Hay intelectuales, académicos y simpatizantes del socialismo que le tienen fobia a los vocablos izquierda y derecha por el origen circunstancial de estos dos conceptos: la ubicación física de las facciones de la asamblea constituyente durante la Revolución francesa, con relación al rey.
Categoría: Edición 86
Ante la emergencia social
El primero de enero, en uno de sus primeros actos de gobierno, Luis Eduardo Garzón firmó la emergencia social para las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Bosa, Kennedy y Suba. El 77% de pobres en la ciudad así lo demanda.Ya había planteado este reto desde el momento mismo en que conoció su triunfo:...
Sin Censura
La extradición de los hermanos Rodríguez Orejuela –dentro de la campaña de reelección de Bush- está sentenciada para los fines de marzo. Un tope que tiene inquietos al ministro del Interior y Justicia y a su hermano más allegado. El primero, va a perder su puesto: por su pasado como amigo y contertulio de los Rodríguez en Cali en compañía de su hermano que ha sido abogado de ellos en muchos de sus negocios.
Administrar con los trabajadores y usuarios
Central Unitaria de Trabajadores CUT, secretario general de Sintrateléfonos y Consejero Territorial de Planeación, que es la instancia de planeación en Bogotá.
Colombia: cambio político y mayoría sin referente nacional
"No pasó el plebiscito uribista... ni la reelección consiguiente. Y Lucho Garzón ganó la Alcaldía de Bogotá... Esas dos cosas juntas y sumadas me parecen, de verdad, extraordinarias. Fuera de lo ordinario, fuera de lo normal" (Antonio Caballero, columna en Semana, edición 1121, octubre 27 a noviembre 3).
Indagación por la unidad y reencuentro de toda iniciativa de las comunidades
Queremos conocer sus luchas/ y hablarles cómo luchamos nosotros/ y cómo nos organizamos./Queremos que nos oigan/ Pero más queremos oírlos/. El tiempo con que contamos para el intercambio fue corto y quedó abierta la expectativa para uno próximo. Puntualmente, poco a poco tomaron asiento las delegaciones de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, y representantes de la...
Economía, violencia, corporativismo y colapso
La extrema derecha ha consolidado su proyecto autoritario neoliberal en Colombia. El gobierno de Álvaro Uribe ha profundizado con éxito el modelo emprendido desde el gobierno de Virgilio Barco (1986) por la oligarquía nacional, la tecnocracia, los dueños de los medios de comunicación, los organismos multilaterales de crédito (BM y FMI), el capital transnacional y los Estados Unidos. A principios de 2004, la aprobación por parte del público de la administración Uribe es de 76% y domina el optimismo, 55% prevé que la situación del país mejorará este año y 51% considera que sus actuales condiciones de vida son buenas o muy buenas.
La salud se cura entre todos
La consigna que marcó este evento, La salud se cura entre todos, resume una de las problemáticas que más agobian a la población más pobre del país y el reto al cual estamos abocados si de verdad queremos superarla.
Emergencia educativa
Con un sentido más sensato ante la grave situación educativa que sufre la ciudad, caracterizado por la falta de centros de estudio, de la inadecuada dotación de los existentes, de un faltante importante de maestros, de la paulatina privatización de la educación y del cobro de derecho de estudio
“La izquierda comienza a gobernar”…
Tres millones sesenta mil novecientos cuarenta hombres y mujeres –3’060.940– viven por debajo de la línea de pobreza y de ellos un millón ciento cuarenta mil novecientos cuatro -1’140.904 - sobreviven en estado de indigencia en la ciudad de Bogotá. Esta constatación es aún más preocupante cuando realizamos una mirada histórica al inmediato pasado y descubrimos que desde 1993, cuando la población en estado de indigencia era del 8%, se ha ido en progresión dramática llegando en el año 2002 al 17%. Igualmente recordamos que la población total ha ido crecimiento, las personas concretas en dicha condición se incrementan cada año por el aumento del porcentaje como por el crecimiento de la población en su conjunto.