La “salida política” del conflicto: llama y viento

El desarrollo del Llamaviento

En una interpelación a la comunidad internacional y al país en pleno, retiñen timbres y el viento y el debate llama. Llamaviento con avances, comentarios, preguntas y aclaraciones sobre el Primer llamamiento y Cita con 9 agendas que circuló en la edición del periódico desde abajo número 126 de agosto20-septiembre 20 de 2007. Y la edición número 128 de octubre 15-noviembre 15(p. 6) en el artículo Qué busca el llamaviento? se ocupó de responder lastres primeras preguntas:

1.- ¿Cuál es el propósito del llamaviento?

2.- ¿Por qué vincula al Ejército y las Fuerzas Armadas entre los actores de la paz?

3.- ¿La internacionalización, la convocatoria a la comunidad internacional ¿no pone en mayor riesgo a la soberanía nacional?

Luego, en Rojo o verde, el Llamaviento: semáforo en la guerra (pp. 6-13 de la edición Nº130 de enero 18-febrero 18 de 2008acometió en extenso el tema:

4.- ¿Por qué esa heterogénea y larga lista de destinatarios?

En cuya respuesta indagó otros cuatro derivados:

a. ¿Cuál es la característica particular de la sociedad, del poder, de la élite que en Colombia genera la guerra, es decir, cuál es el país total, en pleno tridimensional?

Al responder enuncia, en un intento, los diferentes eslabones que afectan y generan poder, fuerza, u opinión y modo de ser de los colombianos como (ver recuadro). Radiografía. Narración aproximada de cada uno de los eslabones de poder y configuración de país.

b.- ¿Cómo lograr la unidad nacional política y social, que ahora más que electoral resulta precavida y necesaria, y constituye el anticipo para el reino de una paz justa?

(ídem., p. 16, párrafos 2, 3, 4, 5 y6).

c.- ¿Por qué, si la mayoría del pueblo rechaza a la oligarquía y sufre los estragos de la explotación capitalista, es la minoría oligárquica quien conserva el monopolio del poder durante un largo siglo?(Ibíd.., pp. 7 y 8).

d.- ¿Cuál es el estado real en la conformación de un liderazgo nacional, mayúsculo, que convoque la voluntad mayoritaria de la Nación? (ibíd., párrafos 3, 4, 5, 6 y 7, columna 2).

 

Pages: 1 2 3 4 5 6

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.