Desde abril, como parte de la resistencia quepresentan en las cuatro sedes de la Universidad Nacional contra las reformasinconsultas que pretenden imponer las directivas, miles de alumnos semanifiestan haciendo sentir su voz de inconformidad con el proyecto que quierehacer de la Universidad, en general, una extensión de las empresas privadas.Los estudiantes no han ahorrado imaginación...
Categoría: Edición 135
“Mis estudiantes se vuelcan y se revuelcan en mi memoria”
Por eso, en los ratos de soledad todos mis estudiantes se vuelcan y revuelcan en mi memoria y, en forma diferente de la establecida por el sistema, converso con ellos y les expreso lo que siento detodo lo que veo, en seis horas diarias de andar juntos. Estos son algunos de mis pensamientos. ...
Animé Césaire: Una lucha eterna contra la colonización. Tributo al gran poeta de la negritud
En la presentación de una reciente edición querecopila textos escritos por Animé Césaire, editado bajo el título El discursosobre el colonialismo, precisa Immanuel Wallerstein: “Esta corta biografíarecoge los tres grandes temas de su trayectoria vital: el colonialismo, contrael que combatió durante toda su vida; el comunismo, al que se adhirió por untiempo y que abandonó...
Un nutritivo tubérculo. Solanum tuberosum L.
La situación llega al límite pero nuestrascomunidades contaron siempre con valiosos y nutritivos alimentos. Debemosvolver a ellos. Conocerlos y utilizarlos de la mejor manera. Es el caso de lapapa. Nacida en América del Sur, extendida yconsumida en todas partes, este tubérculo de múltiples variedades –de acuerdocon el suelo de su cultivo y/o de la...
Poesía y canto social en el tango. Enrique Santos Discépolo:
El 24 de junio de 1935 murió en Medellín, en la cúspide de su carrera, Carlos Gardel. Sin duda, este suceso trágico contribuyó a la difusión del tango en nuestro medio; tal vez por “esa rara costumbre que tienen los pueblos de querer más a sus muertos que a los vivos”. Las melodías que hoy...
“Lo que sí nos puede matar es la indiferencia”. Jóvenes, desplazamiento y conflicto social
Entre calles polvorientas, niñas y niñoscorren descalzos y calzos, en todos los colores, tamaños y olores. En casas,amontonados estudiando o en las calles aprendiendo lo que es la vida. Lavandobusetas o mirando, simplemente, cómo se mata o se gana el día. Es en éste lugardonde ella comparte su vida con sus amigos y sus amigas,...
Manuel Marulanda y su asesor
No mucho después, unos seis meses, sedespidió. Se fue para el Tolima, incorporándose a los grupos rurales comunistasque en 1964 constituyeron las farc. Adoptó el nombre de Jacobo Arenas, tal vezpensando en el progresista militar guatemalteco Jacobo Árbenz, derrocadopresidente de su país por un títere del imperialismo norteamericano. Marulandadeclaró que Jacobo fue su mejor asesor...
Áreas de distribución de energía nacional. ¿Un reversazo al modelo de privatización de la electricidad?
La es inocultable que las medidas elaboradaspor el Banco Mundial (BM), que implicaron la privatización de bienesestratégicos del país como las electrificadoras –medidas aplicadas con todojuicio por los presidentes de turno–, pretendiendo mejores servicios públicos,continuidad en el suministro y pago de tarifas económicas, han sido un completofracaso. No así los beneficios para la empresa privada,...
El maestro Umaña Luna
Fecundo escritor: La violencia en Colombia.Dos voluminosos tomos, conjuntamente con el sacerdote Germán Guzmán y elsociólogo Orlando Fals Borda; Camilo Vives, Camilo y el nuevo humanismo (Pazcon justicia social) y varios escritos más, decenas de artículos parapublicaciones académicas, conferencias, entrevistas enjundiosas. Fue cofundador con Camilo de la facultad deSociología de la Universidad Nacional, Rector...
Un volcán “tan grande que no se ve”. El Machín, desconocido y peligroso
Esto empezó a cambiar cuando la FundaciónEcológica Cosmos, de Calarcá, se puso en la tarea de “hacer existir el volcánMachín”. La iniciativa surgió de una charla en la que algunos de susintegrantes cayeron en la cuenta de que conocían la existencia del volcán desdehacía muchos años pero que nunca oían hablar de él. Por eso,...
- 1
- 2