Académicos-as, líderes sociales y políticos #SIReformaSalud del Gobierno del Cambio

13 de junio de 2023

Señor
Gustavo Petro Urrego
Presidente de la República
Casa de Nariño
La ciudad

Estimado señor Presidente.

Las y los abajo firmantes consideramos que hoy es un momento histórico para la nación y que es la oportunidad para avanzar en cambios sustanciales, en cambios de fondo, que preserven y potencien la vida y la salud de los y las colombianas.

Las y los firmantes de esta carta somos académicas/os, intelectuales y profesionales de las ciencias de la salud y de otras ciencias, líderes sociales y políticos, varias/os con experiencia en labores gerenciales y de conducción de instituciones públicas y privadas de salud, como de lucha por el derecho fundamental a la salud, que durante décadas hemos trabajado desde las aulas de clase, los centros de salud, los hospitales o desde espacios sociales, gremiales y comunitarios, abordando problemas de salud de las comunidades y educando para poder enfrentarlos de la mejor manera. Nos reconocemos como parte del pueblo, ciudadanas/os titulares de derechos, forjadas/os como activistas por el derecho a la salud en Colombia.

A través de esta misiva queremos solicitarle se mantenga y profundice la propuesta de reforma de salud, en el marco del conjunto de propuestas de reformas que hoy cursan en el Congreso de la República y las otras previstas para este periodo de gobierno nacional.

Creemos que las propuestas de reformas buscan cumplir con lo pactado en el acuerdo constitucional del 91 y con la de salud en particular, con lo estipulado en la Ley Estatutaria para que realmente se garantice el derecho a la salud. Consideramos que el retorno del manejo de los recursos y de la acción del Estado es fundamental para la garantía de los derechos, como bien la historia lo ha mostrado, con la vivencia de periodos en que se tuvieron las mejores condiciones de bienestar para las poblaciones de muchos países del mundo. No creemos que, en este momento histórico, como se plantea, el papel del Estado sea solamente de regulador de la acción de actores de mercado.

La historia ha demostrado que la labor estatal puede ser eficiente, eficaz y trasparente. No es cierto que lo público sea sinónimo de corrupción y que lo privado sea sinónimo de probidad, como bien lo demuestra la perdida ingente de millonarios recursos del sistema de salud en estos 30 años de su implementación. Este asunto alienta que la propuesta que Usted hizo, señor presidente, de una comisión de la verdad de los usos de los recursos públicos de la salud se haga una realidad.

Sin duda, nos distanciamos de quienes en días anteriores le han solicitado que retire la iniciativa de reforma a la salud, aduciendo un conjunto de argumentos, a los cuales este otro grupo de expertas/os, académicas/os, intelectuales y profesionales respondemos, también desde nuestra experiencia de vida dedicados a aportar en los asuntos de salud del país.

La propuesta de reforma a la salud recoge un acumulado de años alrededor de las diversas expresiones de la movilización social en salud y de las demandas sociales, ciudadanas y de los sectores laborales, que quedaron consignadas en la propuesta programática de Gobierno del Pacto Histórico y que luego se tradujeron en un proyecto de ley. En esta perspectiva, este proceso ha sido ampliamente participativo al recoger aspiraciones ciudadanas discutidas y elaboradas en cientos de asambleas locales, foros académicos, talleres comunitarios, encuentros y congresos nacionales, por mencionar algunos, con amplia participación de usuarias/os, pacientes, trabajadores/as, académicas/os y estudiantes del sector salud, profesionales y trabajadoras/es del sector, entre otros.

Claro, desde el punto de vista de quienes están acostumbrados a tomar decisiones en este país, y que en general suelen contar solo con las fracciones de la sociedad que tienen poder económico y político, el que ellos no se sientan participes, ni mucho menos recogidos en este ideario de la reforma, no implica que este proceso no haya sido ampliamente participativo. Olvidan que el proceso de reforma que llevó a la Ley 100 no tuvo mayor participación ciudadana y social.

Se plantea que no es clara la transición y bajo este argumento establecen que sería un gran peligro la reforma. La propuesta de reforma habla de una transición de dos años, tanto para el proceso de estructuración de la red de Atención Primaria en Salud (APS), teniendo como base los centros de atención primaria en salud (CAPS), como para el paso de las EPS a gestoras de salud y vida. Pero nos preguntamos a la vez: ¿es que la transición de la Ley 100 fue clara?; ¿cuántas EPS existían recién creada la Ley 100?; ¿no se requirió de varios años para su creación y para construir capacidades de acuerdo a sus funciones? No obstante, a esta reforma sí se le demanda total precisión en la transición y tiempos cortos.

La propuesta de reforma, al indicar que el manejo de los dineros del sistema será público, lo hace sobre la base de una institución que ya está creada y tiene un desarrollo adecuado, la ADRES; por lo tanto, ahí no se está improvisando, ni se está haciendo un salto al vacío, pues ya se comporta como pagador único.

Decir que establecer la reforma es retroceder en derechos y en especial de la libre elección, es una narrativa que no alude a la realidad que vive cotidianamente la gente: ¿cuántas personas realmente pueden definir qué institución lo atiende?; ¿quiénes realmente pueden definir que médico/a lo atiende?; ¿cuántas personas dejan de acudir a las citas porque se prestan muy lejos de donde se vive y le acarrean costos de transporte? En cada cita, atiende un nuevo profesional de la salud; seguir con el mismo es una lotería, y todo es como si comenzara de cero. No se cumplen los principios fundamentales del derecho a la atención en salud, como la integralidad, la continuidad, la longitudinalidad, ni el vínculo, que permiten el seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por el/a mismo/a profesional de la salud.

Lo fundamental en la atención en la salud no es la libre escogencia; ese es un principio de mercado, no de los derechos sociales. Lo fundamental es que se tenga acceso a los servicios cerca de donde se vive o se trabaja, y que haya un equipo profesional que lo conozca, lo atienda permanentemente y dé cuenta de sus dinámicas de salud durante su vida. Y hacia allá es que apunta la reforma con el nuevo modelo de salud territorializado, de base preventiva, promocional y predictiva.

Que se pierde la portabilidad. Otra narrativa que no da cuenta real de lo que sucede. ¿Cuántos, con el actual sistema, estando en territorios distintos, temporal o definitivamente, deben vivir itinerarios burocráticos para que sean atendidos? La propuesta de reforma permite que una persona sea atendida en cualquier centro de atención primaria dependiendo de dónde se encuentre. ¿De dónde sacan que eso no será posible y que esto solo lo puede garantizar un aseguramiento o una EPS?

Por otro lado, la propuesta de reforma deja de ahondar inequidades entre regímenes contributivo y subsidiado, y entre planes de beneficio diferenciados. La ley estatutaria eliminó el plan de beneficios explícito y solo acepta las exclusiones explícitas establecidas por el mecanismo definido. En este sentido, más que los usuarios pierdan un plan de beneficios en salud, se amplían los beneficios de acuerdo con las necesidades, al terminar con la lógica del costo/beneficio, propia del aseguramiento privado.

Y claro que la acción de tutela, que es uno de las grandes conquistas de la Constitución del 91, se mantiene, y serán las instituciones de salud, junto al Estado, las que tendrán que dar garantía del derecho a la salud a la ciudadanía que haga uso de este recurso jurídico.

Hablan de que la reforma conllevará riesgos fiscales, bajo el argumento de que la demanda de servicios se verá desbocada. ¿O sea que la fórmula es seguir contendido la atención, como lo hacen hoy las EPS y que, de paso, las beneficia económicamente al no tener que hacer uso de la UPC? Por el contrario, tal como lo demuestran experiencias internacionales de sistema de salud de base pública con modelos de APS, en tanto se trabaja en la promoción y la prevención, se evita que la salud se deteriore y se aminoran los costos de la atención.

Quienes firmamos, expertas/os del campo de la salud, consideramos que la reforma propuesta de salud no compromete el camino recorrido en el sistema de salud colombiano, porque reconoce sus aportes, pero también sus profundos problemas. En ese sentido, construye sobre lo construido, pero también busca reconstruir sobre lo destruido, asunto que no aparece en la narrativa de quienes piden archivo de la reforma. ¿Es que acaso no se destruyó la red pública hospitalaria y por eso es necesario reconstruirla? ¿Es que acaso no se destruyeron las capacidades en salud pública que tenían los entes territoriales y deben ser reconstruidas? ¿Es que acaso no se eliminaron figuras en salud importantes en las comunidades, que deben ser reconstruidas como en el caso de los y las promotoras de salud?

Como expertas y expertos del campo de la salud consideramos que la propuesta de reforma a la salud debe mantenerse y profundizarse, para conseguir un uso adecuado de los recursos públicos de la salud; para establecer un sistema de salud territorializado centrado en la promoción, prevención y atención integral y oportuna, que aporte a afectar las determinaciones sociales de la salud; para contar con un sistema de información integral que dé cuenta del uso de los recursos del sistema y de las realidades de salud de las personas y los grupos sociales para orientar las intervenciones territoriales de salud, y que sea público para que se desarrollen adecuados de procesos de vigilancia y control social; para que se dignifique la labor de los profesionales y trabajadoras/es del sector salud y para que se den reales procesos de participación de abajo hacia arriba donde la ciudadanía y las comunidades intervengan realmente en la decisiones importantes que atañen con su salud.

Estamos seguros, señor presidente, que aprobar e implementar la reforma al sistema de salud será un paso firme en la construcción de la Paz Total que usted propone y el país necesita

Del señor Presidente, con respeto y compromiso con el derecho fundamental a la salud, Firmamos a continuación:

Saúl Franco Agudelo Ex- Comisionado Comisión Esclarecimiento De La Verdad Docente- Investigación Universitaria ALAMES
Camilo González Pozo Exministro Salud. Director INDEPAZ
Juan Guillermo Rojas Decano Facultad Enfermería Universidad de Antioquia Organización Colegial De Enfermería Universidad de Antioquia
José Pablo Escobar Vasco Decano Facultad Nacional De Salud Pública UDEA Consultor Nacional E Internacional OPS/OMS Universidad de Antioquia
Nancy Molina Achuri. Ex Directora Salud Pública- SDS Bogotá. Docente Investigador Universitario
Luz Dary Carmona Ex-Directora Maestría En Desarrollo Humano. ex Directora Participación Social SDS Docente- Investigación Universitaria UNICOLMAYOR
Claudia Beatriz Naranjo Gómez Coordinadora Académica Maestría Desarrollo Humano- UNICOLMAYOR. Coordinación Colegiada Regional Asociación Latinoamericana Medicina Social y Salud Colectiva Ex coordinadora Programa Territorios Saludables- Secretaria De Salud De Bogotá. Líder Campaña Primero La Salud.
Román Rafael Vega Romero Ex Secretario de Salud de Bogotá. Coordinador Globa. Movimiento de Salud de los Pueblos. Docente Investigador Universitario
María Doris González Presidente De SINDESS Nacional Consejero Compensar SINDESS
Jorge Bernal Secretario De Salud De Santa Marta Secretario De Salud De Bogotá Secretaría de salud del Distrito de Santa Marta
Román Rafael Vega Romero Ex Secretario de Salud de Bogotá. Coordinador Globa. Movimiento de Salud de los Pueblos. Docente Investigador Universitario
Mario Esteban Hernández Álvarez Ex Secretario Distrital De Salud De Bogotá Docente- Investigación Universitaria Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia
Mauricio Torres Tovar. PhD Director Departamento Salud Pública. Facultad Medicina. UNAL Ex coordinador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social
Gloria Patricia Peláez Jaramillo Ex-Decana Facultad Ciencias Sociales Y Humanas, Universidad de Antioquia Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Claudia Jaramillo Ángel Ex- Decana Facultad De Ciencias Para La Salud Universidad De Caldas
John Mario Muñoz Ex Decano. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Vicepresidente de los profesores Universidad de Antioquia.
Aura Elizabeth Rodríguez Bonilla Secretaría Técnica Plataforma Colombiana De Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Coordinadora Nacional De DDHH De Viva La Ciudadanía Corporación Viva la Ciudadanía
Carlota Castro Quintana Presidenta Asociación Nacional De Enfermeras De Colombia ANEC Docente Programa De Enfermería Universidad De Cundinamarca Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia y Universidad de Cundinamarca
Mauricio Molina Achury. Exsecretario de Salud municipio de Soacha. Exdirector de Salud pública de Cundinamarca
Gonzalo Vélez López Presidente Consejero Territorial En Salud De Medellín Asociación Médica Sindical Colombiana ASMEDAS seccional Antioquía
Yadira Eugenia Borrero Ramírez Ex-Gerente De Hospital, Consultora De OPS Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Oscar Hernando Avellaneda Dueñas Presidente Asociación Afecto Contra El Maltrato Infantil Profesor De Pediatría Clínica Juan N Corpas Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil
Paula Bermúdez Dirección Departamento Salud Pública Y Epidemiología Subsecretaria De Salud Pública Departamental Pontificia Universidad Javeriana Cali
John Jairo Gaviria Gómez Director – Corporación Gotas De Vida – Espacios Para Crecer Y Soñar – Jefe De Presupuesto – ACUANTIOQUIA – CORPORACIÓN GOTAS DE VIDA – Espacios para Crecer y Soñar –
Martha Inés Torres Arango Directora De Aseguramiento De Calidad Académica Profesora De Investigación En Maestría En Epidemiología Universidad Libre
Gabriela Castellanos Llanos Directora Del Grupo De Investigación Género Literatura Y Discurso, Universidad Del Valle Profesora Del Doctorado En Humanidades Universidad del Valle
Sara del Castillo. PhD. Directora Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Directora Instituto de Estudios Ambientales. Profesora Universidad Nacional.
Jazmín Del Carmen Prieto Maldonado Dirección Técnica Empresa De Cannabis Medicinal Director Técnico De Servicios Y Laboratorios Farmacéuticos, Investigadora De Productos Fitofarmacéuticos, Miembro De Junta Directiva Nacional Del CNQFC. CNQFC regional Valle .
María Clemencia García Vicepresidente ANEC Nacional
Esperanza Morales Secretaria General ANEC Miembro De Sintraseguridad Social ANEC
Victoria Eugenia Estrada Ex Dirección Técnica En Instituciones Salud Publica Docente- Investigación Universitaria Universidad Javeriana
Iván De Jesús Machado Quintero Ex-Directivo Docente- Investigación Universitaria Secretaria de Educación Medellín. ADIDA
Heberto Tapias García Ex Director Centro De Investigaciones Y Servicios Técnicos En Ingeniería Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Pablo Javier Patiño Ex Director De Fomento De La Investigación, Colciencias. Vicerrector De Extensión Universidad De Antioquía. Director Corporación Para Investigaciones Biológicas Docente- Investigación Universitaria Facultad de Medicina Universidad de Antioquía
Héctor Iván García Ex Director De Investigación IPS Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Constanza Diaz Grajales Ex Directora Grupos De Investigación Y Proyectos. Directora Escuela De Salud Pública. Docente- Investigación Universitaria Alianza Académica Nacional por la Salud y la Vida
Jorge Martin Rodríguez Ex Director De Investigación En Salud Pública Del INS Colombia Docente- Investigación Universitaria Universidad Javeriana
Harold Mauricio Casas Cruz Ex Director De Promoción Y Prevención Y Ex Subdirector De Enfermedades No Trasmisibles Del Ministerio De Salud Y Protección Social
Juan Eduardo Guerrero Espinel Ex Funcionario De La OPS/OMS Docente- Investigación Universitaria Asociación Colombiana de Salud Pública
De Colombia, Ex Subgerente De Prestación De Servicios Del Hospital Universitario Departamental De Nariño, Ex Funcionario De La Organización Panamericana De La Salud OPS/OMS Colombia. Docente- Investigación Universitaria Universidad de Nariño
Juan Ernesto Oviedo Hernández. Ex Gerente del Hospital de Kennedy en Bogotá. Docente Universitario.
Carlos Iván Pacheco. Ex Director Local de Salud de la Localidad de Teusaquillo. Médico, PhD. Profesor Universidad Nacional.
Oscar Alberto Pernía Maldonado. Medico. “Ex-Gerente de varios hospitales de Cundinamarca- Ex-Director de CAPRECOM territorial Tolima
Interventor del Hospital San José de Maicao (SUPERSALUD) “
Ricardo Rojas Higuera. Ex Director salud colectiva en la Secretaria Distrital de Salud.
Gerardo Herrera Barbosa Coordinación Inter américas Sindicatos De Salud ISP Coordinación Sindicatos De Salud Países Andinos ISP Internacional de los servicios públicos
Gerardo Herrera Barbosa Coordinación Sindicatos Salud ISP Coordinador Sindicatos Salud Países Andinos ISP Internacional de los servicios públicos
Martha Isabel Meriño Fontalvo Coordinadora Constituyente Educativa – Magdalena 2022. Fundación Teknos – Cátedra UNESCO: Prevención de violencias contra las mujeres
Carolina Salas Zapata Coordinadora Maestría En Salud Pública Universidad CES
Fedra Clemencia Tovar Urrutia Coordinadora Pedagógica Coordinadora Voluntariado De Salud Médicos Sin Fronteras Corporación Talentum
Bibiana Peñaranda Coordinadora Red Mariposas Fundación Akina Zaji Sauda – conexión de mujeres negras
Ofelia Fernández Coordinadora Regional. Red De Mujeres del Caribe RMC
Ilse Soto Franco Coordinadora Técnica- Investigadora En Salud Docente Universitaria- Gestora De Políticas Publicas En Adulto Mayor Y Discapacidad- Investigadora Colciencia educación en salud
María Leonelia Zapata Coordinadora Investigación Trabajo Ambiental y Los Servicios Públicos Con Énfasis En El Agua Red de mujeres populares.
Gabriel Jaime Otálvaro Castro Coordinador Grupo De Investigación Gestión Y Políticas De Salud Universidad de Antioquia Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Gary Gari Muriel Coordinador Maestría En Investigación Social Interdisciplinaria Ud Docente- Investigación Universitaria Universidad Distrital
Julián Vargas Jaramillo Coordinador Proyecto Apoyo A La SSSA Docente- Investigación Universitaria Facultad Nacional de Salud Pública
Norma Lucía Bermúdez Gómez Coordinadora Académica Semana De La Salud Mental Docente- Investigación Universitaria Unidad para las víctimas
Carmen Luisa Betancur Pulgarin Coordinadora Consulta Externa Hospital San Jorge Pereira Investigadora Docente Fundación Universitaria Del Area Andina
Ana María Agredo González Coordinadora Equidad En Lo Rural OIM Investigación Género Consultora Género
María Alejandra Rojas Ordóñez Integrante del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional Fisioterapeuta y salubrista,
Erika Juliana Latorre Quimbayo Presidente Y Representante Legal Investigador Junior En Universidad De La Sabana, Experiencia Como Fisioterapeuta Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia
Julene Francis P. Representante Legal Medico General/ Psicóloga Raizal Youth Organization
Isabel Cristina Serna Rentería Representante Legal Líder De La Asociación De Trabajadores Campesinos Del Carare Asociación afrocolombiano Kenia de cimitarra
Javier Enrique Palacio Trillos Asesor Consultor Control Interno Fundación Protransparencia
Alberto Concha Eastman Asesor Secretaría De Salud Distrital Cali Coordinador Atención, Mitigación Y Prevención De Epidemia De Cólera 1991-92; Secretario De Salud 1992-93,
Nancy Faride Arias Castillo Asesora Académica En Procesos Sociales Coinvestigadora Y Coautora En Procesos Participativos Desde La IAP Organización Femenina Popular
Nancy Faride Arias Castillo Asesora De Procesos Sociales Asesoramiento A Alcaldía De Cali En Política Social Organización Femenina Popular.
Gladys Cecilia Ghisays Ruiz Asesora En Inmunizaciones OPS/OMS Pensionada Asesora De Los Programas Nacionales De Inmunización En Países De América Latina Club Rotario, Asociación Nacional de Epidemiología y Salud Pública
Marcela Vega Asesora En Salud UTL Comisión Séptima FIAN Colombia
María Eugenia Betancur Asesora Social Profesora De Extensión Universidad Del Valle Corporación para él desarrollo regional
Hernán Darío Aguilar Ramírez Asesor VMPS Ex Gerente Hospitales Públicos Misterio de salud
Daniel Ospina Moreno Asesor Cabildo Eyasake, Asesor Guardia Indígena Choco Docente- Investigación Universitaria Secretaria de educación de Antioquía, Universidad de Antioquia
Emma Doris López Rodríguez Asesora En Salud Para La Mujer Docente- Investigación Universitaria Universidad Simón Bolívar
Investigador Violencia Como Problema De Salud Pública, Fundador Y Exdirector Del Instituto Cisalva Uvalle 1995-97; Asesor Regional OPS/OMS 1998-2009 En Prevención De Violencia, Seguridad Humana Y Salud Urbana; Publicaciones Varias Sobre Salud Pública, Lesiones Y Violencia. Secretaría de Salud Distrital Cali
Cristina Trochez Martínez Asesora Fundación Ec Para La Promoción De La Salud Consultoría y representaciones C&R
Angélica María Rojas Bárcenas Md. Esp Epidemiología. Mg. SP. Consultora en asuntos étnicos e interculturales en Salud. Miembro ALAMES
Alba Nelly Valero Londoño Consultora Organización Panamericana De La Salud Investigadora Independiente En Salud Y Derechos Humano ALAMES Colombia
Sayda Milena Pico Fonseca Consultoría Para Organismos Multilaterales Docente- Investigación Universitaria Universidad Javeriana
Samuel Andrés Arias Valencia Coordinación Área De Investigaciones Del Instituto Nacional De Cancerología Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Gerardo Vélez Villafañe Coordinador De Sistema De Atención Al Usuario En Salud, Buenos Aires, Cauca Docente- Investigación Universitaria Universidad de la Salle
José Fernando Barona Mesías Docente- Investigación Universitaria Secretaría de educación Cali
Sheiila Andrea Gómez Peñaloza Docente- Investigación Universitaria CEDETES. Universidad Del Valle Universidad Javeriana
Maria Cecilia Plested Alvarez Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Claudia Álvarez Franco Docente- Investigación Universitaria Docencia E Investigación Con Énfasis En Mujeres Indígenas Y Afrodescendientes. Universidad de Antioquia
Mónica Monsalve Docente- Investigación Universitaria Docente UNAL
Zuly Andrea Rodríguez Corredor Docente- Investigación Universitaria Fundación Universitaria del Area Andina
Mirian Jiménez Pérez Docente- Investigación Universitaria Docente Investigación Y Extensión Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Universidad de Antioquia
Manuel Henao Restrepo Docente- Investigación Universitaria Docente Universitario Universidad de Antioquia
Liliana Otálvaro Marin Docente- Investigación Universitaria Docente Y Profesional Universitaria En Salud Publica Universidad Javeriana_ Secretaria de Salud Cali
Jhobana Jaqueline Rodríguez Gualtero Docente- Investigación Universitaria Encargada Programa Educación Del Departamento Enfermería Clinica Junical-Universidad Cundinamarca
Catalina Puerta Docente- Investigación Universitaria Estado Universidad de Antioquia
Juan Camilo Escobar Villegas Docente- Investigación Universitaria Historiador E Investigador En Historia Social Y Cultural Fundación Oro Molido
Claudia Patricia Castro Varhas Docente- Investigación Universitaria Instructora Investigadora Sena
María Paulina Mejía Docente- Investigación Universitaria Investigación Universidad de Antioquia
Víctor Eliecer Bula Gutiérrez Docente- Investigación Universitaria Investigación De Salud Pública Y Autor Capítulos De Participación Ciudadana En Salud En La Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia
Juan Esteban Pérez Montes Docente- Investigación Universitaria Investigación En Ciencias Básicas Biomédicas Universidad de Antioquia
Laura Parra Rodríguez Docente- Investigación Universitaria Investigación En Interrupción Voluntaria Del Embarazo Universidad del Valle
Berta Lucila Henao Sierra Docente- Investigación Universitaria Investigación En La Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia
María Esperanza Echeverry López Docente- Investigación Universitaria Investigación En Salud Pública, Concretamente Sobre Derecho A La Salud, Uso De La Acción De Tutela, Y Luchas Sociales Por La Salud En Colombia Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia
Samir Ahmed Dasuky Quiceno Docente- Investigación Universitaria Investigador Colciencias Asociado Universidad pontificia bolivariana
Harold Cardona Trujillo Docente- Investigación Universitaria Investigador De La Universidad De Antioquia Universidad de Antioquia
Yoseth Ariza-Araujo Docente- Investigación Universitaria Investigador, Director De Grupo De Investigación, Asesor Y Consultor En Epidemiología Y Salud Pública. Universidad Icesi
María Camila Bolívar Rocha Docente- Investigación Universitaria Investigadora Pontificia universidad Javeriana Cali
Amparo Hernández Bello Docente- Investigación Universitaria Investigadora Universidad Javeriana
Isabel Cristina Bedoya Calvo Docente- Investigación Universitaria Investigadora Universidad de La Salle, Bogotá
Silvia Blair Trujillo Docente- Investigación Universitaria Jefe Del Grupo De Investigación Malaria E Investigadora Emerita De Colciencias Academia de Medicina Medellín
María Cristina Martínez Docente- Investigación Universitaria Lenguaje Y Educación Universidad del Valle
Diana María Caicedo Borrero Docente- Investigación Universitaria Médica Y. Coordinadora Médica De ESE Raúl Orejuela Bueno, Epidemióloga E Investigadora Y Docente En Instituciones Universitarias Univalle- Puj Cali PUJ Cali
Carlos Alberto Giraldo Docente- Investigación Universitaria Miembro Junta Directiva Hospital Alma Mater Medellín ASMEDAS Antioquia
María Esperanza López Gómez Docente- Investigación Universitaria Profesora Ad honorem Universidad de Antioquia
Sarah Flórez Atehortúa Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Diana Stella Heno Sierraa Docente- Investigación Universitaria Inem José Félix de Restrepo y universidad de Antioquia
Maria Elena González Cifuentes Docente- Investigación Universitaria Universidad ICESI, Cali
Javier Alberto Pardo Cassiani Docente- Investigación Universitaria Ku – Suto Cesar/IE Milciades Cantillo Costa de Valledupar
Victoria Eugenia Henao Mera Investigadora Laboratorio de narrativas divergentes (México)
Nacira Paternina Docente- Investigación Universitaria
Alvaro Retamoza Meza Docente- Investigación Universitaria Institución educativa Juanita García Manjarrez
Aída Julieta Quiñones Torres Docente- Investigación Universitaria Departamento CI, Pontificia universidad Javeriana
Javier Alberto Pardo Cassiani Docente- Investigación Universitaria
Sobia Quebradas J Docente- Investigación Universitaria Profesional De La Secretaria De Salud De Cali Universidad Santiago de Cali
William De Jesús Estrada Cano Docente- Investigación Universitaria Profesor De La Facultad De Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias. Profesor de cátedra de la universidad de Antioquia.
Álvaro Posada Díaz Docente- Investigación Universitaria Profesor De Medicina De La Universidad De Antioquia Jubilado
José Pablo Velásquez Escobar Docente- Investigación Universitaria Profesor Universitario Universidad de Antioquia
Wilson Herney Mellizo Docente- Investigación Universitaria .
Giovane Mendieta Izquierdo Docente- Investigación Universitaria Profesor Universitario – Investigador Senior Y Par Reconocido Por Minciencias Universidad Militar Nueva Granada
Graciela Fandiño C. Docente- Investigación Universitaria Profesora Universidad Pedagógica Nacional
Lucia Martínez Cuadros Docente- Investigación Universitaria Profesora Departamento Medicina Preventiva. Investigadora Universidad de Antioquia
Mónica Uribe Gomez Docente- Investigación Universitaria Profesora Posgrados En Gestión Y Políticas De Salud UNAM; México Universidad Nacional de Colombia
Yolanda Arango P Docente- Investigación Universitaria Profesora Titular Jubilada
Sandra Milena Lavarán Docente- Investigación Universitaria Universidad de Antioquia
Yolima Ghisays Ruiz Docente- Investigación Universitaria Salud Sexual Y Reproductiva Docente
Darío De Jesús Cárdenas Mejía Docente- Investigación Universitaria Pensionado
Tatiana Milena Bahamón Cetina Docente- Investigación Universitaria Universidad de Cundinamarca
Gloria Montoya Cuervo Docente- Investigación Universitaria Trabajadora Social Hospital De Apartado ASOMUJERYDEPORTE
Hernando Alberto Bernal Zuluaga Docente- Investigación Universitaria Universidad Católica Luis Amigó Universidad Católica Luis Amigó
Diego Fernando Martínez Vallejo Docente- Investigación Universitaria Universidad Nacional De Colombia Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Julio Cesar Martínez Angarita Docente-Investigador Universitario Universidad Industrial de Santander
Arnulfo Sáenz Ramírez Docente- Investigación Universitaria Independiente
Nora Badoui. Docente- Investigación Universitaria Médica, Especialista en Medicina Familiar.
Jairo Luna García. PhD. Docente- Investigación Universitaria Profesor Titular, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
Fernando Ruiz Vallejo PhD Docente- Investigación Universitaria
Diana María Rodríguez González Investigadora Observatorio OMEBUL Formación En Investigación Profesionales De La Salud Universidad Libre Cali
Ana María Agredo González Investigación Género Coordinadora Equidad En Lo Rural OIM Consultora Género
Victoria Eugenia Henao Mera Investigadora Laboratorio de narrativas divergentes (México)
Carmen Luisa Betancur Pulgarín Investigadora Docente Coordinadora Consulta Externa Hospital San Jorge Pereira Fundación Universitaria Del Area Andina
Alba Nelly Valero Londoño Investigadora Independiente En Salud Y Derechos Humano Consultora Organización Panamericana De La Salud ALAMES Colombia
Lisbeth Sánchez Administrador No
Ana Cecilia Tello Becerra Auxiliar De Enfermería Pensionada
Luis Alfredo Ricardo Cirujano General Hospital De Caucasia Ejercicio particular
Rubén Agudelo Contratista Investigador Y Ejecutor De Proyectos Universidad de Antioquia
Miguel Eugenio Palacios Córdoba Economista Independiente Investigador Escritor Asociación de colombianos para la hermandad de los afrodescendientes
Esteban Elías Correa Posada Ejerzo Independientemente Gerente De Planta De Knoll, Ayerst, Abbott, Glaxo, Médico, Lister, Profesor Universidad de Antioquia, Fundador De Cooperativa Nacional De Q.F., Y, Desde 2002 Del Colectivo Farmacéutico Miflor Favorita Flirshcav Colectivo farmacéutico MiFlor Favorita FLiRSHcAV
Nelly Claudia Gueto Posada Empleada Publica Asesora Regional Para La Promoción Del Ejercicio De Los Derechos Humanos Sexuales Y Reproductivos Y Docente Universitario En Sistematización De Experiencias E Investigación Social UNIDAD DE BUSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS
Ángel Empleado Sub – Gerente Administrativo Secretaria de Salud Distrital de Barranquilla
Dairo Herrera Cortina Empresario Del Sector Salud Director De Hospitales En Barranquilla Grupo empresarial DHC Internacional
Oriente
Ana María Agredo González Investigación Género Coordinadora Equidad En Lo Rural Oem Consultora Género
Victoria Eugenia Henao Mera Investigadora Laboratorio de narrativas divergentes (México)
Carmen Luisa Betancur Pulgarín Investigadora Docente Coordinadora Consulta Externa Hospital San Jorge Pereira Fundación Universitaria Del Area Andina
Alba Nelly Valero Londoño Investigadora Independiente En Salud Y Derechos Humano Consultora Organización Panamericana De La Salud ALAMES Colombia
Claudia Lucia Gigueros Md Internista Mg Epidemiologia Medi Especialista En Medicina Interna De Consulta Externa Y Hospitalización De Hospital Universitario. Coordinadora De Asignatura De Investigación En El Posgrado De Medicina Interna Universidad industrial de Santander
María Del Consuelo López Torres Médica General , Administración Servicios De Salud Coordinación Médica, Auditoría, Gerencia Ips Ambulatorias Del Norte Caucasia Consultorio particular
Gus Bergonzoli Medico Asesorías Fundación Progesco
Julio Fredys Dumar Ruiz Medico Dirección Y Asesoría Genesis Salud Ips EN LIQUIDACIÓN
Carlos Bula Gutiérrez Medico Centro atención pulmonar
Iván Guillermo Torres Ruiz Médico Cajanal Eps, Docente Y Médico Homeópata, Promoción Y Prevención De La Enfermedad Independiente
Fidel Prieto Valencia Médico Secretario De Salud En Florencia Caquetá Hospital Malvinas
Norma Constanza Villegas Rodríguez Medico Integrativo Coordinación Medica .Auditoria Medica Medicos Generales Colombianos
Alfonso Cuartas Ochoa Médico Consultorio Médico De Urgencias Por Más De 20 Años Particular
Fernando Nicolas Montes Zuluaga Médico Epidemiólogo Coordinador Programa De Control De La Tuberculosis Medellin Pensionado
Natalia Acosta Baena Médico Epidemiólogo, Investigador Médica Epidemióloga Universidad de Antioquia
Germán Cardona García Medico Independiente Asesorías En Salud (Manejo Adiciones ) – Dirección En Salud Independiente
Alvaro Henao Cardozo Medico Internista Medico Director Hospital Puerto Inírida ( Guainia). Estudio De Filariasis En Colombia. Grupo Cardiologico de Occidente ( cali )
Carlos Alberto Romero Botero Médico Jubilado Subsecretario Salud Publica Medellín, Director Upss Metrosalud Jubilado
Fabio Alberto Henao Acevedo Médico Particular Asociado ASMEDAS Antioquía Docente Universitario, Director De Hospital, Secretario De Salud, Director De Agrupamiento De Empresas Solidarias De Salud, Médico De Consulta Externa. Asmedas Antioquia
Ramiro Rodríguez Marceles Medico Pensionado Sanitas Eps Especialista PENSIONADO
Fernando Emilio Vásquez Rojas Médico Radiólogo Pensionado Jefe Radiología Libre
Luis Fernando Manotas Médico, Asesorías En Salud Asesorías En Salud Independiente
Carlos Solarte Médico Alternativo Coordinador Técnico Secretaria De Salud De Cali; Asesor Instituto Seguro Social Pensionado
Astrid Castellanos Correcha Mesa De Salud Por Boyacá [email protected] Docente Escuela Medicina Uptc Mesa de Salud por Boyacá
Kizzy Julieth Venté Caicedo Nutricionista Realice Pasantía De Nutrición Pública En La Secretaría De Salud En La Ciudad De Cali Trabajo independiente.
Maria Elizabeth Millán Odontóloga ISS, SALUDCOOP, INDEPENDIENTE N/A
Marcela Salcedo Mora Odontóloga, Magister Salud Pública Directora Unidad Intermedia
Ana Cecilia Tello Becerra Auxiliar De Enfermería Pensionada
Yesica Patricia Segura Mena Auxiliar De Enfermería Subred Centro Oriente
Luz Mery Navarro Sánchez Auxiliar De Enfermería
Luis Alfredo Ricardo Cirujano General Hospital De Caucasia Ejercicio particular
Paola Rocha Contador
Rubén Agudelo Contratista Investigador Y Ejecutor De Proyectos UdeA
Miguel Eugenio Palacios Córdoba Economista Independiente Investigador Escritor Asociación de colombianos para la hermandad de los afrodescendientes
Esteban Elías Correa Posada Gerente De Planta De Knoll, Ayerst, Abbott, Glaxo, Médico, Lister, Profesor Udea, Fundador De Cooperativa Nacional De Q.F., Y, Desde 2002 Del Colectivo Farmacéutico Colectivo farmacéutico MiFlor Favorita FLiRSHcAV
Nelly Claudia Gueto Posada Empleada Publica Asesora Regional Para La Promoción Del Ejercicio De Los Derechos Humanos Sexuales Y Reproductivos Y Docente Universitario En Sistematización De Experiencias E Investigación Social Unidad De Búsqueda De Personas Dadas Por Desaparecidas
Dairo Herrera Cortina Empresario Del Sector Salud Director De Hospitales En Barranquilla Grupo empresarial DHC Internacional
Gloria Elsy Rivera Enfermera ANEC
Claudia Patricia Velásquez Pinilla Enfermera Subred Centro Oriente
Elvira Margarita González Mazuelo Enfermera – Pensionada Docente Investigadora De La Facultad De Enfermería. Presidente y magistrada. Tribunal Departamental ético de enfermería. Región Noroccidental
Marta Isabel Barrera Ortiz Enfermera Pensionada
Genesis Gutiérrez Morales Enlace Nacional RMAAD Equipo Coordinador Ruta Del Cimarronaje Red de mujeres afrolatinoamericanas afrocaribeñas y de la Diaspora
Elkin D Dávila G Especialista CTA Profesor EAFIT Pregrado Y Posgrado Centro de ciencia y tecnología de Antioquía
Piedad María Gallor Villa Filósofa Independiente
Jairo Orlando Galindo Espinosa Fisioterapeuta Estudiante Maestría Salud Publica Universidad Pontificia Javeriana Cali
Jorge Mosquera Márquez Ginecobstetra Perinatología, Unidad Materno Perinatal Clínica Versalles
Elena Bustos Rincón Grupo Psicosocial Unidad Para Las Víctimas Docente Universidades Metropolitana, Simón Bolívar, Uninorte Unidad para las Víctimas
Amparo Murillo Posada Historiadora Pensionada
Olga Lucía Carvajal Rojas Personería Municipio De Nariño Antioquia
Antonio Martínez Montero Independiente Abogado Litigante. Pensionado de Fondo Privado
Florencia Troches Ingeniera Independiente Independiente
Hermilzon Rojas G. Ingeniero Proyectos Coordinador SST Working Safe Solutions SAS
Luz Marina Jaramillo Valencia Integrante Savia salud..
María Victoria Londoño Vélez Jubilada Directora De Educación Y Cultura En Fundacion Carvajal NA
Elsa Strauss Jubilada Profesora Universidad del Valle
Gloria Lopera Castro Jubilada Docente Salud Pública En La U.P.B Líder en mi iglesia formando jóvenes
María Mercedes Tello Sánchez Jubilada Feminista Grupo Mujer y Sociedad
Luis Humberto Beltrán Galvis Jubilado Docente E Investigador. Jubilado
Ricardo Torres Ruiz Jubilado OPS/OMS Asesor OPS/OMS Jubilado
Mauricio Domínguez Jubilado Profesor Hora Cátedra UNIVALLE Universidad del Valle
Edna Rocío Fula Líder Comunitaria Docente Arte Natural Pance
Astrid Elena Herrera Líder Comunitaria Profesional Social Voluntaria de la Corporación YENYLY
Rosa María Brito Rodríguez Líder DDHH Responsable Reducción Transmisión Madre E Hijo Del Vih. Coordinadora Ips N.A
César Froilan Muñoz Tamayo Líder De Programa Líder De Programa De Planeación Local Y Presupuesto Participativo Del Distrito Especial De Ciencia Tecnología E Innovación De Medellín Gerencia de Corregimientos del Distrito Especial de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín
María Elsy Usuga Líder Social Líder Social Corporación Convivamos
Martha Lucia Martínez Líder Social JUNTANZA FEMINISTA DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES
Erica Pulgarin Líder Social Mujeres Red mujeres zona nororiental Medellín
Juan Luis Maury Amador Líder Social, Estudiante De APT En La ESAP. Comité JAC
Ana Milena Vargas Aldana Lidereza Cimunitaria Juntanza De Mujeres De Cali Diversas Juntanza de Mujeres diversas sexuales
Luz Elena Guzmán Madre Comunitaria ICBF Presencia Colombo Suiza
María Gutiérrez Md Asistensial Part.
De Salud-Metrosalud, Coordinadora Odontología-Metrosalud Independiente
Diana María López Miranda Operaria De Maquinas De Confesión SINTRATESTIL
Fabiola Rodríguez Salazar Participante Coordinadora Red mariposas de alas nuevas construyendo futuros
Victoria Eugenia Eusse Pediatra Investigadora Pediatra Hptu. Asesora Pediátrica Experta medica (Coosalud) IPS Creciendo con Cariño. Corporación Cariño
Sergio Andrade Mejía Pediatra Urgencias Universidad de Antioquia
Esther Luisa Barragán Pensionada Docente-Investigadora
Mariela Ayala Hincapie Pensionada
Ana Isabel Arenas Saavedra Pensionada Procesos Comunitarios Incluida Salud Independiente
Elba Luz Martínez Aponte Pensionada
Mónica Moreno Torres Pensionada Jefa Del Centro De Investigaciones De La UDEA Gestora del Canal soci0ducativo Mariposa Planetaria
Mardonia Medina Pensionada Jefe De La Oficina Del Sisben ninguna
Libia Rosso Pensionada Auditora Contraloría General De La República. N/A
Martha Lucía Correa Escobar Pensionada Médica ISS Medellín ASMEDAS
María Forero Pensionada Docente Ninguna
Mercedes Franco Garrido Pensionada Directora Fundación Cuidados Paliativos –
Alonso Mejía Maya Pensionado Ninguna
Carlos Jaramillo Pensionado Jefe De Departamento. Pensionado
Antonio González Mazuelo Pensionado Médico Especialista Y Docente Universitario ASMEDAS Antioquia
Edilberto Leby Ferreira Lafont Pensionado Visitador Médico Ninguna
Narcizo Rafael Martínez Pérez Pensionado Visitador Medico Profesional NO
Álvaro Enrique Pulido Rueda Pensionado Visitador Médico Profesional-Docente Colpensiones
Ariel Garcés Pensionado Director Establecimiento Público Ambiental Distrito Especial De Buenaventura. Ninguna
Rodrigo Arenas A Pensionado Asesor En Medio Ambiente CRP
Juan Carlos Maldonado Conrado Pensionado Unal Bogotá, Contraloría General De La Nación. Registraduría Nal Del Estado Civil Pensionado del estado
Ana Catalina Velilla Periodista De Opinión Turantioquia. Comunicaciones La Nueva Crónica del Quindío
Juan Esteban Montoya Clavijo Politólogo Medellín Me Cuida Salud, Profesional De Enlace. Sin contrato actualmente.
Clara Stella Garzón Linares Profesional De Campo Coordinadora Corporación punto focal
Luis Guillermo Guerrero Barreto Profesional Universitario Secretaria Distrital De Salud Bogotá Secretaría Distrital de Hacienda
Carolina Roldán Psicoanalista Universidad De Antioquia Universidad de Antioquia
Nayit Terán Bohórquez Psicóloga Independiente
Christian David Beltrán Morales Referente Poblaciones Vulnerables Docente Ciencias Sociales – Antropólogo Plan De Intervención Colectivas Pic Alcaldía municipal Puerto Gaitán
Andrea Del Pilar Vargas Deaza Salubrista Pública Independiente
Guido Mayid Trochez Lozano Tecnólogo De Imágenes Diagnosticas Líder De Proceso En Radiología Hospital Raúl Orejuela bueno
Sandra Del Rosario Vidal Padilla Terapeuta Tecnox
Natalia Ramírez Quintero Terapeuta Ocupacional Docente Universidad Del Valle Universidad Del Valle, Escuela Nacional del Deporte
Teresa Aristizabal Sanchez Trabajadora Social Red de mujeres por los derechos sexuales y reproductivos
Olga Lucía Jiménez Aristizábal Trabajadora Social Trabaje Con La Alcaldía De Cali Y Con Organizaciones Adscritas Al Ministerio Del Interior Movimiento de mujeres Cali
Luz Adriana Martínez Forero Trabajadora Social Contratista En El PIC Fundeprogreso
Aide Carolina Rodríguez Monroy Trabajadora Social Líder Sindical SINALTRAESES CTC Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente

Siguen más firmas por: https://www.change.org/ReformaALaSaludParticipativa

Información adicional

Autor/a: Varios
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.