los veinte centavos
El aumento en el precio del transporte fue la brecha por la que se coló el profundo descontento que vive la sociedad brasileña. En apenas dos semanas las movilizaciones se multiplicaron: de 5 mil los primeros días a más de un millón en cien ciudades. La desigualdad, la falta de participación y la represión son...
Participación política
Los diálogos de La Habana avanzan. Sus logros no son tantos como desearía la mayoría de sociedad colombiana, pero hay luces sobre el horizonte. Las dificultades también son evidentes, así las maticen unos y otros. Por ahora, la constante repetición del Jefe de Estado y de su equipo de gobierno de que no habrán cambios...
“Romper el silencio donde la palabra se muere, donde la guerra se impone, no es fácil”
El martes 11 de junio de 2013, en la ciudad de La Habana, el gobierno colombiano y las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, farc-ep, comenzaron a debatir el tema de la participación política, en desarrollo de la agenda contenida en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable...
Camino a la II República
El presente texto entra en diálogo sobre temas relevantes con los actores ciudadanos que se dieron cita en el Foro sobre Participación Política realizado los días 28-30 de abril, con el Alto Comisionado para la Paz a raíz de su intervención pública el día 9 de mayo, y con los insurgentes que también buscan para...
Democracia política para el poder político
Cambiar es posible Entró a discutirse en La Habana el tema de la Participación Política, segundo punto de las negociaciones concertadas entre las farc y el Estado colombiano, representado por el gobierno de la “Gran Coalición Nacional” en cabeza de Juan Manuel Santos Calderón. Este punto, de abordarse por parte de la insurgencia con...
“Lo avanzado es histórico”
Luego de llegar a un acuerdo en el tema agrario, el gobierno de Colombia y las FARC iniciaron hace unos días, en la mesa de diálogo de La Habana, las negociaciones sobre la participación política de la guerrilla. Los otros tres puntos a negociarse son: drogas, abandono de las armas y reparación a las víctimas....