Hay que entender que el bosque no es solamente la suma de sus árboles, sino una comunidad vegetal que está en continua transformación y bajo condiciones autorreguladas, contraria totalmente al crimen (apenas mentado) del monocultivo, agenciado por el mito del progreso que al presente sólo nos depara distopías y escenarios apocalípticos.
Categoría: Rotador inicio
Romper la soledad que rodea a Petro
El recorrido de Gustavo Petro desde su larga campaña hasta su presidencia en Colombia ha sido marcado por desafíos y logros. La resistencia de las elites tradicionales y la complejidad de las cloacas del Estado se han enfrentado a sus propuestas de cambio social y ambiental. Sin embargo, la política nacional se redefine con su presencia y la convocatoria a una participación activa de la ciudadanía para respaldar esta transformación.
Los marcos mentales, prisiones de larga duración
La frase pertenece al historiador Fernand Braudel, al referirse a los límites que imponen las estructuras a la acción humana. Hace referencia, como ejemplo, a los marcos geográficos que constriñen a las sociedades y las convierten en prisioneras de climas, vegetaciones y de los equilibrios que se fueron construyendo a lo largo de la historia. Entre...
Israel acusado de robar órganos de palestinos que murieron en Gaza
Tras el regreso al sur de 80 cadáveres de palestinos que murieron en el norte de Gaza, Hamás acusa a las FDI de robar algunos de sus órganos. Acusaciones respaldadas por la ONG Euro-Med Human Rights Monitor, que desde noviembre pide una investigación de la ONU sobre el tema.
¿Réquiem por el militante?
El tipo ideal de militante izquierdista, cuya praxis política se sustentaba en vínculos y tiempos sólidos, está en declive. Su lugar ha sido tomado por los emprendedores políticos, activistas e influencers, capaces de desenvolverse en un contexto de vínculos y tiempos fluctuantes, pero con muchos problemas para proyectar su praxis hacia la transformación social en el largo plazo.
Turismo y gentrificación, la mercantilización de todo
El turismo y la gentrificación urbana y sus áreas circunvecinas van unidos a los efectos corrosivos del capital y las relaciones de mercado. En paralelo con los atractivos naturales y humanos con que atraen a miles de turistas al país, se multiplica el precio del suelo, a tal escala que hoy una persona necesita el doble de tiempo de trabajo que hace tres décadas para comprar vivienda.
Las resistencias y las luchas de las migrantes latinoamericanas por sus hijos*
Alrededor de treinta latinoamericanas enfrentan una desafiante situación en Alemania: después de ser sometidas a múltiples violencias en el ámbito doméstico ahora encaran procesos judiciales en los que disputan la tenencia de sus hijos e hijas con sus exparejas que las señalan como responsables del ejercicio sistemático de agresiones psicológicas, económicas, sexuales, físicas, patrimoniales y del ejercicio de violencia vicaria.
Eln y Gobierno-Estado: en una mesa frágil
En suspenso. Pendiente. Enredada está la Paz, sobre un mapa incompleto y fragmentado de la Nación. Apagada por un conflicto armado que no escampa, en medio de un entresijo de malevolencias y exclusión, discriminación, marginaciones.
La cocina del infierno
En esta brillante e inquietante historia del coche bomba, Mike Davis traza el proceso que ha llevado a su utilización y desarrollo en todo el mundo. Un recorrido por la evolución de esta auténtica «fuerza aérea de los pobres».
“Los esfuerzos de los Estados europeos por contener la migración son inútiles”
Más personas detenidas en las fronteras, y durante más tiempo, inclusive niños y niñas. Más refuerzo de la estrategia de externalizar las fronteras, sin responsabilizarse de cómo lo hacen los países terceros a los que se encarga que frenen la inmigración.