Publicamos una selección de los artículos más leídos durante el 2019. Fueron seleccionados de los periódicos desdeabajo ediciones 253-264 y Le Monde diplomatique, edición Colombia ediciones 185-196. Desde hace cerca de 4 décadas hay una guerra constante, cotidiana, contra los más débiles, que desune y atomiza a nuestra sociedad, que atemoriza y justifica la...
Categoría: Edición Nº262
Cali y la ciudad invisible
La lucha por el derecho a la ciudad aún prosigue en Colombia, país que en pocos años ha visto como el 80 por ciento de su población pasó a concentrarse en los centros urbanos. La guerra y la pobreza continúan expulsando a los pobladores del campo. Una realidad que parece no tener límite inmediato y...
La ciudad, y la vida cotidiana, por soñar
–“Desde que tengo memoria la ciudad ha sido como la que tenemos: congestionada, llena de miseria, con claro contraste entre ricos y pobres, militarizada, segregadora, clasista…”. Así me contestaba un amigo a una pregunta por la ciudad que tenemos y cómo construir otra. Una respuesta nada motivadora y que dibuja un estado anímico generalizado en...
El fin del ciudadano, de lo público y de los servicios sociales colectivos*
En la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá que se discute en el Concejo de Bogotá, el equipamiento colectivo pasa a un segundo plano en la estructura urbana, dejando en claro que para el Estado la prestación de los servicios sociales es igual a una transacción comercial o de una mercancía con destino...
Incidencias de la devaluación del peso
El peso se ha devaluado. La gráfica muestra la dinámica diaria que ha tenido la tasa de cambio (pesos por dólar) en los últimos 20 años. Al final del período es clara la tendencia ascendente de la tasa de cambio. El dólar se ha encarecido. Es decir, el peso se ha devaluado. Durante estos años,...
Contra el realismo político
En este mes, en estas fechas, es inevitable hablar de elecciones. Un enorme aparato publicitario, estatal y privado, se ha encargado, casi desde el comienzo del año, de repetirnos la importancia del evento y quiénes son los candidatos y candidatas. Sí, los candidatos, aureolados con los logos de su partido o grupúsculo, ya que pocas...
Encuestas electorales, espectáculo político y distorsiones de la democracia
Las encuestas electorales son guías determinantes en un contexto caracterizado por el exceso de información. Pero distorsionan el proceso democrático, porque restringen el debate y la formación ciudadana, y le imprimen una tendencia conservadora que dificulta el tratamiento de problemas sociales fundamentales. Las encuestas no siempre acompañaron los procesos electorales. De hecho, la normalidad...
“Nosotros no nos acomodamos a este Estado corrompido…”
Los daños ambientales ocasionados por el desastre de Hidroituango implican, además de los más evidentes, la revictimización de las comunidades que en 1997 fueron desplazadas por los paramilitares, a través del Bloque Minero; comunidades que ahora luchan por no desaparecer de sus territorios. Para los campesinos la organización y la persistencia son fundamentales para la...
La guerra no para en el Catatumbo
Catatumbo es una de las regiones más peligrosas para quienes trabajan en favor de las comunidades. La guerra que se vive no da tregua a una población civil que sufre desplazamientos, ejecuciones, desapariciones, secuestros, violencia sexual, reclutamiento infantil, minas antipersonales, amenazas, asesinato de defensores de derechos humanos y líderes sociales. Los datos escalofriantes son resultado...
Escritura en red
Infinitas copias sin espejo orbitan al instante en el cosmos digital. Conectadas por el lazo virtualse activan en Hong Kong, Marquetalia, Paris, Lima, Bogotá o cualquier lugar.Y una nueva lengua escribe y pronuncia HyperText Markup Languageservidor, algoritmoWorld Wide Web.¿Qué nos depararáesta vertiginosa telaraña?¿En el umbral de estainédita experiencia estaremos en el iniciode una genuina liberacióno...
- 1
- 2