En su balance de la COP-16 la presidencia de la República destacó ¡cincuenta y dos logros!, no tanto para la causa de la defensa de la biodiversidad y para el mundo sino para Colombia. En semejante desmesura abundan, como es lógico, desde ilusiones y promesas diplomáticas, hasta algunas decenas de millones de dólares ofrecidas como...
Categoría: Edición N° 319
Una larga noche en la protección de la Naturaleza
La cumbre de la Convención para la Diversidad Biológica celebrada en Cali logró mucha atención ciudadana, unos pocos acuerdos, pero finalmente fue incapaz de resolver los temas más importantes y urgentes. Se celebró en Cali un nuevo encuentro de los países que ratificaron la Convención de la Diversidad Biológica. Conocidas como Conferencias de las Partes,...
Sin ciencia no hay proyecto de país posible
Acaba de aparecer un reporte gráfico sobre la inversión en el país en ciencia y tecnología en los últimos 25 años. Más allá de tal o cual gobierno, es evidente que la ciencia es la cenicienta del país. Dicho sin más ni más, no hay un apoyo ni respecto al conocimiento y al pensamiento por...
La reforma laboral: Más inclusión, menos desigualdades y recuperación de derechos
La reforma laboral que actualmente se discute en el Congreso de Colombia es inclusiva porque formaliza a trabajadores domésticos, de plataformas digitales de reparto y migrantes, entre otros, otorgándoles derechos y garantías laborales y sociales, resuelve desigualdades históricas en favor de las mujeres y el movimiento Lgtbiq+ y recupera derechos perdidos –como el recargo nocturno...
¿Qué significa para el mundo el regreso de Trump a la Casa Blanca?
Mucho se ha hablado en los últimos días sobre el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. Las numerosas declaraciones de Donald Trump hechas durante su campaña electoral llamaron la atención del público local estadounidense y de la comunidad internacional. Tomando al pie de la letra el discurso del presidente electo, una gran parte de...
Buganville: teatro que se para duro en la calle
De un colectivo de universitarias inquietas, a una agrupación teatral con arraigo en el territorio, eso es lo que Buganville ha logrado en diez años de reflexión, investigación y creación colectiva. Hacer teatro en los barrios populares, en sus calles y salones comunales, investigando y poniendo en escena sus propias obras. ¿Cómo hace un grupo...
La inteligencia artificial llega al Sistema
Este artículo explora los beneficios de la IA en la administración de justicia penal, así como algunos de los riesgos y desafíos que presenta, toda vez que la IA tendría el potencial de transformar la justicia penal, pero su implementación requiere un marco regulatorio sólido y una vigilancia constante. Estamos frente a una evolución tecnológica...
Bienvenida la modificación del Sistema General de Participaciones
La discusión sobre el Sistema General de Participaciones (SGP) es relevante. El proyecto de acto legislativo que se vota actualmente en el Congreso modifica la participación de las entidades territoriales en los ingresos corrientes de la Nación (ICN). El debate se acentuó estos días porque confluyen varios hechos. En primer lugar, la llegada de los...
Primeras diez películas más infaltables
Las infaltables, son aquellas películas que no son demasiado recientes y logran demostrar que no son el producto de un capricho del momento, y resisten intactas el paso del tiempo. Una película demasiado reciente no ha demostrado que tiene cómo sobrevivir al paso del tiempo, condición para ser infaltable en cualquier lista de destacadas en...
Balance de la COP16: entre las zonas verde y azul
Existe un estrecho vínculo entre la biodiversidad y la sociedad, el cual tiene lugar en la medida en que se desarrolla la vida social y los seres humanos en un grado cada vez mayor utilizan y transforman los objetos, procesos y fenómenos de la naturaleza para la creación de medios de trabajo y de producción....
- 1
- 2