Home » Edición Impresa » Edición Nº266

Categoría: Edición Nº266

Entrada
Covid-19, oportunidad popular. Construyamos un país para los 50 millones que somos

Covid-19, oportunidad popular. Construyamos un país para los 50 millones que somos

Los tiempos cambian. Un virus ha colocado al mundo en un estado práctico de preguerra. Los distintos Estados y gobiernos aplican medidas de control y temor –en frontera con el terror/pánico y el total disciplinamiento– social que más parecen prueba contra alzamientos colectivos que para controlar un fenómeno de salud pública. En medio de ello,...

Entrada
A propósito del coronavirus: ¿Amenaza de epidemia en Colombia? ¿está preparado el país?

A propósito del coronavirus: ¿Amenaza de epidemia en Colombia? ¿está preparado el país?

“En Bolonia (Italia) las escuelas están cerradas desde el 23 de febrero y progresivamente muchas actividades ya se habían detenido. Desde esta semana, también detuvimos por completo las reuniones con algunas personas y trasladamos todo a Skype u otros medios de comunicación […] la preocupación no es realmente el contagio en sí, sino principalmente la...

Entrada
El virus desnudó el sistema

El virus desnudó el sistema

Con fuerza desmanchadora, como un jabón con tal poder, así está actuando la crisis desatada en la sociedad global por el Covid-19. Colombia no escapa de ello. Este virus, con su potencia aún no determinada a plenitud, ha sacado a la luz, permitiendo que se vea su color real, algunas de las manchas más protuberantes...

Entrada
Fracking en Colombia: Rompiendo las entrañas de la Tierra sin medir consecuencias

Fracking en Colombia: Rompiendo las entrañas de la Tierra sin medir consecuencias

Con el Decreto 328 del 2020, el gobierno de Iván Duque impuso la apertura de proyectos pilotos de fracking en Colombia, dejando a un lado las observaciones de los sectores ambientalistas y científicos que sustentan los efectos negativos de esta práctica en la naturaleza y su entorno humano. Es una decisión que profundiza, asimismo, el...

Entrada
25M

25M

Cuatro meses después del 21N llega el 25M. El peso de su referente es muy fuerte, así como los propósitos definidos para la nueva jornada de protesta a la que es citada la sociedad colombiana. Como se recordará, el 21N sobrecogió a la sociedad por su masividad y su continuidad, más allá de un solo...

Entrada
09-03-2020. Lunes negro de la economía colombiana

09-03-2020. Lunes negro de la economía colombiana

Un Cisne negro recorre el mundo, en Colombia, como parte del mismo, también hizo sentir su latir de alas. La economía, siempre dependiente de factores externos, es sacudida, quebrando el precio del petróleo y llevando el del dólar a niveles nunca vistos, lo que encarecerá la vida diaria y, con ello, cerrando un futuro que...

Entrada
Colombia, políticas tributarias regresivas: ¡el que tiene más paga menos!

Colombia, políticas tributarias regresivas: ¡el que tiene más paga menos!

Una novedad de “transparencia”. A lo largo de las últimas semanas algunos funcionarios del Estado y servidores públicos publicaron su declaración de bienes y rentas correspondiente al año fiscal 2018. No fue por voluntad propia, sino la respuesta a la Ley No. 2013 que ordena hacerlo, así como también sacar a la luz su registro...

Entrada
Desmilitarizar la Policía para implementar la paz

Desmilitarizar la Policía para implementar la paz

Los informes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre Colombia, presentados el pasado 4 de marzo, recomiendan, en síntesis, que el Estado cumpla con sus normas constitucionales, entre ellas que la Policía esté bajo control de un organismo civil, como lo dice la carta magna.   La reacción es típica del poder,...

Entrada
Correcciones a falsos paradigmas económicos

Correcciones a falsos paradigmas económicos

Para muchos economistas y todavía más para quienes no lo son, muchas afirmaciones que se hacen actualmente como la de reducir salarios e impuestos a las empresas con el fin de estimular el empleo, o que solo el crecimiento es la fórmula de un país contra la pobreza, pasan por ciertas solo por el hecho...

Entrada
La persecución al pensamiento crítico en Colombia

La persecución al pensamiento crítico en Colombia

Los docentes Miguel Ángel Beltrán, Nubia Ruíz y Rosembert Ariza (Universidad Nacional), y el docente Renán Vega (Universidad Pedagógica Nacional), radicamos una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, al ser víctimas de un proceso sistemático de persecución, hostigamiento e intimidación. La razón es simple: en ellos reposan los reductos de pensamiento crítico...