Home » Edición Impresa » Edición 144

Categoría: Edición 144

Entrada
Jóvenes, estigma, represión y políticas públicas

Jóvenes, estigma, represión y políticas públicas

El mal ejemplo cunde. El Decreto 013 de 2009, por medio del cual se adoptaron medidas de policía que restringen el ejercicio de la libertad de los jóvenes menores de 18 años, en particular su derecho a la movilidad, el uso y goce de la ciudad en las noches –firmado por el Alcalde Mayor de...

Entrada

A renovar la política

¿Arte de lo posible? ¿o de lo necesario? La decepción de las mayorías con respecto a la política y el poder, a sus formas de hacerla y de ejercerlo, es generalizada y persistente. Es una sensación que parece no tener fin. Esta impresión es de siempre, y los políticos profesionales, voceros de los partidos tradicionales,...

Entrada

Colombia – EE.UU. La doctrina del ataque preventivo

El lugar fue bien escogido. En los Estados Unidos. También la fecha: marzo 1. Ese día y desde el suelo de aquella potencia que se eclipsa, Juan Manuel Santos –sin rubor jurídico alguno– reafirmó la carta servida, un año atrás, cuando las Fuerzas Armadas de Colombia invadieron a un país vecino. Bombardearon su territorio para...

Entrada
La geopolítica esperable con la Gran Depresión del siglo XXI

La geopolítica esperable con la Gran Depresión del siglo XXI

Desde 2007 estamos ante la Gran Depresión del siglo XXI. Para 2009 se anticipa una emisión de deuda de dos billones de dólares sin compradores a la vista y la máquina de imprimir dólares sin respaldo trabaja hoy sin parar. El colapso del capitalismo es una de sus posibles derivaciones. La crisis mundial en que...

Entrada

San Vicente del Caguán: Salud a distancia

Los padecimientos desprendidos del Sistema de Salud colombiano son constantes y sin límites. Se viven en las ciudades grandes y en las pequeñas, pero en estas últimas las distancias entre un centro de salud y otro agravan la situación. San Vicente del Caguán, municipio del Caquetá, es un botón para la muestra. Para acceder a...

Entrada
Salud, eficientismo y Seguridad Social

Salud, eficientismo y Seguridad Social

¿Cuál fue el error más importante en el diseño y la aplicación del sistema de salud colombiano vigente?, le preguntamos al médico Carlos Yepes, tratando de identificar el estado actual del Sistema General de Salud y Seguridad Social. Su respuesta no se hace esperar: “Cuando entra la Ley 100, acompañada de gran cantidad de intereses,...

Entrada

Colombia, la frontera sur y la guerra

El asesinato de varios indígenas awás, cometido por las farc, conmocionó a Colombia y el mundo hace pocas semanas. Se volvió a hablar de indígenas, de su pobreza y de la vulneración de sus derechos. Todo el mundo gritó y acusó, se prometieron consejos comunitarios sin Esmad que dispare, la cooperación internacional –por millonésima vez–...

Entrada

El comercio internacional se hunde y la diplomacia se agita

La reducción en un 25,7 por ciento de las exportaciones chinas en febrero de este año y la consecuente caída de su superávit comercial, que pasó de sumar 39.110 millones de dólares en enero de 2009 a tan solo 4.840 millones en el mes siguiente, es apenas una muestra de la severa contracción que sufren...

Entrada
Tintoba Chiquito, Boyacá. El carbón, un imperio sin dios ni ley

Tintoba Chiquito, Boyacá. El carbón, un imperio sin dios ni ley

El capital odia la ausencia de ganancias o una ganancia mínima… Si la ganancia es conveniente, el capital se muestra valiente… un 20 por ciento se entusiasma; un 50 por ciento es de una temeridad demencial; el ciento por ciento pisotea toda ley humana; con el 300 por ciento no hay crimen que no se...

Entrada
Colombia: Políticas apolilladas

Colombia: Políticas apolilladas

“Otra mañana de colas para reclamar el ganado derecho”. “Otra inmensa cola que poco a poco surcará la distancia entre la calle y la caja donde entregan los pocos pesos de la mesada”. Pensamientos de un jubilado. Con ellos a cuestas, partió de su hogar Luis Alfonso Parra, como lo hacía cada mes, rumbo al...