Home » Edición Impresa » Edición 150

Categoría: Edición 150

Entrada
Una vía de paramilitarización y criminalizacion. Jibarización de la universidad pública en Bogotá

Una vía de paramilitarización y criminalizacion. Jibarización de la universidad pública en Bogotá

En las universidades públicas (u.p.) y los colegios de Bogotá, el incremento del consumo de drogas no puede explicarse hoy sólo desde miradas clínicas, policiales o exclusivamente culturalistas. Se requiere, además, caracterizar el fenómeno y establecer sus relaciones con la cadena del narcotráfico, el crecimiento del poder mafioso-paramilitar urbano, y el imperativo gubernamental de criminalizar...

Entrada

Carta abierta. Por un continente sin bases militares, nuestra patria necesita su palabra valiente

Doctor: Carlos Gaviria Díaz Doctor: Gustavo Petro Doctor: Édison Lucio Torres Señores: Precandidatos del Polo Democrático Alternativo a la Presidencia de la República de Colombia Quienes suscribimos esta carta reconocemos, las valiosas iniciativas políticas que el partido Polo Democrático Alternativo y Ustedes mismos adelantan, tanto en Colombia como en otras latitudes de América Latina, para...

Entrada
Un recurso legítimo. No nos distraigamos

Un recurso legítimo. No nos distraigamos

Cuando no están dadas las garantías para participar en las formalidades que ofrece la democracia “sin adjetivos”, en especial las de carácter electoral, a quienes están fuera del uso real de las mismas les queda el derecho inalienable de negarse a participar en la comedia de los que detentan el poder. A finales de la...

Entrada

Sin “Contraloría social”: la unidad nacional por la paz no llega

La coyuntura cambia y demanda de todas las organizaciones, expresiones políticas o sociales, consecuencia con su(s) giro(s). La abierta intervención de Estados Unidos en el conflicto criollo y su amenaza sobre la subregión son una de ellas. La decisión uribista de atornillarse al Ejecutivo es otra. Esta y aquella crean demandas. La unidad es una...

Entrada
ENP-M: Segunda fase por vida digna. Lo social y lo económico como reto

ENP-M: Segunda fase por vida digna. Lo social y lo económico como reto

Quizás una de las ideas más útiles para avanzar políticamente sea el Encuentro Nacional Popular y de la Memoria (ENP-M), con raíces organizativas que se vienen consolidando con firmeza y sin desmayos. Este proyecto popular pudiera dar lugar al comienzo de la superación de tantos males que desde la cúpula estatal se han enquistado en...

Entrada

El fútbol nacional y la reelección

Como en la cotidianidad y la política, así va el fútbol nacional. Una es el reflejo de la otra. La pérdida 3-1 contra Uruguay recuerda la afinidad. En la actual fase eliminatoria al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, la característica del juego colombiano es la mediocridad. Tal como la dirigencia de la política nacional. Los...

Entrada
Ajuste al POS. Nuevos retrocesos en el derecho a la salud en Colombia

Ajuste al POS. Nuevos retrocesos en el derecho a la salud en Colombia

Desde la expedición de la Ley 100 de 1993, los gobiernos de turno se limitan a maquillar el sistema de salud, lo mismo que a paliar los desajustes que éste presenta en el país. Una sentencia fundamental de la Corte Constitucional se constituye en el último instrumento que debiera conducir a una efectiva superación del...

Entrada
Uruguay. Pocos cambios para tanta espera

Uruguay. Pocos cambios para tanta espera

El fútbol y las elecciones son dos actividades que levantan pasiones entre los uruguayos. Sin embargo, mientras el primero convoca cada vez menos adeptos, las campañas electorales siguen entusiasmando a la mayor parte de la población, más allá del color político. Para el partido de las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica entre Uruguay y...

Entrada
Ley para reglamentar el despojo y el desplazamiento. Sin retorno a la tierra*

Ley para reglamentar el despojo y el desplazamiento. Sin retorno a la tierra*

El documento “Propuesta de lineamientos de política de tierras y territorios para la población víctima del desplazamiento forzado, en riesgo de desplazamiento y de despojo”1 circula en espacios oficiales no necesariamente públicos. El texto fue elaborado por el Gobierno, como respuesta al mandato de la Corte Constitucional en el Auto 008 de 2009. Veamos una...