En medio de la desatada crisis de gobernabilidad –y tal vez, de régimen– en que entró el país con el resultado del plebiscito, el grito que gana audiencia por todo el país, grito sin adjetivo, desnudo, con fuerza inusitada: es ¡paz!, ¡queremos paz! ¡Acuerdo ya! En marchas que una y otra vez avanzan –a...
Categoría: Edición Nº229
Crece el porcentaje
La foto del momento en el cual delegados del Gobierno y del Eln informan la etapa pública de su agenda negociadora, desde el próximo 27 de octubre en Quito, es una buena noticia. La exigencia con actores juveniles en varias ciudades –que el Acuerdo con las Farc no se dilate–, evidencia un brote de disposición...
Reza un grafiti: “No sólo de paz vive el hambre…”
El Nobel a Santos aplazó cambios de gabinete que estaban listos. En Colombia la paz arma lío, “preocupa, el discurso del Sí arranca con limitaciones de audiencia”, advirtió un artículo, en nuestra edición anterior. Visto en profundo, el resultado del plebiscito ya suma dos capítulos: en 2014, Santos también perdió la primera vuelta. Ahora repite,...
“Es tiempo de consolidar la unidad en medio de la diversidad…”
Con grandes expectativas llegaron a Bogotá, localidad de Bosa, colegio Claretiano, 7.000 indígenas, entre ellos 781 delegados oficiales (hombres y mujeres con derecho a voz y voto), provenientes de los 102 pueblos indígenas que habitan Colombia. Su objetivo, sesionar en el IX Congreso de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), orientado por el objetivo...
“La izquierda social y política debe formar un solo contingente…”
Larga y polémica es su trayectoria. Hace parte del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, desde su fundación el 17 de noviembre de 1986, cuando fue elegido secretario general. Según Pedraza, “la paz, debe estar en las calles, en las plazas públicas y en los foros donde quiera que haya debate […]...
La alegría de no ver
“Si la contradicción es el pulmón de la historia, la paradoja ha de ser,se me ocurre, el espejo que la historia usa para tomarnos el pelo”. Eduardo Galeano (El libro de los abrazos) La semana comprendida entre el tres y el nueve de octubre de éste año, la llamada opinión pública colombiana sufrió otro...
Déficit de agua en el departamento del Valle del Cauca
Se agudizó de julio de 2015 a febrero de 2016; por escases de lluvias, déficit hídrico en las fuentes, o mala calidad del agua cruda, 270 municipios colombianos sufrieron largos racionamientos. El Valle del Cauca no escapó a esta crisis. Acuavalle1 declaró alerta roja en Restrepo, Toro, Vijes, Yumbo, Ansermanuevo, San Pedro, Sevilla y...
Quince tesis ácratas sobre el Estado y el sufragio
Tras el sonado plebiscito que el pasado dos de octubre pretendía refrendar el acuerdo de paz al que llegaron el gobierno nacional y las Farc, quisiera proponer una serie de tesis amplias sobre el Estado y el sufragio. Estas tesis constituyen el producto de un pensamiento práctico, de un pensamiento siempre en curso, que se...
Formulación de un sueño nunca cumplido
Un grupo de investigadores tuvo acceso al borrador del Documento Conpes: “Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” con vistas al decenio 2015-2025. Por lo tanto, se trata del documento más importante en política nacional, en este caso, acerca de ciencia, tecnología e innovación (CTI)**. La finalidad del documento y de una política de...
Psicongénesis de la ambición presidencial
Por más que sea un tributo a su pueblo y a las víctimas del conflicto armado. La nación colombiana no celebró este segundo Nobel. La enorme abstención, y los seis millones y medio que dijeron no en el plebiscito, desestiman el galardón. Sí quedará para la posteridad un nombre: Juan Manuel Santos, representante de la...
- 1
- 2