Lapidario: “No nos dejen solos en estos palacios enormes y fríos, no nos dejen solos ante la jauría de los privilegiados. Este es el momento de los cambios, y no hay que retroceder”. La frase fue pronunciada por el presidente Gustavo Petro el primero de mayo, en el segundo de los llamados balconazos con los cuales trata de realizar un proceso educativo y movilizador con el ‘pueblo’.
Categoría: Edición N°302
El gobierno de Gustavo Petro y la hipocresía del orden conservador en Colombia
Con lo ejecutado o intentado ejecutar hasta ahora, el Presidente Gustavo Petro desnudó al orden conservador heredado. Lo hizo con las mismas herramientas diseñadas por las élites que históricamente han usado el gobierno nacional para su propio beneficio.
Palabra de niebla
Una historia de vida tiene pulso en la actualidad en Cundinamarca, municipio de Cachipay, vereda El Retiro, comunidad Monte Samai, en medio del llamado progreso, noción que sigue alimentando a las grandes empresas, en este caso al Grupo de Energía de Bogotá –GEB– en su propósito de incrementar el potencial eléctrico del país, en cuya misión la naturaleza es un ser inerte. Aquí esta vivencia.
Atrapados en la gobernabilidad
Las cosas en su sitio: tal como se informó ampliamente, para el gobierno ya era insostenible que en un gobierno supuestamente de coalición continuaran participando unos partidos que, en realidad, se encontraban en la oposición.
Colombia 2023, mercado laboral y economía popular
La economía real pierde vigor, el crecimiento del PIB per cápita será nulo en 2023. La política del darwinismo social capitalista que se conoce como neoliberalismo no genera empleo en las cantidades y calidades requeridas. No obstante, en marzo la tasa de desempleo registró un 10 por ciento. La economía popular, con sus estrategias de supervivencia, está creando los nuevos puestos de trabajo. Entretanto, la juventud, en manadas, escapa del país.
Retórica de aplicación del Derecho Penal del enemigo
El 1 de junio de 2019 es elegido como Presidente de El Salvador, Nayib Bukele Ortez. En sus dos primeros años de mandato no contaba con la Asamblea Legislativa a su favor, lo que logra revertir en las elecciones de febrero del 2021, alcanzado de esta manera el Ejecutivo control pleno sobre el Legislativo, lo que le permitió profundizar su acción en la política pública.
La misión del salvar al capitalismo colombiano
Los cambios propuestos por economistas como Mariana Mazzucato, una de las preferidas del petrismo, son tolerados porque son apenas reformas que no alteran las bases del desarrollo, su enfoque en el crecimiento y organizados sobre la propiedad, el mercado y el Estado.
Gobiernos: ¿de izquierda y de derecha?
En la actualidad, tanto para el sentido común como para la academia, es consenso referirse a la existencia de gobiernos de izquierda y de derecha. En nuestra consideración ese consenso tan generalizado entre los diversos dominios explicativos del sentido común y el buen sentido, resulta sospechoso, más tratándose de unos conceptos relacionados con lo más complejo de las relaciones humanas: las hipercomplejas relaciones del poder político.
Vinieron para quedarse…¿El Estado les deja?
A partir del próximo mes los migrantes venezolanos podrán solicitar una visa de residencia en Colombia, siempre y cuando tengan el Permiso por Protección Temporal (PPT). Una luz verde para llegar a la cual debió recorrerse un largo camino de casi diez años. Este texto es un repaso de la historia de la diáspora venezolana...
Las barras futboleras,entre la violencia y su financiamiento
Recientes sucesos de enfrentamiento entre barras bravas, así como invasión de canchas de fútbol por sus integrantes, llaman la atención de amplias capas sociales, inquietas por las formas violentas que cada vez más ganan espacio entre la afición “más fanática”. Pero, más allá de lo evidente, ¿Existen o pueden darse otras explicaciones a lo que así acontece? Veamos.
- 1
- 2