Definir la educación superior como un servicio público únicamente descarta su carácter de derecho fundamental. Desde los años 80 del siglo XX, el debate y la lucha sobre el presupuesto y la financiación de la universidad pública, que puede parecer un asunto doméstico, tiene un carácter global. La manipulación de cifras y el paramilitarismo en...
Categoría: Suplemento Educación y Economía
Del Plan Nacional de Desarrollo a la Propuesta de sustitución de la Ley 30. Educación, ciencia y tecnología a la talla del mercado dependiente
La propuesta de una nueva Ley de Educación Superior que presentó el presidente Juan Manuel Santos para reemplazar la Ley 30 de 1992 es de crucial importancia para el país, pues contiene la concepción del actual gobierno sobre los alcances del Estado para liderar y posibilitar la actualización científica y tecnológica de la sociedad colombiana,...
Sucede en Medellín. Escuela y conflicto: territorio en disputa
Que la escuela es un ingrediente imprescindible en la transformación de órdenes sociales, políticos y económicos intolerables es un aforismo bastante potente para quienes creemos en la educación como herramienta vital en la transformación de las sociedades; pero es también una máxima empleada por políticos y servidores públicos cuando quieren ganarse la aprobación de estratégicos...
Sociedades diversas y escuela. Reconocimiento de experiencias en una escuela que debe cambiar
Evocar un salón de clase hoy compromete a un número de sujetos diversos, con historias y saberes que en muchos casos son compartidos y otros tantos parten de la historia personal, familiar y cultural propia. La escuela, como reflejo de la sociedad, nos permite reconocer dentro de sus espacios de aprendizaje y socialización la diversidad...
Hacia dónde apunta la Nueva Ley de Educación Superior
Intenciones de la nueva ley de educación superior Con ocasión de la propuesta de reforma financiera de la Ministra del gobierno anterior, Funcomisiones planteó que, si bien es cierto que el Gobierno había dado pasos de gigante en la estructuración de una educación superior al servicio de sus intereses, ello no quería decir que el...
Crisis del sistema monetario mundial y concentración financiera en Colombia
1. Una lógica no tan lógica El estallido de la burbuja especulativa, que ocasionó la actual crisis del Sistema Mundo Capitalista (SMC), precipitó el pasado el 15 de noviembre de 2008, la reunión del G201 en Washington, con el fin de salvar al sector financiero del naufragio. Sus representantes, lejos de establecer un nuevo orden...