Los titulares hablan por sí solos y claman justicia y reparación ante las alarmantes cifras y los escalofriantes datos de los últimos feminicidios en Colombia. El 2022 cierra con más de 6001; y en el primer mes del 2023 deja 9 familias diezmadas por el aniquilamiento de mujeres cuyo delito es no ser hombres y estar en una relación heteropatriarcal basada en la dependencia.
Categoría: Edición Nº299
Inflación, salarios y valor de la canasta básica familiar
En un contexto de encarecimiento del costo de vida que afecta principalmente a los sectores pobres y vulnerables de Colombia, este artículo analiza la relación y evolución del Índice de los precios al consumidor (IPC), los aumentos al salario mínimo legal y el valor de la Canasta Básica Familiar (VCBF) durante el período 1988-2023.
Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones
Los debates sobre el manejo de los extractivismos petroleros han alcanzado mucha intensidad, Empresarios, políticos, académicos, ministros y hasta el presidente, intercambian opiniones a favor o en contra de reducir o incluso abandonar los hidrocarburos. D
La salud en la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
El gobierno nacional radicó la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo que guiará el transcurrir de su acción en los 4 años por venir, con un presupuesto de $1.155 billones. Ahora debe ser discutido y aprobado en el Congreso de la República. Se configuró en medio de un proceso deliberativo y de construcción técnica. Ahora es necesario conocerlo y estudiarlos para saber hasta dónde este Gobierno puede ir realmente en los cambios que demanda el país. Acá una mirada al tema de la salud.
El momento feminista colombiano
En este escrito pretendo mostrar diferentes aristas de las implicaciones del trabajo de quienes nos llamamos feministas y de la amenaza neoconservadora con tintes fascistas que enfrentamos diariamente en nuestro trabajo en Colombia, que bien sabemos, es una situación que se expande globalmente y que estamos registrando en otras latitudes.
La disputa por la reforma estructural a la salud
El debate sobre la reforma al sistema de salud gana en intensidad; la contienda política y social alcanza ribetes del tamaño de los intereses de quienes están detrás de las EPS y prolongar este derecho fundamental como negocio. El pulso es decisivo y los movimientos sociales no pueden quedar en las barretas, les corresponde entrar...
En el ojo del huracán
Un propósito buscado y hasta ahora no alcanzado –a pesar de la persistencia durante décadas por parte de los movimientos impulsores del rechazo al modelo de salud impuesto en el país desde la década de 1990 con la Ley 100– logra ahora el nivel que se merece con el anuncio por parte del nuevo gobierno...
El ABC de la propuesta de humanización del Derecho Penal
Gran revuelo viene causando en el entorno nacional el Proyecto de ley “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”, iniciativa legislativa del Ministerio de Justicia y del Derecho.
“Creo que el proceso de diálogo con el Eln va a ser largo y difícil”
Reconocido en Colombia como defensor de los derechos humanos y la paz integral, y por su vínculo con procesos territoriales de base, Javier Giraldo Moreno, S.J. es una de los religiosos más representativos de aquella corriente que fue reconocido como la Iglesia comprometida con la lucha de los excluidos por vida digna, un proceso al que se vínculó desde muy joven y en el cual hoy continúa pese a sus 80 años. También es reconocido por ser fundador de la Comisión Intercongregacional Justicia y Paz en 1988.
Jóvenes de la generación punto X a la generación Alpha
Los jóvenes de hoy son un fenómeno en permanente mutación, no quieren parecerse a nada de lo que está establecido como buscando diferenciarse de los adultos, sustentan sus ideas con palabras genéricas que no están avaladas por diccionario alguno, asumiendo su propio lenguaje constituido por una jerga como registro o código social propio de su edad.
- 1
- 2