La imagen irradiada por el Esmad, de fuerza bruta para reprimir y violentar a quienes acuden al expediente de la protesta para hacer sentir sus propuestas y demandas por parte del Estado, demandan acabar con esta unidad adscrita a la Policía Nacional. Un posacuerdo de paz, donde la ciudadanía viva una verdadera apertura en la...
Categoría: Edición Nº224
El Esmad apaga otra vida
Miguel Ángel Barbosa, el joven estudiante de 18 años que fue atacado por el Esmad, continúa en coma. Todo sucedió como no era deseable, pero sí como ha ocurrido en otras muchas ocasiones a lo largo de los años desde 1928, y a lo largo y ancho del país. Transcurría el jueves 21 de abril....
Ilusiones, simples ilusiones
No hay peor error en una persona dedicada a la política que proyectar su acción y decidir su proceder a partir del simple deseo. Esta verdad, fundida sobre los cadáveres de miles a lo largo de la historia local e internacional, acaba de ser refrendada por Clara López al aceptar su nombramiento como ministra de...
Una ciudad mejor y feliz para todos: un espejismo para Bogotá
El pasado 29 de abril, el alcalde de Bogotá D.C., Enrique Peñalosa Londoño y su gabinete radicaron ante el Concejo Distrital el proyecto de Plan de Desarrollo 2016-2020 “Bogotá Mejor Para Todos”, un documento de 674 páginas, 170 Artículos, por un valor de $95,9 billones de pesos. El proyecto de Plan, resulta un texto largo,...
¿Es banal la crisis de las EPS?
¡Quién lo creyera!, aún existe alguien que se atreve a decir, ante la discusión sobre la crisis que afecta a las Empresas Promotoras de Salud (EPS), que el asunto es “banal” y por lo tanto, no tiene interés en profundizar sobre ello. La expresión, y la actitud, fue la nota más destacada –podríamos decir,...
Congreso mamagallista
De violación en violación de los derechos humanos. Así es la vida en las cárceles del país. Los máximos tribunales judiciales del país lo han reconocido en varias ocasiones. Una de ellas, en la Sentencia C-390 del 2014, la Corte Constitucional demandó solución para la detención indefinida de los presos sin condena. Pero una cosa...
Regresando al pasado: La peligrosa convulsión en Suramérica
Entre golpes institucionales, perdida de elecciones, reacción e inconformidad popular por la prolongación de las crisis económicas que los afectan de manera notable, manipulación mediática, surge la pregunta por cómo encarar esta etapa que vive Suramérica por parte de los movimientos sociales. La apertura del juicio político a Dilma Rousseff por el senado brasilero el...
Mayo 30: La Minga Nacional llama ¡a la calle!
En mayo el sector agrario colombiano vuelve a ser noticia. Dos hechos así lo potencian: la Minga nacional convocada por la Cumbre Agraria a partir del 30 de mayo, y el “Referendo por el agro” radicado el pasado 12 de mayo ante la Registraduría Nacional. La Minga Esta acción de protesta la cita...
Las ciencias sociales y humanas en el diálogo de las ciencias
Las ciencias naturales nos suministran ideas acerca de la estructura de la realidad, lo que son las cosas, cómo es el universo y, verosímilmente sobre cómo fue el origen y cuál puede ser el destino del universo. Esto es, notablemente, la física, la química, las matemáticas, y las ciencias computacionales. Por su parte, las ciencias...
Hacia un animalismo improductivo e irresponsable
Dejarte acariciar por las letras, no domesticar por el autor “Los (pretendidos) hiperhumanos de hoy adolecen de excesiva buena conciencia, y de su correlato: remordimiento o mala conciencia”… Quise empezar este texto con tal afirmación, enigmática por demás, quizá difícil de “comprender”. Lo hago con varios objetivos, pero probablemente es uno el que más importa: no...
- 1
- 2